Este programa frente a la despoblación está impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con la colaboración de la CRUE y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 191 estudiantes de la Universidad de Almería han pedido una de las 22 plazas en municipios de menos de 5.000 habitantes

Al respaldo del amplio grupo de 31 empresas, entidades e instituciones que participan en ‘Campus Rural’ se ha sumado el del estudiantado de la Universidad de Almería. No en vano, al cierre del plazo de presentación en Ícaro, que se produjo el pasado día 12 de junio, se habían recibido 191 solicitudes sobre la oferta máxima de 22 puestos de prácticas, con un total de 66 meses de actividad. Así, la respuesta a este programa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, ha sido un éxito por parte de la UAL y de su alumnado de las ramas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud e Ingenierías, a quienes está destinada esta iniciativa.

Mediante la misma, se llevarán a cabo prácticas académicas en municipios de zonas rurales de menos de 5.000 habitantes, donde son visibles los problemas de despoblación. Con más detalle, el objetivo que se persigue es que el estudiantado de la Universidad de Almería pueda “completar su formación” mediante la realización de dichas prácticas externas “en el ámbito rural”, residiendo allí, “conociéndolo en profundidad, conviviendo y colaborando con su gente, de modo que puedan verlo como un lugar de oportunidades para el desarrollo de su futuro profesional”. CRUE Universidades Españolas ha publicado en su web el listado de las ofertas de las empresas sobre el que el alumnado interesado ha formalizado su solicitud. Una vez recibidas las 191 solicitudes antes referidas, la Universidad de Almería seleccionará de entre todas ellas un máximo de 22, que disfrutarán de prácticas de tres meses de duración.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico transferirá a la UAL un importe de 89.439 euros, correspondiente al pago de esos 66 meses de prácticas, tres por estudiante, incluyendo todos los gastos. De este modo, con ese dinero la Universidad de Almería transferirá a la persona beneficiaria de las prácticas la cuantía de 1.000 euros mensuales y cumplirá con las obligaciones existentes en materia de Seguridad Social, tributarias o de cualquier naturaleza en el cumplimiento de los requerimientos legales, asumiendo el coste de la cuota patronal por persona y mes. En cuanto a los destinos de las prácticas, pueden ser en ayuntamientos, mancomunidades, asociaciones, cámaras de comercio, fundaciones sin ánimo de lucro o empresas legalmente constituidas, siempre que trabajen en el territorio y se encuentren en municipios de menos de 5.000 habitantes o no urbanos de hasta 20.000, siempre que todas sus entidades singulares de población sean de hasta 5.000 habitantes.

CRUE Universidades Españolas valorará las propuestas de Guía de Recomendaciones del Programa ‘Campus Rural’, así como a su vez los criterios de determinación de la idoneidad de las prácticas, y realizará la gestión de la asignación de estas prácticas para el estudiantado. También determinará, junto al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, todos los criterios de idoneidad de las prácticas propuestas por las universidades. En tercer lugar, conocerá y participará en la elaboración y adopción de la Memoria Anual del programa.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here