El grupo Automática, Robótica y Mecatrónica (ARM) de la Universidad de Almería (UAL) ha logrado una participación histórica en las XLVI Jornadas de Automática, celebradas en Cartagena. Con más de 25 investigadores presentes, el grupo adscrito al Centro de Investigación en Energía Solar CIESOL ha sido distinguido con varios galardones que reafirman la excelencia de la UAL en esta disciplina.
Las Jornadas de Automática, organizadas anualmente desde 1977 por el Comité Español de Automática (CEA), son un punto de encuentro esencial para investigadores, docentes y profesionales del sector abarcando ámbitos como la investigación, la docencia y la industria. El evento ofrece un espacio dinámico para la presentación de resultados, el debate de ideas y la exposición de proyectos en esta disciplina de la ingeniería.
En este evento, el grupo ARM no solo ha presentado sus avances, sino que también ha sido reconocido con premios de alto prestigio, que reafirman la excelencia de la UAL.
El investigador Igor Pataroha ha sido galardonado con el Premio Springer a la mejor Tesis Doctoral en Ingeniería de Control, que incluye una dotación económica y la publicación de su trabajo en la prestigiosa editorial. Este premio se suma al que ya recibió en junio en los EU-SOLARIS Annual Awards 2025 por su tesis, dirigida por José Luis Guzmán Sánchez y Juan Diego Gil Vergel, que presenta soluciones avanzadas para optimizar el control de sistemas solares térmicos.

Fernando Cañadas Aránega ha recibido el premio al mejor artículo del grupo temático de Robótica, junto a Rowan Border, José Luis Blanco Claraco y José Carlos Moreno Úbeda. Su trabajo se centra en la planificación NBV para la detección de tomates ocultos en invernaderos con el sistema AgriSEE. Este logro se une al Premio del Público que obtuvo en junio en el concurso ‘Tesis en 3 Minutos’, de la UAL, por su innovadora investigación.

El trío formado por los profesores de la UAL José Luis Guzmán Sánchez, Francisco Gabriel Acién Fernández y Manuel Berenguel Soria ha sido reconocido con el premio ‘Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial’ al artículo más citado, gracias a su trabajo sobre modelado y control de la producción de microalgas.
En estas Jornadas, la UAL también ha demostrado su potencial con las futuras generaciones de ingenieros. Las estudiantes Carmen Sánchez Salinas y Lidia Martínez Reguero se han alzado como ganadoras del Concurso de Ingeniería de Control en la categoría de Máster, con la tutorización de Manuel Berenguel Soria. Estas jóvenes promesas ya habían ganado el mismo certamen en su categoría de Grado hace dos años.

Manuel Berenguel Soria, el Premio Nacional de Automática 2025
Tal como adelantábamos hace unos días, el colofón a la participación del grupo ARM ha sido la concesión del Premio Nacional de Automática 2025 a su responsable, Manuel Berenguel Soria. Este es el reconocimiento más prestigioso en el campo del control automático en España y destaca su brillante trayectoria, sus contribuciones a la disciplina y su compromiso con el CEA. Su candidatura, presentada por sus compañeros José Luis Guzmán Sánchez y Francisco Rodríguez Díaz, fue respaldada por 40 investigadores que subrayaron su liderazgo científico y su calidad humana.