Contacta

UAL / Noticias

InicioCultura y sociedadEl V Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de la UAL corona...

El V Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de la UAL corona al estadounidense Harris Han

Otro espectacular lleno en el Auditorio Municipal Maestro Padilla es testigo de la que puede ser la final más reñida de las cinco ediciones. La española Elena Barrios obtiene el trofeo de segunda clasificada y el inglés William Lai, el premio especial de la orquesta

Lo único claro antes del inicio del concierto era que una nueva nacionalidad iba a sumarse a las que hasta ahora figuraban en el palmarés del Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de la Universidad de Almería. Procediendo los cuatro finalistas de esta quinta edición de España, Francia, Estados Unidos e Inglaterra, por orden de intervención, quien se alzara con el premio final añadiría al mismo tiempo un país nuevo al cuadro de honor de ganadores del certamen, compuesto hasta este año por directores de Alemania (dos veces), Venezuela e Italia. Finalmente, tras una máxima igualdad en los ensayos como en el concierto, el quinto nombre inscrito en el palmarés de esta prestigiosa cita, organizada por el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la UAL, ha sido el de Harris Han, de EEUU, aunque de origen coreano. “Me siento tremendamente emocionado, es un concurso muy conocido, así que es un gran honor ganarlo y me da la oportunidad de dirigir otras orquestas en Europa; será algo que llevaré conmigo siempre”, ha dicho Han, visiblemente feliz, tras darse a conocer el fallo.

Al hilo de sus primeras palabras como vencedor, cabe recordar que el primer premio está dotado con mil euros y con la dirección de tres conciertos en los próximos meses, además del trofeo y del diploma entregados en el momento. Los conciertos serán con la Orquesta Sinfónica de Pitesti, Rumanía, la Orquesta Sinfónica Ciudad Metropolitana de Bari, Italia, y la Orquesta Filarmónica de Kalisz, Polonia. Es importante destacar que, por primera vez en toda la historia del concurso, y como buena muestra de lo reñido de esta quinta edición, se ha producido un reparto absoluto de los galardones, siendo segunda la española Elena Barrios y llevándose el premio especial concedido por los músicos de la orquesta el inglés William Lai. Finalista ha sido el francés Ulysse Derrien, muy cerca de sus compañeros en calidad y nivel de dirección.

La final se ha iniciado tras la bienvenida de María del Mar Ruiz, vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universidad de Almería y presidenta del jurado, quien ha recordado los datos básicos: “80 concursantes de 35 países, lo que pone en valor el trabajo que estamos realizando y algo que para nosotros es un orgullo”. Lo ha definido como “un concurso prácticamente único en España, que cada vez está teniendo mayor repercusión”. Sobre la enorme afluencia de espectadores, “la respuesta ha sido impresionante, además en puente y con buen tiempo”, reconociendo que ese arropo de la comunidad universitaria y de la ciudadanía “resulta fundamental”.

Ha subrayado la colaboración inestimable del Consejo Social de la UAL, “sin la apuesta que está realizando y sin la confianza que tiene en el Vicerrectorado no sería posible el concurso”, añadiendo que “este año se ha sumado Michelin a la financiación”, sin olvidarse “de la colaboración del Ayuntamiento de Almería, cediendo este este espacio, y de la Fundación Unicaja”. Precisamente Ana Moreno, secretaria del Consejo Social, ha afirmado que para el mismo “es un orgullo apoyar a la Orquesta de la UAL y a este concurso internacional, pues se enmarca en nuestro objeto de acercar nuestra institución académica a la sociedad, como se refleja con el Auditorio Municipal Maestro Padilla lleno de público”, textualmente. A su vez, Moreno ha puesto en valor que este certamen “conecta la vida académica con la cultura y proyecta internacionalmente a la Universidad de Almería”, como deja patente la cifra de “80 participantes de diferentes nacionalidades”.

Juan José Navarro, titular de la Orquesta de la Universidad de Almería y miembro del jurado junto a los directores internacionales Roberto Gianola y Dian Tchovanov, además de María del Mar Ruiz y Elisa Álvarez, directora de Cultura de la UAL, esta como secretaria, ha reconocido que elegir al ganador “siempre es una decisión difícil, pero hay unos parámetros que siempre tenemos en cuenta: por un lado, que haya una técnica de dirección clara que haga que la orquesta le funcione, y por otro lado que sepa trabajar, lo cual es muy importante; que la persona que está al frente de la orquesta no solamente tenga una buena técnica, sino que sepa hacer los ensayos productivos y eficaces para que después el concierto tenga un resultado”. De hecho, ha desvelado que “salimos de los ensayos teniendo una idea bastante clara de por lo menos qué director sabe trabajar, y ya, a partir de ahí, queda ver si sabe llevar a cabo lo que ha trabajado, algo que, por otro lado, normalmente pasa”. Para Navarro, “la Universidad de Almería está haciendo las cosas muy bien, llegando ya a la quinta edición del concurso que ahora mismo es el más importante de España y uno de los más importantes del mundo”.

Tan es así que “los directores que están ganando, luego están teniendo una proyección muy alta en el mundo de la dirección musical, y el público sabe valorar eso”, en referencia a que “la gente ha venido masivamente durante estos cinco años”. Sobre los ganadores, el palmarés tiene en Harris Han su quinto nombre, sucediendo, en orden decreciente de ediciones, al italiano Mariani Mauro, al alemán Simon Edelman, el venezolano Enluis Manuel Montes y al también alemán Friedrich Praetorius, la suya la primera, marcada todavía por las mascarillas y la distancia social obligada por la COVID allá por el año 2021. Para Han, que ha valorado positivamente todo lo relacionado con el concurso, “ha sido una experiencia fantástica con la orquesta, todo el mundo ha sido muy amable. me han acogido muy bien y la organización ha sido perfecta”. El ganador ha dirigido con maestría ‘Kommt ein schlanker Bursch gegangen’ (Der Freischütz), de Von Weber, y el momimiento ‘Scherzo – Vivace’ de la Sinfonía en re menor Op.70 de Dvorak.

Ese es el repertorio que le correspondió en suerte en el sorteo realizado nada más concluir la semifinal, que le otorgó intervenir en tercera posición. La primera parte ha contado con la excelente interpretación de la soprano valenciana Quiteria Muñoz, que ha sido ovacionada al término de su participación tras acompañar a los cuatro candidatos. La primera en intervenir ha sido Elena Barrios, dirigiendo el ‘Porgi amor’ (Le nozze di Figaro), de Mozart, y el ‘Allegro maestoso’, primer movimiento de la referida Sinfonía nº 7, obra común para todos. En segunda posición ha dirigido Ulysse Derrien, en su caso con ‘Da tempeste’ (Giulio Cesare in Egitto), de Haendel, y con el movimiento ‘Poco adagio’. Ha cerrado turno William Lai, con ‘Si, mi chiamano Mimì’ (La Bohème), de Puccini, así como el movimiento Finale – Allegro’. La final ha contado con la presentación de la directora de Radio UAL, Esther Benavides.