La Universidad de Almería ha celebrado el acto de difusión de resultados y la entrega del primer premio del V Concurso de Fotografía ‘Cómo ves tú el Antropoceno’, una iniciativa organizada por el Centro Andaluz para el Cambio Global, Hermelindo Castro (ENGLOBA), la Facultad de Ciencias Experimentales de la UAL, y el Aula de Fotografía del Secretariado de Cultura.
El concurso busca mostrar miradas que dibujen una visión realista y optimista de los cambios ambientales derivados de la actividad humana, promoviendo una contribución a la sostenibilidad en la era conocida como el Antropoceno.
La obra premiada con el primer premio ha sido ‘Donde empieza el compromiso’ de Juan Francisco Medina Hernández. El jurado también ha otorgado un segundo premio para ‘Barco varado’ de Mónica Feriche Fernández-Castanys y un tercer premio para ‘Reciclaje sostenible’ de David Viquera Aparicio. Además, se han nombrado dos finalistas: ‘El verde está de moda’, de Alfredo Parra Prieto, y ‘Reptisolar’, de Manuel Gómez Sánchez. Los premios conllevan una dotación de económica de 300 euros para el primero y 150 euros para el segundo y el tercero.



La directora del Secretariado de Cultura de la UAL, Elisa Álvarez, ha explicado que “el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la UAL, a través del Aula de Fotografía, sigue apostando por proyectos como éste, que combinan arte y compromiso con el medio ambiente. Son iniciativas que nos hacen reflexionar y nos recuerdan que el arte tiene una enorme capacidad para sensibilizar, abrir los ojos y mover conciencias. Cada fotografía presentada es una manera distinta de preguntarnos cómo habitamos este planeta, cómo transformamos nuestro entorno y cómo aún estamos a tiempo de hacerlo mejor”.
Javier Cabello, director del Centro Andaluz para el Cambio Global Hermelindo Castro (ENGLOBA), ha destacado la creciente relevancia del concurso. “Es un placer que estemos ya en la quinta edición. Esto empezó poco a poco, y vamos ganando cada vez más en participación, sobre todo en gente de otros lugares, no solo de Almería, ni siquiera solo de Andalucía. En esta quinta edición han participado 25 autores con 45 obras y, realmente, son muy buenas todas las obras presentadas. Estas aportaciones fotográficas esperamos que sean una contribución a la sostenibilidad para el presente y para el futuro».
Por su parte, Juan José Moreno Balcázar, decano de la Facultad de Ciencias Experimentales y presidente del jurado, ha dado fe del resultado del proceso. “El jurado ha tenido que realizar un detenido examen de las 45 fotografías presentadas y debatido entre sus integrantes para acordar por unanimidad las obras ganadoras”. El decano se ha dirigido también al ganador, asegurando que su fotografía “representa muy bien el objeto del concurso, la interacción entre el hombre y la naturaleza».

El ganador del primer premio, Juan Francisco Medina Hernández, ha agradecido a la organización y al jurado haber elegido su trabajo. “En primer lugar, por supuesto, darle las gracias a la organización, darle las gracias al jurado por haber tenido el detalle de haber elegido mi fotografía». Sobre la fotografía, ha explicado que “esta foto está hecha en el Paraje Natural del Bajo Guadalquivir. Iba andando y vi que la tablilla ya indicaba que se juntaba la mano del hombre con la naturaleza y estaba plenamente aceptada. Y no tuve que esperar mucho rato a que se me parara un ave para poder sacar la fotografía. No creo que sea una fotografía maravillosa en cuanto a técnica, pero creo que, efectivamente, es muy propia para la temática del concurso”.
El conjunto de cambios ambientales derivados de las actividades humanas ha dado lugar a una nueva era en la historia de la Tierra, el Antropoceno. El ritmo sin precedentes de cambios ambientales plantea serias preocupaciones sobre nuestro bienestar, lo que suele llevarnos a visiones distópicas del futuro. Sin embargo, para provocar un cambio en la sociedad que permita transitar hacia la sostenibilidad, se necesitan miradas hacia el futuro que dibujen una visión realista y optimista de un mundo en el que cuidemos de los ecosistemas a la vez que nos desarrollamos como sociedad. Este concurso, que comenzó en 2021, es una iniciativa de la Fundación Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global, la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería y el Centro Andaluz para el Cambio Global – Hermelindo Castro (ENGLOBA), que nació con el objetivo de mostrar miradas positivas y constructivas del Antropoceno. La exposición ‘Visiones esperanzadoras para cuidar del Planeta’, que muestra las obras premiadas y finalistas de las cuatro primeras ediciones, puede visitarse en el hall del Aulario IV de la UAL hasta finales de mes.






