Contacta

UAL / Noticias

InicioEstudiosLa UAL solicitará una cátedra Jean Monnet que la sitúe como referente...

La UAL solicitará una cátedra Jean Monnet que la sitúe como referente europeo en agua

Reunión del rector José J. Céspedes con la eurodiputada Carmen Crespo para el impulso del proyecto, que tendría una vigencia de tres años y que “sería un gran impulso no solo para la Universidad de Almería, sino para la provincia”

En el simbólico día de la apertura solemne de un nuevo curso académico, la Universidad de Almería ha dado los detalles de una iniciativa estratégica para precisamente mirar al futuro. Se trata de la solicitud de una de las prestigiosas cátedras Jean Monnet, pensadas a priori para profundizar en la enseñanza de estudios sobre la UE dentro del plan de estudios oficial de una institución de educación superior, y que la UAL destinará a aportar soluciones frente al déficit hídrico que padece el continente. El impulso definitivo al proyecto se va a realizar con la colaboración de la eurodiputada Carmen Crespo, del Partido Popular, quien se ha reunido con el rector, José J. Céspedes, y con el vicerrector de Postgrado y Relaciones Institucionales, Fernando Carvajal.

En esa cita ha participado también la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Aránzazu Martín, y el director de Comunicación del Parlamento Europeo, Jesús Carmona, y se han situado las bases de una iniciativa que, como toda cátedra Jean Monnet, una vez concedida tendrá una duración de tres años y noventa horas lectivas por curso académico, que comprenden conferencias para grupos, seminarios y tutorías, según las bases de su convocatoria, con una subvención máxima de 60.000 euros. Sería la implementación perfecta a la labor ya realizada en esa materia la Universidad de Almería, y que emprendió hace tiempo como uno de sus pilares. Así lo ha recordado José J. Céspedes: “Este proyecto no es que sea necesario, sino que es fundamental para nuestra universidad y presentaremos nuestra candidatura vinculada a temas tan importantes para la investigación, la docencia, y la innovación en la UAL como nuestras especializaciones en el sector agroalimentario y luego de manera particular en el agua”.

El rector ha subrayado que “ambas son líneas de investigación estratégicas de nuestra universidad, y la consecución de la cátedra Jean Monnet sería fundamental para nosotros en ese impulso a europeo que pretendemos como institución”. A su juicio, sería otro paso clave “que nos consolide como universidad de referencia en temas específicos tan importantes como los que hemos tratado en la reunión”, ha dicho textualmente. Finalmente ha añadido que “esto servirá no solamente para un impulso de UAL, sino también del tejido económico y social de la provincia”. Esas palabras han sido recogidas por la eurodiputada, que ha sido rotunda a la hora de explicarlo: “Es un proyecto interesante e importante, y además de justicia para una provincia que está sufriendo desde hace ya mucho tiempo la sequía”. Crespo ha ido más allá de los tres años de vigencia de la cátedra, valorando que después “la Universidad de Almería tendrá un poso de temas hídricos que le permitirá ser el referente europeo e internacional de estos temas tan vitales”.

La almeriense precisamente ha hecho referencia a que no se lanza el proyecto por esa condición de origen, sino porque “esta tierra es el sitio idóneo para tener una cátedra Jean Monnet de agua”. Ha abundado sobre ser “la provincia idónea” y, “sobre todo”, ser “la universidad idónea”, porque “Almería siempre ha apostado no solo la innovación en el tema agrario, sino también por todo lo que tiene que ver con las leyes y normativas vinculadas al agua, y de hecho se han realizado varios foros al respecto en este campus”. Se ha referido a “la ilusión enorme del rector y de su equipo en presentar ese proyecto” como motor para su consecución, tal y como ha sido posible en Cantabria: “Un proyecto interesante que ha conseguido ya la cátedra para este año, y nosotros vamos a por la del año que viene”. El “compromiso” tanto del equipo de gobierno de la UAL y “de las personas que estamos en Bruselas” es absoluto: “Lo que deseamos es que nuestra provincia tenga la capacidad para que en el futuro sea referente en la investigación y en las infraestructuras hidráulicas, como ya lo es, y que sea reconocida con prestigio internacional en las cuestiones hídricas”.

El contexto es el del cambio climático, “que está dando paso de gigante”, y una de las consecuencias directas “es la sequía”, dando el dato de que “donde más se está viendo en Europa es el sur, evidentemente en España, y evidentemente en Andalucía, y dentro de Andalucía, una de las provincias más afectadas, que tiene una parte desértica, es la provincia de Almería”. A pesar de ello, Crespo se ha enorgullecido de que “a su vez es la provincia que durante años ha puesto en marcha la desalación, que está tratando aguas regeneradas de forma importante para equilibrar la agricultura, y está dando también capacidad a la mejora de los acuíferos”. A eso ha sumado “la gobernanza”, poniendo en valor la “apuesta para que la del agua sea una gobernanza adecuada”.