El campus acoge esta semana las II Jornadas Andaluzas de Celiaquía, Autocuidados y Sociedad, organizadas por la UAL y la Asociación de Celíacos de Almería

Los días 24 y 25 de mayo la Universidad de Almería acogerá las II Jornadas Andaluzas de Celiaquía Autocuidados y Sociedad, un importante foro donde numerosos expertos expondrán información rigurosa con el objetivo de establecer sinergias para propiciar avances e iniciativas que faciliten la vida a las personas celíacas y sensibles al gluten.

Este importe evento, organizado por la UAL y Aspeceal (Asociación de Celíacos de Almería), se ha presentado este lunes en la Diputación Provincial, institución que colabora junto con la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Almería, Laboratorios Biogenox y Laboratorio de Antropología Social y Cultural.

En la presentación, el vicerrector de Sostenibilidad, Salud y Deportes de la UAL, Gabriel Aguilera, ha apuntado que “queremos ser una base para instrumentalizar las mejoras en la investigación. Tenemos muchos caminos que podemos mostrar de colaboraciones desde trabajos o tesis doctorales, seminarios permanentes, cátedras…, una base muy variada de colaboración con el tejido social que representa Aspeceal que podemos sustentar en base una investigación que impulse estos logros”.

Por su parte, el vicepresidente de Diputación y diputado de Bienestar Social, Ángel Escobar, ha felicitado a la organización por poner en marcha un foro de estas características que “representa un hito crucial en nuestra lucha compartida para mejorar la calidad de vida de las personas con celiaquía. Estas jornadas no son solo una plataforma para la difusión de información y el intercambio de conocimientos, sino también una llamada para la acción de todos nosotros”.

Asimismo, Escobar ha destacado la importancia de un “diagnóstico precoz” y ha recordado que, de forma especial, hay que actuar sobre tres áreas clave: “educación y concienciación; apoyo a la investigación y políticas de apoyo y acceso”. Por último, el vicepresidente ha puesto de relieve que “juntos podemos seguir construyendo un futuro mejor para las personas con celiaquía en Almería”.

Por último, el presidente de Aspeceal, Luis Alejandro Cruz, ha subrayado que “para los enfermos celíacos es fundamental dar visibilidad a la enfermedad, que tiene una prevalencia de entre un 1 y 2 por ciento entre toda la población. Según la población de la provincia, en Almería podemos estar hablando de 10.000 o 12.000 celíacos. Y en torno al 70 y 75% de esos enfermos no están diagnosticados”.