Se trata de la 4ª Conferencia sobre Avances en Control PID de la Federación Internacional de Control Automático, que se celebrará entre el miércoles y el viernes de esta semana, y en la que participarán más de 150 expertos llegados de diferentes partes del mundo

Todo está a punto para que la Universidad de Almería acoja, del 12 al 14 de junio, la 4ª Conferencia sobre Avances en Control PID de la Federación Internacional de Control Automático, uno de los congresos más prestigiosos a nivel mundial sobre Automatización industrial.

La inauguración oficial tendrá lugar el próximo miércoles en el Teatro Apolo a las 20.00 horas. Asistirán diferentes autoridades locales e internacionales procedentes de la Universidad de Almería, Ayuntamiento de Almería, Junta de Andalucía, Centro Experimental Cajamar y Federación Internacional de Control Automático.

Esta conferencia, avalada por la Federación Internacional de Control Automático y el Comité Español de Automática, está organizada por el Grupo de Automática, Robótica y Mecatrónica de la Universidad de Almería. Dicho evento está considerado como la conferencia con mayor cooperación internacional entre la industria y la academia, ya que trata de abordar los avances en las soluciones de control automático sobre algoritmos de control PID, los cuales se encuentran implementados en cualquiera de sus variantes en más del 90% de los procesos industriales a nivel mundial.

Más de 150 personas expertas en la temática, provenientes de diferentes partes del mundo, participarán de forma activa en este evento, teniendo, además, la oportunidad de conocer Almería y provincia y su sector industrial. Como novedad, en esta edición se ha planteado un programa de actividades para fomentar reuniones y debates entre los diferentes participantes desde un punto de vista científico-técnico, donde se presentarán del orden de 100 contribuciones científicas en formato oral.

También se realizarán paneles de discusión y eventos divulgativos donde se evalúe el estado actual de las tecnologías de control automático y se trate de fomentar el aumento de la transferencia tecnológica en la búsqueda de soluciones sostenibles. Concretamente, se llevarán a cabo 3 sesiones plenarias a cargo de investigadores y profesionales de la industria de relevancia mundial, tales como el profesor Sigurd Skogestad (NTNU, Noruega), la profesora Liuping Wang (RMIT, Australia) o el doctor Daniel Abramovitch (Agilent Technologies, EEUU).

Además, se realizará un panel de discusión entre la academia y la industria con la participación de un elenco de profesionales del sector a nivel internacional: Daniel Abramovitch, Agilent Technologies (EEUU), Brian Douglas, Mathworks (EEUU), Max Veronesi, Yokogawa (Italia), Alexandra Klintworth, Dow Chemicals (Alemania) Sigurd Skogestad, Norwegian University of Science and Technology (Noruega), y Daniel Rivera, Arizona State University (EEUU).

La organización ha previsto también dos visitas técnicas al Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (IFAPA), en La Cañada, y a la Plataforma Solar de Almería, en ambos casos para analizar proyectos concretos de automatización entre el Centro de Investigación CIESOL y ambas instituciones.

La conferencia comenzará a nivel científico el próximo miércoles día 12 de junio en el Paraninfo del Universidad de Almería, donde se realizarán las actividades principales tanto ese día como el jueves. Posteriormente, el viernes, las actividades se llevarán a cabo en la Plataforma Solar de Almería. Serán tres días de intenso trabajo, colaboraciones e intercambio de ideas.

Para la organización de este evento se ha contado con la colaboración del Departamento de Informática de la Universidad de Almería; Cajamar; Cátedra UAL-Biorizon-Biotech; Fabridis Automation,; Cosentino; Michelin; Mure; Puerto de Almería; Escuela Superior de Ingeniería de la UAL; Plataforma Solar de Almería; Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Oriental; Yokogawa; DICSA; Ayuntamiento de Almería; Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de Almería y Vicerrectorado de Transformación Digital e Infraestructuras de la Universidad de Almería.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here