Contacta

UAL / Noticias

InicioCultura y sociedadEl VIII Foro de inversión Propeler impulsa siete proyectos emprendedores

El VIII Foro de inversión Propeler impulsa siete proyectos emprendedores

Siete startups, con una clara especialización en el sector agroindustrial, han presentado sus modelos de negocio ante una red de inversores y mentores

La Red de Inversores Privados Propeler, impulsada por la Universidad de Almería, el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) y Cajamar, ha celebrado su VIII Foro de Inversión. Este evento culmina una jornada de apoyo al desarrollo económico y social, donde siete proyectos finalistas han presentado sus propuestas ante un conjunto de inversores con el objetivo de captar financiación y ‘capital inteligente’. De las 21 candidaturas presentadas, se preseleccionaron siete startups.

El acto ha contado con la presencia de Miguel Pérez Valls, delegado del rector para la Estrategia, Comunicación y Coordinación y Carlos Cano, director del Secretariado de Emprendimiento de la Universidad de Almería y coordinador de Propeler. Este último ha destacado el papel de esta iniciativa. “Propeler es una red de inversores y mentores que pusimos en marcha la Universidad de Almería, junto con el Parque de Innovación y Tecnológico de Almería y Cajamar, en el que colaboran muchas instituciones más de la provincia, para el desarrollo económico y social, y como una herramienta más de impulso de favorecer el desarrollo de proyectos de inversión para la provincia y fuera de ella».

El Foro busca, fundamentalmente, la captación de financiación, pero también de ‘capital inteligente’. “Muchos de los inversores provienen del ámbito empresarial o tienen redes y contactos importantes en el mismo, y aparte de la posible aportación de capital financiero, también se ofrece ese capital inteligente relacionado con su capacidad de gestión, de comercialización, de tecnología, etcétera, que puede facilitar el desarrollo de los proyectos», ha apuntado Cano.

Aunque el foro admite proyectos de cualquier índole, Cano ha subrayado una clara especialización en el sector agroindustrial. De los siete proyectos seleccionados, cinco están directamente vinculados a este sector. “Este foro admite todo tipo de proyectos, pero tiene una clara especialización en el sector agroindustrial, aunque también se admiten proyectos turísticos, energéticos y de nanotecnologías».

En cuanto a los siete proyectos que se han presentado en el VIII Foro de Inversión son: Enhomenaje.es, una plataforma digital (Death Technology) para publicar esquelas on-line y ofrecer un espacio de condolencias y comunicación entre funerarias, familias y allegados, buscando digitalizar un sector tradicionalmente analógico; Dimphealth, una empresa de dispositivos médicos (Medtech) enfocada en optimizar recursos y mejorar la seguridad del paciente en urgencias. Han patentado tres dispositivos (Dimpus bag, MagIV Pole y T-Clamp) para mejorar intervenciones extrahospitalarias y hospitalarias.

Entre los finalistas también se encuentran EWM Soluciones, que a través de su producto BIONEXUM ofrece un bioestimulante de nueva generación que transforma residuos orgánicos y lana en un insumo agrícola de alto valor, cuidando los suelos y fortaleciendo los cultivos; Inbiota, una solución de biotecnología agrícola que impulsa la agricultura regenerativa mediante bioinsumos personalizados basados en microorganismos nativos adaptados a cada tipo de suelo, mejorando la productividad y reduciendo costes; y TropoTherm, que desarrolla el Masterbatch termotrópico TropoSol™, un material inteligente para cubiertas de invernaderos que optimiza la radiación incidente sin requerir sensores ni mantenimiento, mejorando el microclima y la eficiencia del cultivo.

Los últimos proyectos en presentarse en este Foro han sido My share wallet, aplicación (Fintech) que facilita y agiliza la división de gastos en grupo (cenas, viajes, suscripciones) desde un dispositivo móvil, ofreciendo análisis y desglose automático de tickets mediante una foto y, por último, Solaris Vita, que desarrolla paneles solares ligeros, flexibles y semi-transparentes para invernaderos, que dejan pasar el tipo de luz que necesitan para crecer y generan energía con el resto de la luz (UV e infrarroja).

El Comité de Selección de Propeler eligió a los finalistas basándose en la propuesta de valor, los elementos diferenciadores, el mercado (clientes y competencia), los hitos alcanzados, los recursos solicitados (financiación y valoración), el destino de los recursos y el equipo emprendedor.