Contacta

UAL / Noticias

InicioCienciaNueve brillantes finalistas hacen del concurso ‘Las que contarán la ciencia’ un...

Nueve brillantes finalistas hacen del concurso ‘Las que contarán la ciencia’ un rotundo éxito

La Universidad de Almería se sitúa a la cabeza de Andalucía en su primera participación en la convocatoria, con 44 candidatas, todas de alto nivel, resultando ganadoras Leia Moreno, del CEIP Francisco Saiz Sanz, en Primaria, Adriana López, del SEK Alborán, en Secundaria, y Blanca Clavero, de La Salle, en Bachillerato

La Universidad de Córdoba lo lanzó y este 2025 se ha sumado la Universidad de Almería a una iniciativa en la que todo el protagonismo lo tiene el talento infantil y juvenil femenino. Se llama ‘Las que contarán la ciencia’, y consiste en un concurso de monólogos de divulgación científica, con una duración máxima de cuatro minutos, entre estudiantes preuniversitarias desde la Primaria hasta el Bachillerato. Se programó por parte de la UAL como el cierre de una nueva edición de su Semana de la Ciencia, y ha resultado ser todo un acierto. De hecho, ha recibido 44 candidaturas en formato vídeo, de 13 centros educativos, siendo Almería la provincia andaluza que más participación ha registrado, y su gran final, entre nueve chicas, tres por cada categoría, ha supuesto realmente poner un broche de oro a siete días cargados de actividades.

El Paraninfo ha albergado la puesta en escena de las nueve finalistas, arropadas por sus respectivas clases, y todas han colaborado en demostrar que hay una magnífica cantera de divulgadoras en la provincia de Almería. En la categoría de Primaria ha resultado ganadora Leia Moreno, del CEIP Francisco Saiz Sanz, de Aguadulce, pero cabe destacar la excelente participación que han tenido Martina Oscáriz, del CEIP San Indalecio, de La Cañada, y de Valentina Sánchez, del CEIP La Milagrosa. En cuanto a Secundaria, ha vencido Adriana López, del SEK Alborán, de El Ejido, siendo muy destacadas igualmente las participaciones de María del Mar Ayala, del IES Carmen de Burgos, de Huércal de Almería, y de Paula Hernández, del Altaduna-Saladares, de Roquetas de Mar. Ya en Bachillerato ha ganado Blanca Clavero, de La Salle-Virgen del Mar, de Almería, y han brillado también María Mellado y Ángela Portero, del Altadua-Saladares y también de La Salle-Virgen del Mar, respectivamente.

El jurado lo ha tenido muy difícil para elegir a las vencedoras, que representarán a Almería en próximas fechas en el certamen de ámbito nacional que albergará la Universidad de Córdoba, como creadora de esta iniciativa. Ha estado formado por cinco miembros y al final de su deliberación ha subrayado el alto nivel general de participación, tanto de este día como del conjunto de vídeos que se han recibido en los días previos. Así lo ha explicado José Antonio Garrido, director del Secretariado de Divulgación Científica de la UAL, como portavoz de un grupo formado por Encarna Carmona, vicerrectora de Estudiantes, Inma López, directora de la Unidad de Igualdad, Antonia Sánchez, asesora de Comunicación de la Universidad de Almería, y Ana Isabel Picón, representando a la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía.

Garrido ha querido poner en valor lo que viene ahora, “ir a Córdoba con grandes divulgadoras, por la importancia de darles a las niñas referentes femeninos para generar vocaciones científicas”. La temática común para todas las participantes ha sido “el tiempo en cualquiera de sus vertientes, histórico, físico, filosófico, psicológico…”. Ha remarcado lo que tiene de simbólico que esta haya sido la actividad elegida para cerrar la Semana de la Ciencia de la UAL, “en la que han participado con más de setenta centros y se han desarrollado más de ochenta sesiones de divulgación científica de distintos formatos y temáticas muy variadas”. Este viernes se ha puesto “el colofón a esta maravillosa semana, que acaba con un balance muy positivo, con cada vez más investigadores que se involucran y entienden que la divulgación es necesaria y con el respaldo de los centros educativos de la provincia de Almería”. El evento final ha estado presentado por Azucena Martín, biotecnóloga y divulgadora científica, ella misma siendo un referente para las participantes a las que ha ido dando paso. En ese sentido, en el tiempo de deliberación del jurado ha ofrecido una charla ajustada al nivel de edad de los asistentes, en la que ha contado la historia de Jane Goodall, primera persona en descubrir que los chimpancés son capaces de fabricar y utilizar herramientas. Precisamente ha utilizado los primeros pasos en investigación científica de una de las personas más sobresalientes en conocimiento de la naturaleza para incentivar las vocaciones a las más tempranas edades. Se ha vivido un ambiente de convivencia entre colegios e institutos durante una mañana en la que se han dado a conocer de modo brillante las que contarán la ciencia.