Contacta

UAL / Noticias

InicioEstudiosLas II Jornadas de Filología reflexionan sobre ‘el poder de la palabra’

Las II Jornadas de Filología reflexionan sobre ‘el poder de la palabra’

El evento se celebra entre este martes y mañana miércoles, impulsado por estudiantes para llevar el conocimiento más allá de las aulas e incluir una vertiente de compromiso social

La Universidad de Almería se ha convertido este martes en el punto de encuentro para todos los amantes del lenguaje y la comunicación con la inauguración de las II Jornadas de Filología, que se celebran bajo el lema ‘El Poder de la Palabra’. Tras la gran acogida de su primera edición el curso pasado (celebrada los días 11 y 12 de noviembre de 2024), y a petición de estudiantes y docentes, la Facultad de Humanidades y su Delegación de Estudiantes se embarcan nuevamente en esta iniciativa. Durante hoy y mañana, 18 y 19 de noviembre, la Sala de Grados del Paraninfo de la UAL acoge dos días llenos de aprendizaje, diálogo y descubrimiento.

Estas jornadas nacieron de la inquietud de un grupo de estudiantes de Filología por llevar el conocimiento de la disciplina más allá de las aulas, abordando temáticas de especial interés académico y social que no tienen cabida dentro de los planes de estudio.

En esta segunda edición, las jornadas, organizadas principalmente por estudiantes de Filología de la Universidad de Almería, no solo continúan siendo un espacio de reflexión y aprendizaje sobre el lenguaje, la literatura y la comunicación, sino que también suman un importante compromiso y visibilización social. Más de 225 personas están participando en las mismas, lo que pone de manifiesto su éxito y un futuro prometedor.

El rector de la UAL, José J. Céspedes, ha inaugurado las jornadas. “Me gustaría destacar el interés y la relevancia del tema de estas jornadas, desde la perspectiva de la lingüística, de la comunicación y, en definitiva, de la de la Humanidad, el poder de la palabra”. También ha resaltado la esencia de la universidad y el papel activo de los estudiantes en la misma. “Con la organización de estas jornadas muestran interés por lo que yo creo que constituye la esencia de la universidad: la transmisión y creación de conocimiento, el debate científico, el intercambio de ideas, la innovación y, por supuesto, la formación y la investigación. En jornadas como esta los estudiantes ponen sobre la mesa y clarifican que, al menos en Humanidades, la esencia de la Universidad forma parte de ellos y de ellas. Creo que el futuro de la institución como centro de conocimiento es más que prometedor”.

El rector también ha mencionado un desafío actual: la influencia de los modelos de lenguaje de la inteligencia artificial, como un tema de interés científico y personal, relevante para el núcleo de las jornadas. “Me gustaría simplemente mencionar una cuestión que yo creo que es un interés científico y también una preocupación personal por conocer el impacto de los denominados modelos de lenguaje, esos sistemas de inteligencia artificial que proliferan. Pueden implicar retos y problemas asociados al tema de estas jornadas, al poder de la palabra, a su propio uso, al aprendizaje y, en definitiva, a la propia percepción de la realidad que nos rodea”.

Por su parte, Rafael Quirosa, decano de la Facultad de Humanidades, ha destacado que “es una gran satisfacción que celebremos ya estas segundas jornadas. El año pasado tuvimos la primera iniciativa y el hecho de que se mantenga es motivo de satisfacción, pero además el plantel de participantes es de excelente calidad. Lo demuestra que el nivel de la investigación de nuestro departamento de Filología y de las áreas que lo integran. Y, además, especialmente me resulta muy satisfactorio el que las jornadas ‘El Poder de la Palabra’, ni más ni menos, sea el resultado de una iniciativa de los propios estudiantes. Que demuestran un grado de compromiso con la facultad, con las áreas de conocimiento, con la investigación, con sus propios compañeros, que hace que como decano de esta facultad pueda presumir de estudiantes”.

Rocío Muñoz, de la delegación de estudiantes de Humanidades, ha explicado que el programa es muy variado. “Iniciamos la jornada con el Aula de Debate, que ha querido colaborar con nosotros y empezarán hablando sobre el poder del debate en la actualidad. De ahí también el llamar a las jornadas ‘El poder de la palabra’. ¿En qué sentido utilizamos la palabra? ¿Qué influencia tiene? ¿Qué poder tiene en la sociedad en nuestro día a día? También tenemos ponencias de poesía, literatura, lingüística”.

Como principal novedad, se ha establecido una colaboración con la Asociación Asperger de Almería, en el marco de una ponencia que abordará el léxico con valor pragmático en el síndrome de Asperger, buscando acercar la Filología a cuestiones de inclusión y responsabilidad social.

El programa de actividades invita a explorar la Filología desde múltiples miradas: desde el debate hasta la poesía, pasando por la retórica, el arte, el periodismo, la traducción, la diversidad o la música.

“Estamos colaborando con la Asociación Asperger por una ponencia que está dedicado a ese síndrome concretamente. Y también vamos a contar con la colaboración de los tres directores de los periódicos diarios de aquí de Almería más importantes: Diario de Almería, IDEAL, La Voz de Almería. Ellos van a hablar también sobre el poder de la palabra ahora en redes sociales, que muchas veces, sobre todo la gente joven, quizás con los clickbait, muchas veces no sabemos si lo que estamos viendo es verdad o no. “También se hablará del poder de la palabra en la traducción, en obras inglesas, francesas, también, en la poesía, como Francisca Aguirre, en los textos cantados, en las canciones, en la música, etcétera”.

‘El Poder de la Palabra’ vuelve a reunir a la comunidad universitaria con el apoyo y colaboración de diversas entidades que contribuyen a enriquecer la experiencia y reforzar la dimensión comunitaria de las jornadas. Cuentan con el apoyo del Aula de Debate y Expresión Oral, la Asociación Juvenil de Danza e Interpretación ‘La UAL Baila’, y la ya mencionada Asociación Asperger de Almería.

Finalmente, los asistentes podrán disfrutar de sorpresas, incluyendo sorteos de premios especiales, como 5 cheques libro cortesía de la Librería Picasso, y mucho más.