Aún quedan plazas para participar en este taller centrado en la recuperación de los tipos móviles de imprenta, su uso en el arte y en los diseñadores que trabajan con ‘letterpress’ en España. Los matriculados participarán en dos talleres prácticos en los que realizarán carteles colectivos que se expondrán por diferentes espacios de Cuevas del Almanzora, sede del curso

Del 10 al 12 de julio, la Universidad de Almería da la oportunidad de participar en un Curso de Verano que tratará sobre impresión tipográfica y que dará la oportunidad a su alumnado de conocer las claves para la composición e impresión de carteles.

Todo ello, a través de talleres prácticos y una sede sin comparación: el Castillo del Marqués de Los Vélez.  ‘Cartel -El grito en la pared- Recuperación de la impresión tipográfica en el arte contemporáneo’, revisará materiales gráficos producidos por los artistas y asociados a la idea de difusión y popularización del arte.

Aún quedan plazas libres para poder participar en esta formación única en la que los ponentes mostrarán la importante recuperación de los tipos móviles de imprenta y su utilización en el arte, centrando el interés en talleres y diseñadores que trabajan con letterpress en España. 

Además, tendrá la gran oportunidad de participar en dos talleres de composición e impresión con tipos móviles de imprenta para la realización de carteles colectivos, que se llevarán a cabo en el Museo Taller Emilio Sdun. Una vez finalizados, los carteles se expondrán por diferentes espacios del municipio.

Desde el ámbito del diseño y centrados en la tipografía, los ponentes enseñarán qué es y cómo funciona, además de cómo se comunica a través de la tipografía y cuáles son los criterios para una buena elección tipográfica, siendo el potencial gráfico de las impresiones de tipografías o imágenes xilográficas y sus contenidos conceptuales, un material fácil de producir y eficaz para mostrar en ámbitos y espacios no relacionados con las artes. 

Dirigido por Adoración Sánchez, doctora en Bellas Artes y profesora contratada doctora en la UAL, y  Antonio Alcaraz, doctor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València, los participantes estudiarán también las iniciativas gráficas más experimentales que, desde la década de 1960, se han tenido que enfrentar a situaciones políticamente opresivas sobre todo en América Latina, recurriendo a la utilización del texto y recursos tradicionales de impresión.

Los interesados en matricularse en este interesante taller, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora, Museo Taller Emilio Sdun y Deretil, pueden hacerlo a través de la web Curso de Verano UAL.