En unas jornadas organizadas junto a la Asociación Española Contra el Cáncer, el campus universitario ha acogido a expertos nacionales e internacionales que han expuesto las claves para prevenir este tipo de cáncer, el cuarto en incidencia en mujeres, para tratarlo y erradicarlo

La Universidad de Almería ha acogido este martes la I Jornada Internacional de Prevención del Cáncer de Cuello de Útero, denominada ‘Hacia la eliminación del cáncer de cuello de útero’. En ella han participado especialistas en este tipo de cáncer que han convertido este evento en un foro de encuentro e intercambio de ideas enfocado a la presentación de avances y trabajos de investigación sobre el virus del papiloma humano y el cáncer desde una perspectiva interdisciplinar.

Gabriel Aguilera, vicerrector de Sostenibilidad, Salud y Deporte, ha explicado que la realización de estas jornadas se enmarca en un programa de investigación UALtransfierE “que se ha hecho con la Asociación Española Contra el Cáncer y que muestra una vez más la colaboración que tiene la Universidad de Almería con esta asociación. Es un compromiso que desde el ámbito universitario tenemos con la sociedad para dar respuesta y dar a conocer toda la innovación que hay sobre el cáncer de cuello uterino”.

En este sentido se ha manifestado también Magdalena Cantero, presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer en Almería, quien ha explicado que en los tres últimos años se han puesto en marcha dos proyectos de becas pre doctorales con alumnos de la Universidad de Almería. “Queríamos nuevamente que la Universidad de Almería tenga el protagonismo que para nosotros representa la investigación y el trabajo que aquí se hace en estas aulas formando a los futuros médicos, a los futuros enfermeros, a las personas que nos van a cuidar a todos y, especialmente, a los pacientes oncológicos”.

 Además, ha explicado que esta jornada va a posicionar a Almería “como referente andaluz, nacional e internacional en lo que significa la prevención del cáncer de cuello de útero.  Este cáncer es el cuarto en incidencia en las mujeres y de lo que se hablará aquí esta mañana con expertos nacionales e internacionales va a estar orientado a cómo prevenirlo, cómo detectarlo precozmente y cómo erradicarlo. Vamos a hablar de la estrategia de la Organización Mundial de la Salud, la estrategia 90-70-90, que pretende que tan solo cuatro de cada 100.000 mujeres tengan esta patología grave, que el 90% de las niñas menores de 15 años estén vacunada en todo el mundo, que el 70% de las mujeres se nos realice citología y pruebas de alta intensidad entre los 35 y también a los 45 años y que el 90% de las mujeres que tienen el virus del papiloma humano sean tratadas”.

Gracias al proyecto UALtranfierE realizado conjuntamente entre la UAL y la Asociación Española Contra el Cáncer, “se han realizado numerosas actividades dentro de este campus para concienciar a nuestros estudiantes sobre la importancia de la prevención del cáncer y el diagnóstico precoz. Para nosotros no sólo es importante la investigación, sino que hay una pieza fundamental que es la divulgación de ese conocimiento. Esa investigación si no se extrapolan a la población y a la sociedad no tienen ese calado ni el efecto que nosotros esperamos. Nuestro objetivo a través de este proyecto ha sido concienciar a los estudiantes para que se conviertan en embajadores de salud y fomenten esta prevención y el diagnóstico precoz del cáncer”, ha explicado Lorena Gutiérrez, directora de Campus Saludable y del proyecto UALTransfierE.

Paola Laynez, concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, ha agradecido a la UAL y a la Asociación Española Contra el Cáncer la organización de esta jornada. “Es muy importante concienciar y sensibilizar a todas las mujeres sobre nuestros cuidados, de poder participar en todos aquellos programa y protocolos que se ponen en marcha para que podamos detectar este tipo de cáncer y poder así combatirlo. Los datos de curación son cada vez más esperanzadores”.

María Luisa Maroto, jefa de la dependencia de Sanidad y Política social de la Subdelegación del Gobierno en Almería, ha destacado la importancia de que todas las administraciones públicas estemos comprometidas en fomentar las medidas de prevención de esta enfermedad”.

Gabriel Fiol, responsable del Comité Científico AECC en Almería, ha arrojado datos muy positivos en cuanto a vacunación en Andalucía. “En el año 2021 estábamos por debajo de la media nacional, pero se ha hecho un esfuerzo muy importante en Andalucía y actualmente las tasas de vacunación en niñas están alrededor del 90%.  Andalucía ha sido la primera comunidad que ha empezado a vacunar con una dosis. Estamos hablando de una infección muy prevalente. El 80% de las personas con relaciones sexuales en algún momento de sus vidas ha podido estar en contacto con el virus. Es una enfermedad vírica que se puede prevenir. Por eso, la estrategia mundial es acabar con el cáncer de cuello uterino y convertirlo en una enfermedad rara”.

José Manuel Ramón y Cajal, vicepresidente de la Asociación Española Contra el Cáncer, ha indicado que “en España estamos en el 5,4 por cada 100.000 casos, pero todavía tenemos muchos agujeros negros. Esto se debe a que hay personas que no se han hecho ninguna prueba de cribado en los últimos cinco años, o nunca, y eso es importante. Este es un cáncer que tiene una larga evolución, desde una infección por el virus del papiloma humano directamente relacionada a la actividad sexual. Tenemos que buscar lesiones mal llamadas precancerosas, que se pueden tratar y evitar que lleguen a un cáncer de cuello uterino. Con una detección precoz los curaríamos todos.  Ese es el espíritu y creo que Almería va a ser un lugar providencial dentro de Andalucía y dentro de España donde se puede hacer un cribado poblacional en mujeres y hombres, con unos buenos canales de comunicación a las unidades de patología cervical. Creo que eso va a dar un ejemplo a nivel de Andalucía y a nivel de España de cómo se tienen que hacer las cosas”.

Entre los participantes internacionales de esta jornada destacan Helder Jaime Fernandes, del Instituto Politécnico de Braganca, en Portugal; Stefanos Mantzoukas, profesor de la Universidad de Ionnina, en Portugal; Emilia Martins, profesora de la Escuela Superior de Salud de la Universidad de Algarve, en Portugal, y Bernardo Vega Crespo, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, en Ecuador.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here