Este pasado día 9 de septiembre ha quedado adjudicada una obra muy significativa para el campus de la UAL, puesto que se trata de la construcción de un ‘hospital simulado’, que quedará ubicado en las inmediaciones del Edificio de Ciencias de la Salud. El objeto con el que se ha proyectado es la formación práctica de los estudiantes del Grado en Medicina, por lo que este nuevo espacio estará diseñado para reproducir entornos clínicos reales, permitiendo el desarrollo de habilidades médicas mediante simulaciones de alta fidelidad. Para ello se incluirán las áreas de urgencias, quirófano, consultas y hospitalización, y contará además con un equipamiento avanzado para el aprendizaje de técnicas diagnósticas y terapéuticas.
La adjudicataria ha sido, cumplidos los requisitos y plazos legales y reunida definitivamente la mesa de contratación, la empresa Mayfra Obras y Servicios SL, con un precio de 1.032.270,41 euros, IVA incluido, y con la mejora de un mes en el plazo de ejecución, por lo que se pasa de seis a cinco meses. De este modo, podría estar en servicio antes de que concluya el presente curso académico 2025/2026, en el que la primera promoción de Medicina, con la que comenzó el grado en la Universidad de Almería tras su puesta en marcha en 2022, está ya en cuarto. Con los que se han ido matriculando sucesivamente desde entonces, actualmente hay 300 estudiantes, que serán unos 450 cuando se completen los seis cursos y se dispongan a salir los primeros graduados del campus.
La finalidad del ‘hospital simulado’ es mejorar la capacitación de los alumnos antes de su contacto directo con pacientes reales, garantizando una enseñanza segura, eficiente y alineada con los estándares actuales de la educación médica. De este modo, se da respuesta a la necesidad de proporcionar al alumnado del Grado en Medicina un entorno de aprendizaje práctico, seguro y realista, que complemente su formación teórica. En la justificación de esta necesidad se deja claro que la enseñanza de la medicina requiere no solo los conocimientos científicos, sino también habilidades clínicas, capacidad de toma de decisiones y destrezas en la relación médico-paciente. Precisamente todo ello se reúne y es posible en un ‘hospital simulado’, ya que les permite enfrentarse a situaciones clínicas reales sin poner en riesgo la seguridad de los pacientes, favoreciendo un aprendizaje basado en la experiencia.
Un aspecto relevante a tener en cuenta es que este espacio posibilita la integración de metodologías innovadoras, como la simulación de alta fidelidad con maniquíes avanzados, el entrenamiento en técnicas diagnósticas y terapéuticas, y la práctica de procedimientos invasivos en un entorno controlado. La extensión de estas necesidades abarca desde la capacitación en urgencias y emergencias hasta el desarrollo de habilidades comunicativas y éticas esenciales en la profesión médica. Asimismo, la implementación de este ‘hospital simulado’ contribuye a mejorar la preparación del alumnado antes de su incorporación a prácticas clínicas en hospitales reales, optimizando su rendimiento y reduciendo errores. En definitiva, esta infraestructura refuerza la calidad educativa y garantiza una formación más sólida y eficaz en el ámbito sanitario.
Pablo Román, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, ha puesto en valor ante “la licitación e inminente construcción de la primera fase del ‘hospital simulado’” lo que ha definido como “la firme apuesta de la Universidad de Almería por el crecimiento de Ciencias de la Salud”. Ha subrayado que “este proyecto permitirá simular la atención multidisciplinar, especialmente en Medicina y Enfermería, de un proceso integrado completo de un paciente, desde la atención prehospitalaria con una ambulancia hasta el triaje del mismo, el quirófano, la hospitalización y la UCI”. De este modo, “se complementan las actuales salas de simulación avanzada con las que ya se cuenta en la facultad”.
Por último, ha desvelado que “la segunda fase del proyecto contará con una unidad docente asistencial y de simulación avanzada en Fisioterapia, así como aulas de teoría y despachos para profesorado”. Román ha recordado que “este proyecto es una necesidad imperiosa acorde al crecimiento en Ciencias de la Salud”, y ha añadido que “además, se están estudiando otros proyectos, fuera y dentro del campus, que permitan seguir posicionando a la UAL como referente en la formación e investigación en Ciencias de la Salud”. Por ello, “desde la Facultad de Ciencias de la Salud es de agradecer esta apuesta firme que tiene la Universidad de Almería hacia la formación de excelentes profesionales sanitarios”.