La Universidad de Almería ha celebrado la segunda edición de la Jornada I+E, un encuentro clave destinado a fortalecer la conexión entre la investigación universitaria y el tejido productivo e institucional de la provincia. El objetivo central de estas jornadas es generar nuevas oportunidades de colaboración y potenciar la innovación basada en el conocimiento.
José Antonio Sánchez, vicerrector de Política Científica de la UAL, ha indicado que estas jornadas “están llamadas a poner en contacto a la investigación universitaria con las empresas y las entidades de nuestra provincia, de manera que podamos facilitar la transferencia del conocimiento que generamos en la Universidad de Almería hacia nuestra sociedad”. El vicerrector también ha expresado su agradecimiento por la participación de instituciones clave: “Estamos muy agradecidos de contar hoy con la presencia tanto del Consejo Social, como de la Cámara de Comercio, como de Asempal”.
Además, ha explicado que en el día de hoy “vamos a tener un día de interacción, de conversaciones, de transmitirnos conocimientos, sensaciones, necesidades entre empresas, instituciones y nuestros investigadores”. En este sentido, se ha otorgado un papel protagonista a los centros de investigación de la UAL: “Para ello, hemos dado protagonismo a nuestros centros de investigación, que son el eje de la transferencia hacia la sociedad de la investigación que realizamos”.
El objetivo final es impulsar el desarrollo conjunto “y agradecemos de corazón la presencia de nuestros empresarios, que nos transmitan sus necesidades, cómo podemos llegar a ayudarles, para que la innovación sea una realidad en nuestra provincia, que la innovación llegue a nuestra sociedad y que, mediante la innovación, todos crezcamos”.
La Jornada I+E, celebrada en el Pabellón de Historia Natural de la UAL, ha contado con la participación de los 11 centros de investigación de la Universidad de Almería. Los asistentes han tenido la oportunidad de conocer de primera mano proyectos innovadores desarrollados desde la Universidad; escuchar casos de éxito de empresas que ya colaboran con nuestros grupos de investigación; establecer conexiones estratégicas con otros actores clave del ecosistema innovador e identificar oportunidades de transferencia tecnológica y desarrollo conjunto.
Por su parte, Antonio Jiménez, director de la OTRI, ha señalado que “la relación con nuestro tejido empresarial es muy buena y también nos ayuda mucho a crecer en investigación. También destacó el papel de la universidad: “Una de las funciones que tiene la Universidad es ayudar al tejido empresarial para mejorar en su innovación y en la investigación en los productos que están haciendo”. Jiménez ha indicado que, tras estas jornadas, “siempre suele haber un incremento de contratos de investigación con alguna empresa, sobre todo en el sector agroalimentario, así como en el social y en el humanístico”.



En las jornadas de este miércoles se han presentado diferentes casos de éxito de la colaboración entre UAL y empresa. El director de la OTRI ha indicado que “creemos que lo mejor es que esas empresas que trabajan con nosotros animen a otras a que también acudan a nosotros a buscar esa parte de investigación”. Jiménez ha concluido añadiendo que “una empresa pequeña no puede tener un departamento de investigación, es muy costoso, pero sí puede echar mano de la UAL, donde aquí hay personal muy preparado y muy capacitado para poder ayudar en este aspecto”.
La inauguración ha contado con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio de Almería, Jerónimo Parra, el presidente de Asempal, Cecilio Peregrín y el representante del Consejo Social de la UAL, José Luis Estrella. Todos ellos han hablado de la importancia de que la investigación que se hace en la UAL llegue a las empresas y repercuta en un tejido empresarial dotado de innovación cada vez más fuerte y sólido.
La Jornada I+E es una excelente oportunidad para impulsar la innovación en las entidades, descubrir talento investigador y explorar nuevas vías de crecimiento competitivo. Durante la jornada ha tenido lugar una mesa redonda, donde empresas que han participado en proyectos de investigación con la UAL han trasladado su experiencia a los asistentes. Los participantes han sido Fundación Miguel García Sánchez (Grupo La Caña); Ikos Advanced; Federación Almeriense de Personas con Discapacidad (FAAM); Senator Hotels & Resorts; Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM).






