Estudiantes de dos universidades a la vez. Esa es la ‘toma de conciencia’ que la UAL y la UHU han procurado facilitar al alumnado del Grado Interuniversitario en Física que ambas instituciones comparten, y que lleva implícita la experiencia de movilidad entre sendos campus. La presentación del curso académico realizada por la Facultad de Ciencias Experimentales tuvo al alumnado de Física matriculado en Almería, pero no al que se matriculó en Huelva, y viceversa. Por ello, y con la finalidad de fortalecer el sentimiento de pertenencia desde el principio entre las personas que forman esta primera promoción, se han organizado dos presentaciones más y que así el alumnado conozca, de entrada, a las dos instituciones en las que se va a formar.
Así, los estudiantes que comenzarán Física en la UHU han visitado Almería y han sido recibidos en el campus de la UAL este viernes, mientras que los que iniciarán sus estudios en Almería devolverán la visita a Huelva en el segundo cuatrimestre. Cabe recordar que estudiarán primer curso por separado en las dos universidades, se concentrarán al completo en Almería para hacer segundo curso, harán lo propio en Huelva para tercero y, finalmente, se dividirán de nuevo en cuarto, dependiendo de la especialización que elijan, puesto que Física Aplicada se impartirá en la UAL y Física Teórica se estudiará en la UHU.
Han viajado acompañados por José Enrique García, vicerrector de Investigación, y por Irene García, profesora de Álgebra Lineal y Geometría, en representación de la Universidad de Huelva, y han sido recibidos por José J. Céspedes, rector de la Universidad de Almería, Encarna Carmona, vicerrectora de Estudiantes, Juan José Moreno, decano de la Facultad de Ciencias Experimentales, y Francisco Javier Estrella, presidente del Consejo de Estudiantes. También han asistido Isabel Ortiz, secretaria general de la UAL, y Antonio Puertas, coordinador en Almería del Grado en Física.
Céspedes se ha mostrado muy cercano a sus posibles incertidumbres de inicio de la vida universitaria, trasladándoles la “confianza” que hay depositada en esta primera promoción: “Sinceramente, estamos muy ilusionados con el inicio de este grado conjunto y esta experiencia de intercambio entre los equipos docentes, también entre los equipos de investigación, va a fructificar no solamente en que seréis grandes profesionales al finalizar vuestros estudios, sino también en la colaboración entre nuestras dos universidades”. El rector no ha ocultado que “se va a exigir mucho esfuerzo, se va a exigir también mucha dedicación, entre ambas instituciones es seguro que vamos a dar muchas oportunidades de disfrutar de la vida universitaria en sendos campus, con actividades deportivas, culturales, de asociacionismo, y vais a saber aprovecharlas”, ha dicho textualmente, “porque hay mucha motivación”.
Carmona ha asegurado que se va a “trabajar coordinadamente con el Consejo de Estudiantes para hacer un poco más fácil la vida en el campus cuando estéis aquí”, deseando que les haya gustado lo que han visto. Ha enfatizado sobre que “la vida universitaria es muy importante para este vicerrectorado, porque no solamente consta de la carrera, si bien es verdad que se han puesto muchas expectativas en vosotros por ser la primera promoción de Física de las dos universidades”. Ha ensalzado el trabajo de colaboración con la UHU, “tenemos una historia de éxito y se seguirá andando por ese camino”, asumiendo que habrá que limar algunos aspectos, ante lo que ha animado a participar representación estudiantil. La etapa universitaria, a su juicio, “es la más bonita”, y Carmona, por ello, les ha recomendado “ser conscientes de lo que estáis viviendo y adquirir también competencias transversales”.


Por su parte, Juan José Moreno, una vez que este alumnado conoce la Facultad de Ciencias Experimentales y las aulas por las que pasará en su estancia de segundo curso en la UAL, ha subrayado precisamente que “se requiere una movilidad real”, si bien se han previsto “los instrumentos necesarios para las personas que no puedan hacerla, aunque lo ideal, y por lo que está proyectado este grado, es experimentarla”. Ha animado, en ese sentido, a “que todos los que podáis, en la medida de vuestras posibilidades, estéis aquí junto a vuestros compañeros de Almería el año que viene y que tengamos un grado potente entre todos, y que pase lo mismo en tercero en Huelva”. Se ha felicitado del logro de poder contar con el Grado en Física, “algo que era impensable hace unos años en las dos universidades”, y ha asegurado que “se ha hecho un plan de estudios muy atractivo compaginando las fortalezas de ambas”.
Por último, Francisco Javier Estrella les ha garantizado el acompañamiento que necesiten durante sus estudios universitarios, tanto en Almería como en Huelva, y les ha insistido en la necesidad de la participación estudiantil: “La implantación de unos estudios se puede ver acompañada de algunos desajustes normales del inicio, no es fácil implementar un grado, y por eso es fundamental que tengáis un delegado, que será la persona que canalice esas posibles incidencias”. Les ha trasladado la confianza de que los consejos de estudiantes de ambas universidades les recibirán “con los brazos abiertos”, y les ha recomendado, frente a la presión de ser la primera promoción, saber gestionarla y “valorar el esfuerzo que están haciendo vuestros decanatos y rectorados para que tengáis la mejor educación posible”. Paciencia y compañerismo son “fundamentales en la universidad”, eso como consejo final.