El claustro de honor de la Universidad de Almería suma dos nuevos miembros desde este viernes con la investidura como doctores honoris causa de la catedrática en Didáctica de las Ciencias Experimentales María Pilar Jiménez Aleixandre, quien ha estado amadrinada por Rut Jiménez Liso, y del astrofísico John Beckman, apadrinado por el profesor José Antonio Sánchez Pérez. En un acto solemne celebrado en el Auditorio de la Universidad de Almería, ambos han recibido sus diplomas de honoris causa y las correspondientes insignias doctorales (el birrete, el anillo, el libro de la ciencia y los guantes blancos) por parte del rector de la UAL, José J. Céspedes.
El rector ha destacado la trayectoria de los nuevos doctores. “Dos personas de ciencia, dos nombres de prestigio internacional en sus ámbitos de conocimiento, la Didáctica de las Ciencias Experimentales y la Astrofísica, que quedan inscritos desde hoy en el cuadro de honor de nuestra universidad. El Claustro de la Universidad de Almería se enorgullece de sumar a sus filas a quienes encarnan de una manera tan indiscutible los mejores valores universitarios y la sabiduría en su máxima expresión”.
Con este acto, la UAL, ha indicado el rector, corrige dos ausencias notables en su elenco de ilustres portadores de la misma. “Hemos tenido que llegar a una treintena de honoris causa –número redondo que alcanzamos en esta ceremonia− para que, al fin, una científica reciba la distinción. Los mismos treinta que han tenido que pasar para que el campo de conocimiento de la Educación y la Didáctica esté representado en el cuadro de investidos con el rango honorífico en la Universidad de Almería”.
Los discursos de ambos honoris causa han coincidido en la defensa de la ciencia y el pensamiento crítico como herramientas esenciales para afrontar los grandes desafíos globales. Ambos han utilizado la astrofísica y la astronomía para refutar la desinformación y el negacionismo, haciendo un llamado urgente a la acción contra el cambio climático y la necesidad de basar las decisiones en pruebas científicas.


María Pilar Jiménez Aleixandre ha agradecido a la Universidad de Almería este título. “Me siento muy honrada y considero que al hacerme parte de este claustro soy adoptada por SensoCiencia”. El discurso, titulado ‘Mensajes de las estrellas, guías del pensamiento crítico’, ha tenido como hilo conductor la astronomía para enfocar la importancia del pensamiento crítico. La autora ha hecho mención a la obra Sidereus Nuncius de Galileo, resaltando cómo sus observaciones de la Luna y las lunas de Júpiter se basaron en pruebas para desafiar las autoridades y las “apariencias» de la época. La nueva honoris causa de la UAL ha conectado esta tradición científica con la necesidad actual de pensamiento crítico para enfrentar el negacionismo y la desinformación en torno a la crisis climática. Finalmente, ha definido el pensamiento crítico como la unión entre el conocimiento epistémico (evaluación de pruebas) y la participación cívica, apelando al “optimismo de la voluntad» para afrontar los grandes desafíos globales.
Por su parte, John Beckman se ha mostrado muy agradecido. “Es un gran honor y me hace muy feliz recibir hoy este doctorado honoris causa”. Y ha tenido palabras para su amigo Pedro San José, “con quien empecé el camino de compartir mi amor a la astronomía con los almerienses ya hace veinte años. Él es el gran profesional que está detrás de todo lo que no es estrictamente académico en las Jornadas Astronómicas de Almería en todas sus ediciones y que las hace posibles. Almería es un sitio en el que, al llegar, me siento en casa, debido sobre todo a la calidez y hospitalidad de las personas que he conocido en esta ciudad, ciudad de buena gente”.
El discurso de investidura como doctor honoris causa de John Beckman ha comenzado con un agradecimiento a la Universidad de Almería y a sus colegas, destacando el crecimiento de la joven universidad y la puesta en marcha del nuevo Grado en Física. La parte central del discurso ha abordado, y refutado, con base en la astrofísica y el método científico, tres noticias falsas frecuentes en internet. Estas son la creencia de que la Tierra es plana (refutada desde Eratóstenes), la negación de la llegada del hombre a la Luna (demostrada por los reflectores láser) y la negación del cambio climático. El autor ha concluido con una advertencia global sobre el potente efecto invernadero, tomando a Venus como ejemplo extremo de lo que podría ocurrir en la Tierra si no se controla el CO2 atmosférico.
Méritos
Los dos nuevos honoris causa de la UAL reúnen numerosos méritos académicos y científicos para formar parte del cuadro de honor del claustro doctoral.
María Pilar Jiménez Aleixandre es una catedrática de la Universidad de Santiago de Compostela y una referencia mundial en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Es pionera en su campo, destacando su investigación en argumentación científica para el pensamiento crítico. Fue reconocida con el Premio Distinguished Contribution to Research por la NARST y ha liderado importantes proyectos europeos. Bajo el nombre de Marilar Aleixandre, es una prolífica escritora en gallego, galardonada con el Premio Nacional de Narrativa en 2022 por As malas mulleres. Tradujo el primer libro de Harry Potter al gallego.
Es la primera mujer doctora honoris causa de la UAL, con un gran compromiso en la formación de jóvenes investigadores. Su libro ‘10 ideas clave. Competencias en argumentación y uso de pruebas’ es uno de los más reconocidos y usados por docentes de todos los niveles educativos16. Además, fue pionera en la educación ambiental con trabajos desde 1980.
John Etienne Beckman es un astrónomo con doctorado de Oxford que contribuyó a la NASA y ha sido una figura clave en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Sus investigaciones revolucionaron la Cosmología, destacando la primera detección de hidrógeno molecular en Júpiter y mediciones precisas de la Radiación de Microondas del Fondo Cósmico, publicadas en Nature. Ha dirigido numerosas tesis y es doctor honoris causa por otras universidades. Fundó la ONG Tecnologías en Desarrollo, ganadora del Energy Global Award en 2008, y promovió el tratado de prohibición de pruebas nucleares. Es cofundador de las prestigiosas Jornadas Astronómicas de Almería, que anualmente reúnen a premios nobel y astronautas, destacando su faceta como divulgador.






