Un total de 41 estudiantes, pertenecientes a 8 equipos, han participado en la segunda edición de este encuentro con la innovación empresarial. Todos ellos asumieron el reto de desarrollar soluciones innovadoras en tan solo 24 horas.
El II Reto Cosentino–Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Almería ha superado todas las expectativas, consolidándose como una de las citas clave para el fomento del talento universitario en el ámbito de la innovación empresarial.
Celebrado durante el último fin de semana, en la jornada del sábado tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de la compañía Cosentino en Cantoria, donde tomaron buena cuenta del trabajo que allí se realiza. La información recabada sirvió a los participantes a la hora de desarrollar sus soluciones innovadoras para dar respuesta al reto planteado. Después, estuvieron desarrollando sus ideas, con paradas para descansar y comer. Ha sido un fin de semana intenso, pero repleto de buenas experiencias.
La convocatoria de esta segunda edición cerró el aforo previsto con gran antelación, completando todas las plazas disponibles. A pesar de la retirada de un grupo en el último momento, finalmente han participado 8 equipos multidisciplinares compuestos por un total de 41 estudiantes, que han asumido el desafío de desarrollar soluciones innovadoras en tan solo 24 horas.



Este éxito de participación no solo se ha medido en cifras, sino también en la diversidad y el compromiso del alumnado. Aunque la mayoría de los participantes pertenecen a distintos grados de ingeniería de la UAL, cabe destacar la incorporación de estudiantes de la Universidad de Málaga, la Universidad de Jaén, así como del Grado en Empresariales de la propia UAL, enriqueciendo así el intercambio de conocimientos, perspectivas y enfoques de este evento.
Uno de los aspectos más destacados de esta edición ha sido la alta participación femenina, superando el 30% del total, una cifra significativamente superior a los medios de representación de mujeres en las titulaciones técnicas, que ronda el 15%. Este dato evidencia que propuestas como el Reto Cosentino no solo fomentan la innovación, sino también la igualdad de oportunidades en el ámbito STEM.
El equipo ganador del Reto ha estado formado por Ángela Morales García, Antonio Martínez Navarro, Helena Morillas Padial, Nadia Rotbi Prado y Lucía Morales García, quienes han realizado una brillante propuesta y han mostrado una gran capacidad de trabajo en equipo y creatividad.
Mañana miércoles, 9 de abril, tendrá lugar el curso formativo exclusivo para los participantes del reto, donde podrán ampliar sus conocimientos en tecnologías aplicadas a la mejora de procesos empresariales. Una oportunidad perfecta para seguir aprendiendo y creciendo profesionalmente.
El evento no habría sido posible sin la implicación activa de Cosentino. Desde la Escuela Superior de Ingeniería agradecen especialmente la participación de Valentín Tijeras, vicepresidente de Innovación de Cosentino, así como a todo su equipo, que se volcó con entusiasmo durante todo el reto, brindando orientación, retroalimentación y apoyo constante a los equipos.
También muestran un profundo agradecimiento a todos los estudiantes, organizadores, facilitadores y, por supuesto, a Cosentino, por hacer de este reto una experiencia transformadora de formación, empresa e innovación en un entorno real y desafiante.