Aún quedan plazas para participar en ‘El legado minero: historia, patrimonio y recurso’ y ‘De la guerra a la democracia: política, economía y sociedad en la Alpujarra almeriense’, dos grandes oportunidades para ahondar en la historia, patrimonio y legado almeriense

Los interesados en conocer en profundidad cómo se vivió la Transición en la Alpujarra almeriense, a través de la voz de sus protagonistas, o cómo es el legado minero almeriense y sus repercusiones económicas, tecnológicas, sociales y culturales, así como sus posibilidades como recurso para el desarrollo territorial, tienen dos citas este mes de julio en Fondón en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería.

Estos dos cursos, que contarán con ponentes de primer nivel, tienen el aliciente de celebrarse en el municipio de Fondón donde los estudiantes podrán disfrutar de su paisaje, patrimonio y gastronomía.

‘El legado minero: historia, patrimonio y recurso’ se celebrará del 8 al 10 de julio. Bajo la dirección de Andrés Sánchez Picón, catedrático de Historia Económica de la UAL y Álvaro Castro Montoya, presidente de ‘Atrévete a saber’, los ponentes abordarán esta temática desde una amplia perspectiva que incluye tanto los componentes económicos, tecnológicos, sociales y culturales del patrimonio y de la historia minera, como sus posibilidades como recurso para el desarrollo territorial.

El patrimonio minero se ha convertido en un recurso de primer orden para el desarrollo de los territorios en muchas zonas de Europa y España. Las iniciativas para su conocimiento, para su difusión y para su aprovechamiento en el enriquecimiento de la oferta turística y recreativa, son cada vez más numerosas. En Almería hay varios ejemplos de este pasado minero y dos casos de éxito: la geoda de Pulpí y el cargadero de mineral en la capital.

Por su parte, ‘De la guerra a la democracia: política, economía y sociedad en la Alpujarra almeriense’, se celebrará del 17 al 19 de julio y en él se dará voz a los protagonistas de la Transición en esta zona almeriense.

Un curso, dirigido por María Dolores Haro y Mónica Fernández, que pretende profundizar en el conocimiento de la Historia reciente de España y en concreto de la provincia de Almería, realizando para ello un recorrido por la evolución política, económica, social y cultural de la comarca del Alto Andarax desde la década de los años 30 del siglo XX hasta la actualidad.

Tres jornadas en las que la historia y la memoria se unirán para conocer mejor el pasado reciente y sus huellas en el presente. Los interesados en participar en estos cursos pueden formalizar sus matrículas en Cursos de Verano UAL