Nueva avalancha de solicitudes de estudiantes de entre primero y cuarto de la ESO para disfrutar de una iniciativa de la Universidad de Almería plenamente consolidada: “Surgió ante la necesidad de despertar las vocaciones femeninas”.
“Ha habido 162 peticiones”. Es el dato desvelado por Maribel Ramírez, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Almería, al que ha acompañado con un “cada vez tiene más éxito”. Este martes ha dado comienzo la sexta edición del ‘Campus Tecnológico para Chicas’ que la UAL organiza con la colaboración de su Escuela Superior de Ingeniería, la Diputación de Almería y la Junta de Andalucía. Tendrá lugar durante las próximas dos semanas, finalizando el día 10 tras un completo programa de talleres, conferencias, visitas y prácticas impartido por más de una veintena de formadoras y especialistas en materias como la robótica, la realidad virtual, la inteligencia artificial, la programación o la computación.
Se trata de una iniciativa plenamente consolidada, que se ha convertido en referente de la promoción y del fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas entre el alumnado femenino de Educación Secundaria Obligatoria. Es gratuito y se oferta en inicio con 80 plazas, que se amplían a 90 ante la avalancha de solicitudes, “son las que podemos albergar”, ha explicado Ramírez, para añadir que “trabajaremos para el año que viene, de seguir así, para poder acoger a toda la demanda”. La vicerrectora ha sido la encargada de dar la bienvenida a las participantes, acompañadas por sus familias, en una recepción realizada en el Auditorio de la UAL y en la que también han participado la diputada delegada de Igualdad y Familia, María Luisa Cruz, la directora de la Escuela Superior de Ingeniería, Rosa María Ayala, y la jefa de Servicio de Ordenación Educativa de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y FP y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Emilia Fernández.
Todas ellas han animado a continuar por este camino a las chicas inscritas, ya que es muy importante que así sea: “Esto surge por la necesidad de involucrar a la mujer en la ciencia y en la tecnología, ya que, lamentablemente, los números lo dicen todo, y tan solo el 25 % de las universitarias cursan ingenierías”. Maribel Ramírez ha separado ciencia y tecnología para advertir de que los grados científicos en la UAL están “en un 60%-40% aproximadamente”, mientras que “en la Escuela Superior de Ingeniería apenas hay mujeres”. En esta circunstancia está el origen del evento: “Desde la Escuela, la Unidad de Igualdad y Admisión se vio la necesidad de crear un campus que despertase las vocaciones científicas especialmente la tecnológicas, que enseñase cómo se trabaja, que es divertida, que es inclusiva, que la mujer puede aportar su visión y sus capacidades…”. La vicerrectora ha sentenciado que “somos el 50% de la población, y si las mujeres no hacen ciencia y tecnología se quedarán fuera de los puestos de decisión”.


María Luisa Cruz ha dado la bienvenida a todas las participantes a esta nueva edición del Campus Tecnológico para Chicas y ha destacado que “la Diputación de Almería apuesta por esta iniciativa porque es clave para visibilizar el papel de las mujeres en la tecnología y en la ciencia”, añadiendo que “a lo largo de la historia, muchas mujeres han sido claves para el desarrollo de la ciencia pero no han tenido esa visibilidad”. Por eso, “desde la institución provincial “reforzamos e impulsamos iniciativas para conseguir una verdadera igualdad y abrir oportunidades en cada rincón de la provincia”, ha asegurado.
Emilia Fernández ha manifestado que “desde la Delegación se apoyan todas estas iniciativas, de hecho está llevando a los centros, a través de la formación, el que se incentive que las niñas hagan carreras tecnológicas, desmontando que sea una cosa solo de niños porque existe una brecha”. Eso sí, ha explicado que “es menor cada vez, las oportunidades están llegando a todos los sitios”, si bien “siempre hacen falta estas iniciativas para que se descubran cosas y las chicas vean que también pueden aportar su granito de arena a la ciencia y la tecnología”. Ha finalizado aseverando que “esto es cuestión de tener talento, no es cuestión de género”, insistiendo en que “todo el mundo tiene posibilidad de hacer lo que quiera y de ser lo que quiera”.
En cuanto a Rosa Ayala, ha confirmado las palabras de Maribel Ramírez, a la que ha agradecido la iniciativa porque “efectivamente, para la Escuela Superior de Ingeniería los números cantan, ahí poquísimas estudiantes, poquísimas chicas en nuestras carreras, y este campus es una manera magnífica de atraerlas”. Es básico “que ellas conozcan lo que realmente se hace con la tecnología, que no solo es la de las aplicaciones como tal, sino también una manera de ayudar al mundo y de poder participar desde el punto de vista social”. Sin duda, “eso, para las chicas, es muy interesante”. De hecho, este Campus Tecnológico es un espacio para las que tienen curiosidad por las últimas tecnologías y quieren conocer qué les puede deparar el futuro.
Durante estos días las jóvenes comparten experiencias y desarrollan un proyecto tecnológico usando metodologías, herramientas y tecnologías que ofrecen una idea de cómo trabaja una Ingeniera Informática, por ejemplo. Por lo tanto, se trata de una iniciativa en la que se incentivan las áreas de conocimiento de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas entre las más jóvenes, con el añadido del trabajo en equipo y la idea de comunidad, ambos conceptos esenciales. El fruto de su trabajo será exhibido en la jornada final, a la que seguramente se llegará habiendo logrado el objetivo fundamental de aumentar las vocaciones en estudios de Informática, una disciplina que proporciona los conocimientos, las capacidades y las destrezas para desarrollar las tecnologías del futuro. A la par, se habrán desterrado los falsos mitos de ‘es cosa de hombres’, ‘es abstracta y difícil’, ‘es para frikis’ o ‘es una profesión dura’.
Uno de los principales aspectos del Campus Tecnológico para Chicas es el acceso permanente a referentes femeninos, científicas en su mayor parte egresadas en la Universidad de Almería que hacen que este espacio sea único para la divulgación y el acercamiento a las titulaciones STEAM, orientado específicamente a chicas de la ESO para impulsar su interés y participación en estos ámbitos científico-tecnológicos tradicionalmente masculinizados. Se proyecta como una experiencia inmersiva, innovadora y motivadora en la lucha contra la brecha de género existente.