Excelente el nivel un año más en el concurso IndalMat de resolución de problemas matemáticos, plenamente consolidado no ya por las diez ediciones que acumula, sino por el número de participantes. De hecho, “al principio no podíamos ni soñar con llegar a los 600, como ha sucedido en este año”. Enrique de Amo, coordinador de este certamen, ha subrayado otro detalle de gran valor, y es la procedencia cada vez más variada del alumnado: “Estamos en el 50% de todos los centros de la provincia, con 44 de ellos mandando a sus chicos y chicas”. Cabe recordar, en ese sentido, que IndalMat está destinado de modo exclusivo al estudiantado de 4º de ESO y de 1º y 2º de Bachillerato.
Son los números globales de una edición en la que han destacado de manera especial los resultados precisamente de 4º de ESO, que “han sido extraordinarios”. Su objetivo se mantiene desde que se creó, siendo la Universidad de Almería pionera en este tipo de iniciativa que conecta al profesorado universitario con el profesorado preuniversitario. “En las primeras etapas de IndalMat lo que hacíamos era dar los premios inmediatamente después de la prueba, pero ahora preferimos darle más empaque y traemos la entrega al entorno de San Alberto”. Se debe a que siendo “el padre y la madre de todo esto el Departamento de Matemáticas y la Facultad de Ciencias Experimentales, y merece hacer la fiesta en su patrón”. El concurso como tal se celebró el pasado día 10 de octubre y “la cosa fue muy bien, con un nivel muy bueno”. Tan fue así que ha habido que doblar varios de los premios entre los 31 estudiantes que han sido reconocidos.
En 4º de ESO han ganado Carlos González, del IES Carmen de Burgos, de Huércal de Almería, y Nicolás Javier Vargas, del IES Abdera, de Adra, compartiendo la primera posición. Miguel Alías, también del Carmen de Burgos, ha sido segundo, mientras que tercera ha sido Elena Gandía, del Colegio Agave, ubicado igualmente en Huércal de Almería. En cuanto a 1º de Bachillerato, se ha producido la curiosidad de que dos hermanos gemelos, los Contreras, han copado las dos primeras posiciones. Procedentes del IES Alborán Manuel Cáliz, de Almería, primero ha sido Antonio y segundo Albert. En tercera plaza aparece otro empate, compartiéndose entre Mauro Martínez, del colegio Saladares, en Roquetas de Mar, y Antonio Vizcaíno, del IES Aguadulce. Por último, respecto a 2º de Bachillerato ha vencido Juan Manuel Morilla, del Colegio Agave, y la localidad de Vera se ha hecho con los otros dos puestos a través de sus dos IES. Así, Ricardo Álvarez, del Palmeral, ha sido segundo, y Alonso González, del Alyanub, ha sido tercero.


La novedad más importante es que se ha editado un libro “con las veinte preguntas de cada una de las nueve ediciones anteriores completamente resultas”. Esta obra se ha entregado a los 31 galardonados y a través de ella “hemos creado una dinámica con gente joven de la Universidad de Almería, algunos estudiantes implicándose también”. Ha recordado que el origen está en “un grupito de personas que en 2010 inició unas clases especiales los viernes por la tarde para que Almería llevara a las Olimpiadas Matemáticas de la Real Sociedad Matemática Española unos representantes bien preparados”. Pasado el tiempo, “se ha ido consolidando, y desde 2015 ya funciona IndalMat a pleno rendimiento”. La idea principal que se ha venido lanzando es “las matemáticas como un elemento que ayudaba a organizar la cabeza”, y esto se ha visto acompañado después con “el pleno empleo”. El libro editado en esta décima edición es obra de dos grupos de innovación docente de la UAL, uno de sinergia de la enseñanza para las Olimpiadas entre el profesorado universitario y preuniversitario, y otro de creación de material”.
Francisco Alonso, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, ha felicitado a los participantes y a sus familiares: “Es una satisfacción que se siga desarrollando IndalMat en estos términos de alto nivel de los chavales, con 31 premiados que se reparten en 20 centros de la provincia entre las categorías, y como delegado es un orgullo poder acompañar a estas familias y a los homenajeados”. Ha agradecido “la colaboración de la Universidad de Almería en el impulso del talento de estos chicos y estas chicas, que además demuestran tener capacidad de entrega y disciplina “. Cómo no, el mérito en gran medida es compartido con las familias, pero también “con el profesorado de los centros, el apoyo fundamental para que consigan estos logros”. Sin más, se trata de “disfrutar del éxito y del talento del alumnado almeriense”.


En cuanto a Juan José Moreno, decano de la Facultad de Ciencias Experimentales, ha definido la tarde compartida con alumnado y con familias como “muy positiva”, destacando que “IndalMat es un preámbulo para las Olimpiadas de Matemáticas que vamos a celebrar en enero en la fase local, luego la fase nacional, que será en Las Rozas”. El objetivo algo más lejano, pero muy ilusionante, es que “dentro de un año y unos pocos meses la Olimpiada nacional será aquí, en Almería, o sea que con esta edición ya estamos se puede decir que calentando motores”. Junto a coordinador, delegado y decano, han participado en la entrega Juan Ramón García, catedrático de Álgebra y director del Departamento de Matemáticas de la UAL, y Juan Ramón García, profesor de Secundaria y el responsable de la selección de los ejercicios del concurso.
También se ha reconocido a los centros del alumnado premiado, una veintena del total de 44 que han presentado a sus candidatos y candidatas. Son los IES Abdera, Aguadulce, Alborán Manuel Cáliz, Alyanub, Azcona, Carmen de Burgos, Cura Valera, Maestro Padilla, Las Marinas, Mediterráneo, La Mojonera, Las Salinas, Palmeral y Sierra de Gádor, y también los colegios SEK Alborán, Altaduna, Saladares, Agave, Diocesano San Ildefonso y Novaschool Almería. Al profesorado representante de cada uno de ellos se les ha entregado un diploma, muestra del agradecimiento por la implicación en esta iniciativa y por en el fomento de las Matemáticas en sus respetivos centros.






