La tarde de este jueves ha sido diferente en la Casa del Estudiante del campus de la Universidad de Almería. En la segunda planta, donde tiene su sede el Vicerrectorado de Estudiantes, las puertas situadas alrededor del atrio central se han abierto para dejar ver la ingente e interesante actividad que se desarrolla en el interior de los despachos. Se trata de las dependencias que se han entregado este curso a las catorce asociaciones estudiantiles que actualmente tiene la UAL, con una amplia variedad de ámbitos que enriquecen la vida universitaria. Merienda, música, baile, bienestar emocional o promoción cultural y científica, se han dado cita en una jornada precisamente llamada así, de puertas abiertas, con la finalidad de conseguir visibilidad.
Esta acción ha surgido desde el propio Vicerrectorado de Estudiantes, dejando claro Encarna Carmona que en pocas ocasiones es tan importante contextualizar una actividad en el espacio que se desarrolla. En ese sentido, ha precisado que “estamos en el edificio de la Casa del Estudiante, ya que quedaba por ubicar a las asociaciones en sus sedes, proceso que se ha hecho a principios de este curso y que ya está culminado”. La vicerrectora ha explicado que “ya están totalmente instaladas, con la mudanza hecha, con sus enseres puestos, y como ya hicimos la Jornada de Bienvenida, en la que realmente se presentaron a toda la comunidad universitaria, queríamos ahora mostrar su actividad en sus propias sedes”.
De este modo, “cualquier persona de la comunidad universitaria puede localizarlas, venir, ver dónde hacen su actividad y también, claro está, interactuar con ellas”. Ha recordado que en la Casa del Estudiante “están ubicados el Consejo de Estudiantes y también las distintas delegaciones de estudiantes de las facultades y de la ESI”. Por lo tanto, “este es un edificio eminentemente de actividad estudiantil, con una sala de estudio, una sala de trabajo en equipo… y es importante que haya esa vida que queremos darle a la UAL con el protagonismo del alumnado”. Se les presta “apoyo económico para determinados materiales, para reservas…”, y también se les da “visibilidad, que es clave, junto al respaldo del vicerrectorado en las actividades que proponen y desarrollan”.
Sergio Albacete, director del Secretariado de Representación y Participación Estudiantil, ha detallado que “hay actualmente catorce asociaciones que llevan bastante tiempo implantadas, y que realmente abordan diferentes temáticas, y otras dos que están en proceso de constituirse”. Sobre los aspectos que tratan, “la danza, la música, la formación a través actividades relacionadas con su carrera, como la divulgación de las matemáticas, o el fomento del debate por poner varios ejemplos”. Se ha mostrado seguro de que a través de acciones como esta de visibilización, “la comunidad universitaria las va a conocer más y habrá más personas inscritas en todas ellas, porque es muy interesante el conjunto de propuestas que hacen a lo largo del curso”.



Albacete ha matizado que “pueden participar ciudadanos particulares que no forman parte de la comunidad universitaria”, detalle importante “que la sociedad debe saber”. Así, “ser miembros de una asociación universitaria no implica pertenecer a la comunidad universitaria”. Ha destacado que “dan alegría a la universidad, transmiten los valores que promueven la universidad y permiten también a los alumnos trascender de las actividades académicas normales, además de que son un vehículo para que alumnos que ya se han ido o personas ajenas también, como se ha apuntado, puedan tener contacto con la UAL”. Además, ha animado al alumnado que esté interesado en formar una asociación estudiantil a afrontar un proceso que ha definido como “sencillo”.
En ese sentido, ha explicado que “puede parecer complicado, pero realmente lo único que se debe hacer es enviar unos estatutos a la Junta de Andalucía para conseguir el registro oficial y el reconocimiento como asociación”. Una vez logrado, “esos estatutos se presentan en la Universidad de Almería con un par de detalles más a cumplimentar y ya está todo listo”. Además, en caso de dudas “el Vicerrectorado de Estudiantes está para ayudarles a terminar de constituirse”. Entre otras cuestiones prácticas que invitan a la creación de una asociación está que esta fórmula “da más flexibilidad y dinamismo que otras instancias de la universidad no pueden tener para cumplir unos fines concretos, y es más sencillo poder organizar actividades”. Toda la información está en la página web https://www.ual.es/universidad/organosgobierno/vestudiantes/representacion-y-asociaciones/asociaciones-de-la-ual.






