“Cuando lo propusimos en el Consejo de Estudiantes, la verdad es que hubo unanimidad en hacer esta gala”. Lo ha desvelado Francisco Javier Estrella, presidente del CEUAL, añadiendo que se encontró con “un entusiasmo muy grande y la colaboración de todas las delegaciones”. Así surgió la Gala del Estudiante de la Universidad de Almería, la primera de su historia, nacida para “reconocer todo lo que se hace bien, reconocer a las personas que nos aportan cosas positivas, el esfuerzo de todos los integrantes de la comunidad universitaria que hacen día a día que los estudiantes vivan mejor en el campus”. El resultado, quince distinciones entregadas ante un Auditorio lleno entre el sentido de pertenencia a la UAL y la defensa de la universidad pública.
Los placas conmemorativas, realizadas por Asalsido, se han dividido en tres menciones honoríficas y doce premios. Las primeras han recaído en dos figuras clave de la representación estudiantil y en el anterior equipo de gobierno de la Universidad de Almería. Así, el público se ha puesto en pie para aplaudir a José Manuel Hernández, por su dedicación durante años desde el ámbito PTGAS a la mejora de la representación en todos los aspectos, y a José Ramón García, por su trayectoria en el ejercicio de la representación como estudiante. En cuanto al anterior equipo de gobierno, se ha querido reconocer públicamente su compromiso constante con la mejora de la vida estudiantil durante ocho años y su disposición a escuchar, a colaborar y a construir una universidad más participativa. Ese legado se ha visto representado por Carmelo Rodríguez como rector en nombre de quienes le acompañaron.
Entre medias de las menciones honoríficas se han entregado los ‘Premios a la implicación docente’, considerándose desde el Consejo de Estudiantes que es importante reconocer esta labor, ya que en muchas ocasiones se hace más eco de la parte negativa que de la buena praxis del profesorado. Se han otorgado a través de una encuesta abierta para todos los estudiantes, por centros, buscando el profesorado que refleja la excelencia en el aula. Esa recopilación la ha realizado el Vicerrectorado de Profesorado y Planificación Docente, desvelándose las diez personas mejor valoradas en las encuestas de satisfacción del curso 2024/2025.
De la Escuela Superior de Ingeniería ha sido José Antonio Álvarez; de la Facultad de Ciencias de la Educación, Juan Rafael Muñoz, mientras que por parte de la Facultad de Ciencias de la Salud el más votado ha sido Matías Correa. Siguiendo por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, ha destacado Ignacio Amate; en la Facultad de Ciencias Experimentales, Antonio Puertas, y en la Facultad de Derecho se ha premiado a Francisco Javier García. Por último, el premio a la implicación docente de la Facultad de Humanidades ha recaído en Adrián Tudorica y el de la Facultad de Psicología en Juan José Ortells.


UAL Deportes ha ganado el premio al mejor servicio del campus, reconociendo así una de las opciones que ofrece la Universidad de Almería al margen de lo académico, que ayuda a generar el sentimiento de pertenencia. Lo ha recogido su director, Pedro Núñez, si bien también se ha entregado un premio a la trayectoria y calidad del servicio en cafetería, con la muestra de cariño para Fernando Mañas como un personaje fundamental de los pasados cincuentas años de campus desde la Central. En cuanto al premio al pódcast de mayor alcance ha ido a ‘Nakama’, programa con varios años en emisión, con los niveles de audiencia más altos de la plataforma de UAL Radio, destinado al mundo del manga y el anime. Respecto al premio a la asociación estudiantil, se ha otorgado a GalUALs, Asociación Juvenil y Cultural para la Divulgación de las Matemáticas.
El rector ha remarcado lo especial de este acto que ha presidido por significar “una demostración del alto grado de compromiso y responsabilidad” de los estudiantes, adquirido en su etapa universitaria. Céspedes ha explicado que “al valorar, con sentido crítico y visión constructiva, la aportación de los distintos servicios y sectores” a la UAL, han contribuido, “a mejorar su funcionamiento”. Y es que “al premiar las buenas prácticas, proporcionáis a toda la comunidad universitaria un retorno cualitativo de enorme valor sobre qué esperáis de nosotros y cuáles son vuestras expectativas en torno a la universidad”, ha añadido textualmente. Además, la sola organización del evento supone la puesta en práctica del “aprendizaje de competencias transversales”, siendo su resultado final muestra de “capacidad de consenso”, además de “valores como los de la gratitud y la generosidad”.


En cuanto a la vicerrectora de Estudiantes, Encarna Carmona, ha destacado que esta gala “es simbólica de que quieren participar como protagonistas en la comunidad universitaria”, recordando que “han elegido a los premiados, a docentes que para ellos son un modelo de innovación e implicación, algo muy interesante, también al PTGAS, a distintos servicios de la UAL y, por supuesto, al anterior equipo de gobierno”. Ha dejado claro que el diseño de la gala ha sido íntegramente del CEUAL, “nosotros venimos como espectadores”, mostrando su orgullo también por el hecho de que se haya puesto el foco en los positivo: “Están transmitiendo la información de una manera proactiva y la gala es propia de eso, intentar resaltar lo que gusta, el modelo de universidad que quieren a través de los premiados, y también darnos unas pequeñas pinceladas de cómo los que estamos en gestión debemos escuchar e interactuar con ellos para que sea realmente una universidad participativa”.
El acto se ha cerrado con las intervenciones de Francisco Javier Estrella como presidente y de Rocío Muñoz como vicepresidenta del CEUAL, pero antes se ha visto jalonado con dos actuaciones, una de la asociación estudiantil ‘La UAL Baila’, con baile flamenco de Marta Rivas y Ariadna Urrutia, y otra de un cuarteto de cuerda del Proyecto Aura del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad y que está formado por estudiantes. Estrella ha remarcado que “pasamos un tiempo en el que la representación estudiantil ha sido muy reivindicativa, nuestro objetivo es transmitir a los órganos de gobierno competente y a las instituciones públicas la información de cómo se sienten los estudiantes, sus inquietudes, sus problemas… pero vimos conveniente cambiar un poco el enfoque y destacar también lo positivo”. Muñoz, que acaba sus estudios este curso y se despide, ha mostrado complicidad con las delegaciones de los centros, que se encargarán de dar continuidad a la gala a través de actividades que se llenarán esta Semana del Estudiante.






