Contacta

UAL / Noticias

InicioFormaciónLas facultades y centros reciben a sus alumnos de nuevo ingreso

Las facultades y centros reciben a sus alumnos de nuevo ingreso

Previamente al inicio de clases, que tendrá lugar el próximo lunes 8, este jueves y viernes los centros y facultades han comenzado a dar la bienvenida a sus estudiantes de primer curso, más de tres mil entre las cuarenta titulaciones ofertadas

El pulso por las calles y los aularios de la Universidad de Almería ha vuelto a recobrarse este jueves y viernes, adelantándose así el inicio de las clases de otro curso académico en el campus, el 2025-2026, que arrancará formalmente el próximo lunes 8 con la incorporación de más de 11.300 estudiantes matriculados a día de hoy en titulaciones de grado.

Y es que la mayoría de las facultades y centros se han anticipado en recibir a sus estudiantes de primer curso, que se estrenan este curso en la Universidad, en sendas jornadas de bienvenida planteadas para facilitarles la adaptación a la vida universitaria en general y a sus estudios en particular. La sucesión de presentaciones se inició este jueves, con Psicología y Derecho, y ha seguido este viernes, con Ciencias de la Salud, Ciencias Experimentales, Humanidades y Ciencias Económicas y Empresariales. Tendrá continuidad ya el lunes, de manos de la Escuela Superior de Ingeniería, y el miércoles se pondrá el cierre con Ciencias de la Educación.

Todos los equipos decanales se han dado a conocer a su alumnado, habiendo preparado eventos dinámicos, a través de los que no solo han dado detalles de cómo se afrontan las clases y han descrito los matices de las distintas titulaciones que se imparten, sino que también han expuesto el amplio compendio de servicios que la UAL pone a disposición de su comunidad. Para ello han contado con la colaboración de Deportes, Cultura, Centro de Lenguas, Internacionalización, Biblioteca Nicolás Salmerón y Unidad de Atención Psicológica, bien con representantes que han participado en el evento con charlas ‘in situ’, o bien con vídeos explicativos. Ha sido de vital importancia el trabajo y la cercanía de las diferentes delegaciones de estudiantes. En cuanto a los espacios, se han distribuido entre Auditorio, Paraninfo y diferentes salas de grados.

Ciencias de la Salud ha iniciado la jornada, citando a las 10.00 horas en su edificio a su nuevo estudiantado en las tres titulaciones de grado, que además son las más demandadas de la UAL. Pablo Román, rodeado de su equipo, ha enfatizando sobre que “hoy es un día ilusionante, para vosotros y para la Facultad”, textualmente. Ha abundado al respecto al sostener que “hoy no solo comenzáis vuestros próximos 4 ó 6 años, comenzáis vuestro futuro profesional y lo que será vuestra vida”. En ese sentido, les ha recordado que “elegir Ciencias de la Salud es elegir las profesiones más bonitas y gratificantes, y elegirlas en la UAL es elegir una universidad y una facultad dinámica, proactiva y con un gran reconocimiento nacional e internacional”. En ese contexto, les ha formulado una petición: “Aprovechad cada momento y disfrutad de todas y cada una de las oportunidades que os brindamos”.

Le ha seguido cronológicamente Ciencias Experimentales, que a las 10.30 horas ha recibido en el Auditorio a las personas que se han matriculado de nuevo ingreso en sus, ahora, seis titulaciones. Y es que es una de las facultades que estrena un grado, Física, de carácter interuniversitario, compartido con la Universidad de Huelva. Juan José Moreno, junto a su equipo, ha explicado que “esta es una nueva etapa para ellos, es la etapa en la que por primera vez son adultos y en la que ya se gestionan solos”. Le ha advertido de que entran “en una facultad de ciencias, que es exigente, por lo que van a requerir esfuerzo, pero es un trabajo ilusionante y que luego tiene su recompensa por la salidas profesionales y la incorporación excepcional al mercado de trabajo de estas titulaciones, carreras bonitas que hacen avanzar a la sociedad”.

En cuanto a Física específicamente, al tratarse de algo especialmente significativo por su estreno, Moreno ha llamado la atención sobre que “al principio de la UAL era impensable que aquí tuviéramos estos estudios”. Ahora ya sí que se puede disfrutar de ellos, “compartidos con la UHU en el primer plan andaluz interuniversitario, es decir, con movilidad de los estudiantes entre Almería y Huelva, y para nosotros es muy importante”, textualmente. De hecho, ha desvelado que “se planificarán más actividades a largo del mes de septiembre, porque también se están recibiendo los de Huelva allí y el año que viene van a estar juntos, los 31 de aquí y los 30 de Huelva, y procuraremos que se empiecen a conocer”. Es “una experiencia muy novedosa, también por su formato”.

El viernes ha continuado con Humanidades, con Rafael Quirosa-Cheyrouze dirigiendo su evento en la Sala de Grados del Paraninfo en similares términos a las otras facultades. En primer lugar “se hace la presentación general de servicios, que son muchos y muy buenos en el campus”, y después “se pasa a las aulas para dar detalles más concretos de los estudios, como por ejemplo en Historia, que presenta la novedad de que podrá ser bilingüe”. Laura y Ana, representantes de la Delegación de Estudiantes, han explicado cómo funciona este órgano de representación estudiantil, las asociaciones que conviven en la facultad y, especialmente, otros temas del máximo interés para los alumnos, como el programa de becas y ayudas.

Ciencias Económicas y Empresariales ha cerrado esta jornada cargada de presentaciones, y lo ha hecho con un acto en el Paraninfo en el que la decana en funciones, Eva Carmona, ha situado en el centro de su intervención la página web de la facultad. Ha formulado varios consejos, entre los que ha estado que “estudiar es muy importante, pero lo es también vivir la experiencia universitaria en su plenitud, aprovechando todos los recursos que la UAL ofrece”. Igualmente ha incluido entre las cuestiones básicas a tener en cuenta el “participar en otras actividades formativas, paralelas a la docencia”, que servirán para complementar la preparación de cara al mercado laboral. En ese sentido, “la facultad procura que sepáis lo que hay después y que adquiráis una preparación óptima”. Ha añadido también la relevancia de participar en la elección de delegados de clase, “no hay que ser estáticos, hay que sumar para que sigamos avanzando”, y ha presentado a Ikram, secretaria de la Delegación de Estudiantes de la facultad, que les ha deseado suerte.