Contacta

UAL / Noticias

InicioCultura y sociedad‘Jardín de Sal’ muestra en el campus una reflexión poética sobre el...

‘Jardín de Sal’ muestra en el campus una reflexión poética sobre el paisaje, la sal y la memoria

La exposición, que reúne a un colectivo de artistas amigos vinculados al Mediterráneo, estará abierta hasta el 30 de noviembre en la Sala de Exposiciones del Edificio de Usos Múltiples

La Universidad de Almería ha inaugurado la exposición colectiva ‘Jardín de Sal’, una propuesta artística que invita a la reflexión en torno a la sal, sus paisajes, su influencia en el territorio y su relación poética con el jardín como espacio simbólico. La muestra podrá visitarse hasta el 30 de noviembre de 2025 en la Sala de Exposiciones del Edificio de Usos Múltiples de la UAL en horario de 9.00 a 20.00 horas.

La directora de Cultura de la UAL, Elisa Álvarez, ha sido la encargada de dar la bienvenida a la muestra, destacando el origen conceptual del proyecto. “Quiero agradecer a Ana del Mar, a la directora del Aula de Artes Plásticas de Cultura de la Universidad de Almería esta propuesta. Vino a mi despacho, la planteó, me contó un poco el proyecto y, la verdad, es que nos enamoró la idea, y aquí estamos inaugurando».

Álvarez ha explicado que la esencia de la exposición “surge como una reflexión en torno a la sal, sus paisajes y su influencia en el territorio, pero también es una mirada poética hacia el jardín como espacio simbólico, lugar donde la memoria, el tiempo y la materia se encuentran». Además, ha señalado que la obra está profundamente anclada en el contexto almeriense. “La sequía que transformó las salinas de Cabo de Gata inspira este proyecto, donde lo que fue agua se convierte en cristal, en pigmento, en instante suspendido».

Por su parte, Ana del Mar López, artista y directora del aula de Artes Plásticas de Cultura de la UAL, ha comentado que los artistas participantes son un grupo de amigos. “En primer lugar somos muy agradecidos y queremos agradecerle a la Universidad que nos conceda la posibilidad de mostrar nuestro trabajo en este espacio. Nosotros, cuando montamos una exposición, normalmente lo que hacemos es plantear un tema común con el que trabajamos todos y no deja de ser una excusa para volver a vernos».

Sobre la inspiración para esta obra concreta, Ana del Mar López ha detallado que “la idea de esta exposición concreta surge cuando las salinas del Cabo de Gata se secaron. Andábamos buscando un lugar donde volver a exponer, en este caso en Almería, y se nos ocurrió que la reflexión sobre qué pasaba cuando el mar se aleja, cuando se retira el agua, podía ser una buena idea, porque siempre habíamos trabajado con el mar».

Los artistas que componen ‘Jardín de Sal’ comparten formación en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, manteniendo un diálogo creativo desde hace años. Los primeros encuentros comenzaron en 2014 con la exposición ‘O fim do Mundo’, en los Jardines del Carmen de la Victoria de Granada. Desde entonces, han recorrido diversas salas con proyectos donde el mar es protagonista, como ‘Viaje al Mar del Norte’, en el Museo Provincial de Jaén, ‘Oceanum Mare’, en la Casa Pinillos de Cádiz y ‘Mar de Tierra’ en el Museo de Valdepeñas.

Ahora, en Almería, presentan una nueva mirada hacia el paisaje y su transformación, una metáfora de lo que persiste cuando el agua se retira, bajo la premisa de que «el jardín, como la sal, conserva. Y en su aparente quietud late la memoria de lo esencial”. Los artistas participantes, que han utilizado distintas técnicas, desde el óleo, al lápiz o la escultura, son Jesús Campra, Juan Ramón Carneros, Miguel Carmona, Marta De Lara, Sergio García, Mar Giménez, Marisol González, Ana del Mar López, Nuria López, Asunción Lozano, Lola Moral, Pedro Osakar, Manuel Torres y Luis Carlos Zambrano.