Contacta

UAL / Noticias

InicioInternacionalLA UAL estrena un pódcast que da voz a las historias de...

LA UAL estrena un pódcast que da voz a las historias de voluntariado internacional

‘La mochila solidaria. Historias del voluntariado internacional’ es un proyecto que da voz a los participantes de este programa del Vicerrectorado de Proyección Internacional. El programa radiofónico busca inspirar a la comunidad universitaria compartiendo las experiencias de 41 becarios que han viajado a África, Asia y América Latina.

A principios de mes se lanzó oficialmente el pódcast ‘La mochila solidaria. Historias de voluntariado internacional’, una significativa iniciativa del Vicerrectorado de Proyección Internacional de la Universidad de Almería que se emite a través de la Radio de la UAL. Este proyecto nace con el propósito de dar voz y visibilidad a las profundas experiencias de voluntariado internacional de la comunidad universitaria, ilustrando de qué manera estudiantes, personal docente e investigador y personal técnico, de gestión, de administración y servicios de la UAL contribuyen activamente a la cooperación y el desarrollo en diversos países del mundo.

Hasta la fecha, un total de 41 miembros de la UAL —incluyendo 29 estudiantes, 9 PDI y 3 PTGAS— han sido beneficiarios de estas becas de voluntariado. Mientras algunos completaron sus estancias solidarias durante el verano, otros se preparan para viajar a inicios del segundo cuatrimestre, reafirmando el compromiso internacional de la institución.

El episodio inaugural del pódcast se centró en presentar al equipo de Cooperación al Desarrollo de la UAL, formado por Lola Roldán, Jesús Fernández, Elisa García y Cristian Rodríguez. Ellos fueron los encargados de explicar en detalle la naturaleza de su trabajo, las posibilidades reales que existen para que la comunidad universitaria realice un voluntariado internacional, y de ofrecer información práctica y testimonios inspiradores para motivar a la audiencia a sumarse a estos proyectos.

‘La mochila solidaria’ publicará un nuevo episodio cada mes. Esto permitirá a la audiencia seguir de cerca las vivencias, aprendizajes y testimonios personales de quienes participan en estos transformadores programas.

Cabe destacar que las ayudas económicas, que alcanzan hasta los 3.000 euros, están específicamente destinadas a cubrir estancias en proyectos de voluntariado internacional y ayuda humanitaria en países en vías de desarrollo. Estos fondos cubren gastos esenciales como viaje, alojamiento, manutención, seguro y visado. Los beneficiarios tienen la flexibilidad de realizar estancias de 21 días hasta 3 meses, en cualquier momento del curso académico, incluso durante los meses de verano, con plazo límite hasta abril de 2026. Además, estas enriquecedoras experiencias cuentan con un valioso reconocimiento académico en forma de créditos ECTS.

Los proyectos de voluntariado internacional de la UAL se han desarrollado en múltiples regiones, incluyendo África, Asia y América Latina, con participación en países como Perú, Jordania, Marruecos, Guatemala, Brasil, Bolivia, Senegal, Honduras, Cuba, Ghana, Cabo Verde, Costa Rica, Nepal, Ecuador, Colombia, Argentina, Filipinas y Panamá. Mediante ‘La mochila solidaria’, la UAL fortalece su cooperación internacional, promueve valores de solidaridad y respeto intercultural, y ofrece un espacio inspirador para generar un impacto positivo y transformador en el mundo.