Contacta

UAL / Noticias

InicioDestacadosLa UAL entrega una veintena de becas de matrícula, alojamiento y curso...

La UAL entrega una veintena de becas de matrícula, alojamiento y curso de español a estudiantes refugiados

La institución almeriense da continuidad a esta convocatoria, que alcanza su noveno curso consecutivo, financiada a través del Plan Propio de Cooperación Internacional y que mejora vidas: “Era buen estudiante en Ucrania, mi casa se quemó hace tres años, vine a España, trabajé de albañil y la Universidad de Almería me permite estudiar de nuevo”

Desde el Vicerrectorado de Proyección Internacional de la Universidad de Almería, consciente de la situación que atraviesan actualmente las personas refugiadas y solicitantes de asilo en diferentes zonas y países en conflicto, ha cumplido otro curso más con su compromiso solidario. Financiada a través del Programa II del Plan Propio de Cooperación Internacional 2025, ha lanzado y resuelto una convocatoria que alcanza su noveno año consecutivo y que en esta ocasión va a dar una nueva oportunidad de mejorar sus vidas a personas procedentes de Guinea, Ucrania, Afganistán, Somalia, Venezuela, Colombia y Palestina. Estudiantes de la UAL a plenos efectos, integrados en el campus, quedan así bajo el amparo de estas ‘Ayudas a personas refugiadas, solicitantes de asilo o en situación de protección temporal para desplazados’.

Este jueves ha tenido lugar un breve acto de recepción en el que José Carlos Redondo, vicerrector de Proyección Internacional, les ha dado la bienvenida y les ha trasladado el respaldo de la Universidad de Almería hacia su futuro próximo. Ha estado acompañado por su equipo de Cooperación Internacional, encabezado por María Dolores Roldán, y por el Centro de Lenguas, representado por María del Mar Palenzuela, como uno de los servicios clave de esta convocatoria. No en vano, el aprendizaje de la lengua española resulta fundamental para su perfecta integración ya no solo en el día a día del campus, sino en la vida cotidiana de Almería, ciudad de acogida desde la que proyectar sus nuevos horizontes.

Redondo ha explicado que se han otorgado tres modalidades de ayudas, como viene siendo habitual al tratarse de una acción muy consolidada: “Es un orgullo vivir este importante momento para la Universidad de Almería, porque refleja que esta institución está posicionada en el marco de la solidaridad; la UAL es una universidad pública, lo cual hay que subrayar, y solidaria”. Ya en detalle sobre las referidas modalidades, ha recordado que son beca de matrícula para estudios oficiales, bien grado o postgrado, ayuda de manutención y alojamiento y beca para el aprendizaje del español. Sobre el “tipo de alumno” ha explicado que “no hay ningún tipo de objeción, simplemente que demuestren que efectivamente están en condiciones de necesidad”, y que “se intenta dar cobertura al máximo que se puede y que permite el presupuesto”.

La ‘Modalidad 1’ concede la exención del pago de matrícula en titulaciones de grado y posgrado en la UAL, con el requisito mínimo de superar al menos el 60% de los créditos matriculados. En la presente convocatoria se han concedido ocho de becas de matrícula. En cuanto a la ‘Modalidad 2’, está destinada a quienes cursen estudios en la UAL y ofrece dos alternativas, que son el alojamiento en habitación doble compartida durante todo el curso, con servicio de comidas de lunes a viernes, en la Residencia Civitas, o una ayuda económica mensual de 400 euros para cubrir gastos de alojamiento y manutención en la ciudad de Almería durante el curso académico. Este año se han concedido seis de estas ayudas, de las cuales dos corresponden a plazas en Civitas. Por último, respecto a la ‘Modalidad 3’, consiste en la matrícula gratuita en los cursos de español ofrecidos por el Centro de Lenguas, con horarios de mañana y tarde, con el requisito de una asistencia mínima del 80% de las horas totales del curso, y se han dado siete este año.

Uno de los estudiantes que repite en este programa es Mykhailo Mykhailenko, de Ucrania, matriculado ya en tercero del Grado en Economía y cuya trayectoria académica ha sido posible gracias a estas ayudas: “Llevo una nota media de siete y medio en la carrera y solo he suspendido una asignatura en estos años, y me gustaría dedicarme a la docencia, ser profesor”. Su historia de vida es esta: “Todos agradecemos mucho esta oportunidad, porque tiene un gran valor para nosotros; en mi caso, mi casa se quemó hace ahora tres años, me mudé a España, empecé a trabajar como albañil y sí, era buen estudiante en Ucrania, pero la vida fue bastante dura cuando me vine y fue la Universidad de Almería la que me dio la oportunidad de volver a estudiar”. Tiene claro que no puede dejarlo escapar, “lo aprovecho mucho”, y muestra su gratitud: “Gracias a los españoles, porque te das cuenta de que un vecino te quiere matar, y otro vecino, que pensamos que está muy lejos, te ayuda mucho, como tu hermano”.

En representación de quienes reciben esta ayuda por primera vez ha hablado Sumay Ahmed, de Somalia, cuyas expectativas de cara a este curso académico son muy altas, pero debe afrontar, en primer lugar, la ruptura de la barrera idiomática: “Es mi primer año en España y espero que me vaya mejor en mi vida; quiero mejorar mi español, aunque creo que sé algo, pero quiero perfeccionarlo tanto para hablarlo como para escribirlo”. Ha dado las gracias a la Universidad de Almería y especialmente al Centro de Lenguas, en el que afrontará esa mejora del idioma y que ha estado representado por María del Mar Palenzuela: “Se va a encontrar una gran variedad de niveles entre los que puede elegir, tiene 120 horas distribuidas a largo del curso académico y, en general, van a vivir una buena experiencia con nuevos compañeros, con los profesores, con el ambiente del centro de lenguas, que es muy internacional y multicultural”. Lo que los estudiantes refugiados les transmiten es “satisfacción”, y los profesionales del Centro de Lenguas tienen también ese sentimiento: “Nos hace felices ayudarles a desarrollarse personal y profesionalmente a través de enseñarles español”.