Contacta

UAL / Noticias

InicioCienciaArranca el segundo ciclo de tertulias CIENCIAjazz con el debate sobre las...

Arranca el segundo ciclo de tertulias CIENCIAjazz con el debate sobre las especies exóticas

La cita con la Ciencia a ritmo de jazz comienza el 20 de octubre a las 20:15 horas en la sala Clasijazz, en la Calle Maestro Serrano 9, Almería.

La Universidad de Almería organiza, junto a la Estación Experimental de Zonas Áridas  (EEZA) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), ambos del CSIC, las siete charlas-coloquio para todos los públicos incluidas en el II Ciclo de Tertulias sobre ciencia: CIENCIAjazz. De octubre a abril, un jueves de cada mes, a las 20:00 horas, en la sala Clasijazz, un investigador de la UAL o de la EEZA, dialogará con los asistentes en torno a un tema científico de actualidad, relacionado con su trabajo. El ciclo completo constará de siete tertulias sobre distintas materias, varias de ellas de marcado acento medioambiental y enfocadas a tratar temas que resulten interesantes al público almeriense, en las que se abordarán temáticas como:  las especies exóticas, la acuicultura, los alimentos funcionales y los drones así como se tratará el controvertido problema del agua en Almería.

En este segundo ciclo la Ciencia irá acompañada de música en VIVO y en cada una de las tertulias el acto irá precedido de un interludio musical que dará paso a la conferencia programada.

El próximo jueves, 20 de octubre  abrirá el ciclo el investigador de la EEZA, Jorge Cassinello, con la conferencia que lleva por título: : ¿Son las especies exóticas tan malas como las pintan?, en la que nos explicará cómo en ocasiones las especies exóticas ocasionan serios perjuicios, siendo la causa de la disminución e incluso extinción de especies nativas y nos mostrará distintas  especies exóticas que  han proliferado, cuáles son las más dañinas, o cuales, por el contrario, son consideradas incluso beneficiosas.

CIENCIAjazz es un formato  en el que los ponentes acercarán distintos temas de actualidad científica  a la sociedad, saliendo de su ámbito académico y científico habitual,  en un marco incomparable y distendido, como es la sala Clasijazz. Se trata de una actividad de divulgación científica que pretende generar  un punto de encuentro entre la Ciencia y la ciudad, con un formato cercano y ameno  que permita generar un espacio de debate con  el público, sobre temas de actualidad científica  que son de interés general.