Dentro de las actividades institucionales agrupadas en ‘Almería Unida contra la Violencia de Género’, que tienen su desarrollo durante prácticamente todo el mes, la UAL ha llenado el día clave, el 25N, de acciones de impacto desde distintos ámbitos. Así, el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se ha hecho notar en el campus con la entrega de los premios del V Concurso de Relatos en Lengua Francesa del Departamento de Filología, cuya temática de esta edición ha sido precisamente la lucha contra esta lacra social, la lectura de un manifiesto, arropada por la comunidad universitaria, y una conferencia del máximo interés a cargo de Flor de Torres, Fiscal Delegada de Andalucía de Violencia sobre la Mujer y Fiscal Decana de Málaga, sobre la violencia vicaria, ‘la violencia que no se ve’.
Maribel Ramírez, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Almería, ha dejado claro que lo que mueve todas estas acciones es “un compromiso firme y activo con la igualdad y con construir una sociedad libre de violencia machista”. A esto ha añadido que con el manifiesto, que unifica el de la Crue y el de la Red de Unidades de Igualdad, “se interpela a todas las personas y a todas las instituciones”. Se trata de “trabajar, sensibilizar, concienciar y formar a los futuros gobernantes que van a tomar decisiones, que harán las normas, para que tengan herramientas para enfrentarse a esta lacra social”. Ramírez ha agradecido la organización del concurso de relatos, “ha sido muy emotivo y ha invitado a los estudiantes a la reflexión”, definiéndolo como “formación transversal”.
En cuanto a la conferencia de Flor de Torres, ha destacado que “es importante formar a nuestros estudiantes y a la sociedad sobre la violencia vicaria”. Ha recordado que se ha podido realizar con la colaboración de la Facultad de Derecho y de la Asociación de Mujeres Juristas de Almería, además del Instituto Andaluz de la Mujer, cuya directora en la provincia, María del Mar Esparza, se ha encargado de presentar a la ponente. La vicerrectora ha insistido sobre que la violencia vicaria “no es tan visible, pero es muy importante”, y ha explicado que la intervención de De Torres es un añadido del máximo nivel a “la apuesta de la Unidad de Igualdad por la formación con una microcredencial que se viene realizando con la Red Ciudadana de Voluntariado para la detección y apoyo a las víctimas de violencia de género”. Ha puntualizado que hay “un grupo de personas en la UAL que ya son referentes, formadas, que conocen los protocolos”. En ese marco, “se ha hecho esta conferencia ‘estrella’ y habrá en la clausura otra de Miguel Lorente”.
Inmaculada López, directora de la Unidad de Igualdad de la UAL, ha hecho mención a que “desde la universidad no solo trabajamos en noviembre y en el 25N, sino a largo de todo el año”. Si es cierto que “en este periodo hemos desarrollado un completo programa de actividades que comenzó con la microcredencial desde el 4 de noviembre al 4 de diciembre destinada tanto al estudiantado, como al profesorado y al personal”. Ha puesto en valor también la relevancia de “dos conferencias plenarias”, así como “la proyección de dos documentales sobre violencia de género, tras la cual tiene lugar un debate con los con los directores”. El primero ha sido ya y se ha centrado en la figura de Concha Robles. En ese sentido, “desde la cultura siempre se ayuda a la reflexión y a la prevención de la violencia de género”.
Flor de Torres ha ofrecido las claves fundamentales para abordar la violencia vicaria, valorando antes como “impresionante” lo que ha descrito como “la apuesta que hace siempre la Universidad de Almería por dar las distintas visiones, las distintas caras de la violencia de género”. En esa línea ha añadido que “es importante no quedarnos estructuralmente solo por las violencias que se ejercen hacia las mujeres, sino todas las demás violencias que van unidas implícitamente a esa violencia y que a veces son invisibles”. Ha explicado que “ya lo dice la legislación y se han modificado muchos preceptos legales, donde la presunción ha cambiado ya: un maltratador no es un buen padre, ya tenemos que demostrar que ese maltratador es un buen padre, y es la única vía para tener el contacto con los menores”. Ha sido muy tajante: “La violencia vicaria es la que pasa por la puerta grande de la justicia, es la única que podemos prevenir, la única que tenemos en nuestras manos poder erradicarla, y hay que concienciar sobre ello”.



El día ha dado comienzo con la entrega de los premios del Concurso de Relatos en Lengua Francesa de la Facultad de Humanidades, que ha alcanzado este año su quinta edición teniendo como temática central precisamente el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. El Aula Magna del Edificio de Humanidades ha acogido el acto, presidido por Maribel Ramírez, en el que han participado también Marisol Cruz, directora del Departamento de Filología, y María Alejo, vicedecana de Estudiantes y Calidad. La ganadora ha sido Cristina Ramírez, Claudia Visiedo ha ocupado la segunda plaza y la tercera posición ha recaído en Santiago García. Loreto Cantón, su coordinadora, ha mostrado su satisfacción por el buen nivel de las propuestas del alumnado y por su involucración en el certamen: “Queremos que expresen sus ideas en no más de 200 palabras y los premios son cheques que pueden cambiar por libros”. Marisol Cruz ha agradecido esta iniciativa al Área de Francés, en la que “son capaces de aunar dos objetivos muy importantes, el disciplinar, que es mejorar las destrezas comunicativas en el uso de la lengua francesa, y el social, al propiciar una reflexión en nuestros estudiantes”.
Por delante quedará la proyección del documental ‘El peso de la ausencia’ y un encuentro con su director, Alberto Gómez Urol, que es ganador de la Biznaga de Plata del Festival de Málaga y finalista del Premio al Mejor Largometraje Documental en la Mostra Internacional de Cinema Documental de Montaverner. Será el día 27 a las 17.30 horas en el Auditorio de la Universidad de Almería con entrada libre. Además, el 4 de diciembre, cerrando la microcredencial, se ofrecerá la referida conferencia de Miguel Lorente, profesor del Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada, con el título de ‘Masculinidad, Negacionismo y Violencia’. También será en el Auditorio de la UAL, a partir de las 12.00 horas.






