La Universidad de Almería ha acogido este lunes una impactante campaña contra la explotación sexual de la asociación Betania. La iniciativa, que lleva por lema ‘Sin puteros no hay esclavas’, busca concienciar a la sociedad sobre la realidad de la prostitución como la esclavitud moderna. Para ello, han instalado en el campus una furgoneta que recrea una habitación donde se practicaría la prostitución, mostrando testimonios reales de víctimas y estadísticas que subrayan la gravedad del problema en España.
La explotación sexual, una de las modalidades de trata de personas más extendida, afecta en su mayoría a mujeres y niñas, convirtiéndolas en mercancía y privándolas de sus derechos más básicos. Según datos del Ministerio de Igualdad y la Macroencuesta de Violencia Española, el 92% de las víctimas de explotación sexual son mujeres y niñas, y más de 2.8 millones han sufrido violencia sexual en algún momento de su vida.
La actividad ha contado con la colaboración del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social. “Desde la Unidad de Igualdad, junto a la asociación Betania, hemos organizado una actividad de sensibilización en nuestro campus, ya que la Universidad como espacio de conocimiento tiene la responsabilidad de sensibilizar a toda la comunidad universitaria de esta problemática, puesto que la trata de personas es una violación de los derechos humanos que afecta a mujeres, niñas, niños y hombres y que requiere de una respuesta social y educativa de manera urgente. Es una propuesta impactante que permite a los estudiantes acercarse de manera directa a la realidad de la trata y la explotación sexual. Quiero destacar la importancia de las campañas de prevención y sensibilización para que las mujeres, niñas, niños y adolescentes puedan identificar las situaciones de riesgo y sepan cómo actuar. Agradecemos a Betania su colaboración en este tipo de actividad que muestra nuestro compromiso con la erradicación de la trata de personas y la defensa de los derechos humanos”.
La campaña de Betania destaca la relación inseparable entre la prostitución y la violencia de género, señalando que los explotadores son hombres que se aprovechan de los privilegios sociales para lucrarse, mientras que las víctimas son mujeres en situaciones de vulnerabilidad, como la pobreza, la inmigración o la discapacidad.
Sara Villanueva y Laura Lozano, representantes de Betania, han sido las encargadas de ofrecer toda la información a los estudiantes que se han ido acercando a esta actividad de concienciación.


“Nuestra finalidad, además de concienciar, es visibilizar este problema a los estudiantes, puesto que la educación es fundamental. Con la furgoneta estamos intentando llegar al máximo número posible de institutos y universidades de Andalucía como desviación positiva. En la furgoneta hay testimonios reales de personas sobre cómo llegaron a la trata de personas y cómo lograron salir”, ha explicado Sara Villanueva.
La representante de Betania ha destacado la importancia de concienciar la población sobre esta problemática. “Queremos concienciar para poder erradicar la explotación sexual y la prostitución porque existen conceptos equivocados de que las mujeres se prostituyen porque quieren para ganar dinero. Y esto no es así. Hay mujeres que son obligadas y forzadas incluso por sus familias, que las venden, y al final se encuentran con una duda que las imposibilitan salir de esa situación”.
Además, ha señalado que, dentro de la trata, la explotación sexual es un grave problema en España. “Aparte de mendicidad, matrimonio forzado, tráfico de órganos y explotación laboral, está la explotación sexual que actualmente es de las modalidades más extendidas y que se da mayoritariamente en mujeres y niñas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Las usan como mercancía con el fin de obtener un beneficio económico. Hoy en día se está intentando trabajar para la concienciación y erradicarla, puesto que España es el primer lugar de Europa y el tercero del mundo en el que más prostitución se consume”.
La asociación denuncia que España es el primer país de Europa en consumo de prostitución, con un 39% de los hombres españoles habiendo pagado por sexo alguna vez. Con un enfoque integral y personalizado, Betania busca devolver la dignidad y autonomía a las víctimas, trabajando para construir una sociedad más justa donde todas las personas tengan acceso a oportunidades reales y puedan vivir con estabilidad. La campaña es un llamamiento directo a la responsabilidad social para enfrentar y erradicar esta forma de esclavitud que, a menudo, ocurre más cerca de lo que queremos ver.