Contacta

UAL / Noticias

InicioCienciaLa Cátedra Reference Laboratory trabajará en el diagnóstico precoz de enfermedades como...

La Cátedra Reference Laboratory trabajará en el diagnóstico precoz de enfermedades como el cáncer

Firmada la constitución de la cátedra número 15 de la Universidad de Almería, en colaboración con esta empresa líder y el Hospital Universitario Torrecárdenas, para soluciones clínicas en diagnóstico avanzado basado en biomarcadores

El Rectorado de la Universidad de Almería ha acogido este viernes la firma de una nueva cátedra universitaria, la número quince en su amplio listado y la quinta “en cuestiones relacionadas con la salud”, como ha puntualizado el rector, José J. Céspedes, durante el acto. Su nombre completo, que por sí solo explica el principal objetivo con el que nace, es Cátedra Reference Laboratory en soluciones clínicas para el diagnóstico avanzado basado en biomarcadores por RMN. Ha estado muy arropada en su lanzamiento, con una nutrida presencia tanto de investigadores de la propia UAL como de profesionales del Hospital Universitario Torrecárdenas, y hay depositadas grandes expectativas respecto a sus aportaciones para la mejora del diagnóstico de enfermedades que preocupan mucho a la sociedad.

Por parte de Reference Laboratory ha firmado la constitución de la cátedra su director general, Jaime Torrents, que a su vez es uno de los codirectores de la misma junto a Ignacio Fernández, catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Almería y uno de sus investigadores más influyentes. Por parte de Torrecárdenas, de su Unidad de Gestión Clínica de Biotecnología, se suma un referente como Manuel Ángel Rodríguez, especialista en Microbiología y Parasitología y director científico del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía. De entrada, ya hay sobre la mesa cinco proyectos de gran interés que están vinculados al diagnóstico precoz del cáncer, a la medicina vascular, a la reproducción asistida, a la preeclampsia y a la Enfermedad de Fabry.

El rector ha introducido la firma reconociendo la relevancia que para la Universidad de Almería tienen estos actos, en esta ocasión “un convenio de colaboración con Reference Laboratory para una cátedra especializada en soluciones clínicas para el diagnóstico médico avanzado, basado, además en biomarcadores por resonancia magnética nuclear e inteligencia artificial”. Que sea ya la quinta “en muy breve espacio de tiempo” que la UAL crea “en el ámbito de las Ciencias de la Salud” es “una demostración del interés” de esta institución por la salud de la ciudadanía. José J. Céspedes ha destacado “la incorporación de investigadores de la UAL y de centros médicos de referencia, como es el caso del Hospital Universitario Torrecárdenas”. El “trabajo conjunto” conducirá hasta la consecución de “resultados muy relevantes”, ha añadido, como también lo es “la transferencia en un aspecto clave como prevenir en salud”. En definitiva, se trata de “dar seguridad a la ciudadanía”.

Por su parte, Jaime Torrents ha expresado su agradecimiento a la Universidad de Almería, ensalzando sus instalaciones y dotación para la investigación. Desde el minuto uno, no dudaron en aceptar la colaboración: “Hubo poco que hablar porque es un proyecto precioso que incluye desde la innovación en el diagnóstico hasta la aplicación en el diagnóstico clínico”. De hecho, ya en primeras conversaciones se tenían claros los cinco proyectos para abordar, “algunos un poco más avanzados y otros un poco menos, pero en definitiva acabar buscando el diagnóstico precoz de ciertas enfermedades, algo importantísimo para la salud de las personas y creo que para el sistema sanitario también”.

En esa línea, “el diagnóstico precoz acaba ahorrando recursos y mejorando la salud de ciudadanos”. Torrents ha reconocido una gran ilusión por participar como codirector de la cátedra, que tiene un horizonte de trabajo de cinco años: “Tenemos tiempo para hacer las cosas bien y para seguir avanzando, y es especialmente importante que no se quede solo en la parte de la investigación, sino que también tenga una parte clínica”. Ha finalizado el rector añadiendo la necesidad de “crear o aprovechar las sinergias” y poner en uso práctico “todo el potencial investigador y de transferencia que tienen tanto la Universidad de Almería como los centros hospitalarios y los laboratorios, como es Reference”. Esa colaboración la ha definido como “fundamental y necesaria”, ya que “nos debemos a la sociedad”.