Contacta

UAL / Noticias

InicioFormaciónAlrededor de 11.300 estudiantes inician el curso académico 2025/2026 en la Universidad...

Alrededor de 11.300 estudiantes inician el curso académico 2025/2026 en la Universidad de Almería

Comienzan con normalidad y sin incidencias reseñables las clases en los cuarenta grados impartidos por la UAL, con la novedad de dos titulaciones nuevas, Física e Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, ambas interuniversitarias, en ambos casos con listas de espera

La Universidad de Almería ha llevado a cabo con éxito una masiva incorporación a las aulas de su alumnado de grado, aproximadamente 11.500 estudiantes que dan por inaugurado el nuevo curso académico 2025/2026 a falta de la apertura solemne, que se realizará en unas semanas. Las clases han comenzado este lunes con total normalidad y sin incidencias reseñables. Cabe recordar que las facultades y centros han facilitado el ‘estreno’ en la vida universitaria a quienes llegan por primera vez al campus en unas jornadas de presentaciones que se celebraron la semana pasada en la mayor parte de las facultades y han tenido continuidad este mismo lunes, con la ESI, y concluirán el miércoles, con una doble sesión de mañana y tarde por parte de Ciencias de la Educación.

Este lunes se han incorporado las casi 11.300 personas matriculadas en grados hasta finales de la semana pasada, a las que hay que sumar las que han formalizado su situación en segunda adjudicación, cuyo plazo se cierra este lunes. Este miércoles, además, se acaba el plazo extraordinario de continuación de estudios. Cabe recordar que la Universidad de Almería tiene previsto un total de seis Listas de Resultas para el nuevo ingreso, lo que supone más movimiento tanto de adjudicaciones como de listas de espera, cerrándose definitivamente el proceso el próximo día 14 de octubre.

El catálogo de titulaciones de grados simples y dobles grados de la UAL se compone este curso académico de cuarenta opciones en todas las ramas del conocimiento, siendo las grandes novedades las titulaciones de grado en Física y en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad. No son novedosas tan solo porque se cursan por primera vez en el campus almeriense, sino también por su formato interuniversitario, que se estrena en el mapa andaluz. La primera se comparte con la Universidad de Huelva y la segunda con la Universidad de Jaén, siendo la movilidad de sus estudiantes uno de sus ejes estratégicos. Han cumplido con las altas expectativas que tenían depositadas, puesto que ambos nuevos grados han cubierto todas sus plazas y tienen lista de espera.

El ambiente de la primera jornada en el campus ha sido de ilusión generalizada, con los aularios, laboratorios y demás dependencias docentes recobrando la plena actividad habitual del resto del año. Como añadido a la formación, los servicios universitarios están a pleno funcionamiento, con Deportes, Cultura, Centro de Lenguas, Internacionalización, Unidad de Atención Psicológica o Biblioteca Nicolás Salmerón recibiendo a los estudiantes para enriquecer su experiencia.

Este inicio de curso trae consigo dos situaciones extraordinarias, como es el cierre temporal por mejoras de la Cafetería del Edificio Central y como son las modificaciones de rutas en el transporte público de autobuses, estas últimas motivadas por las obras que se están llevando a cabo en la ciudad. De este modo, las líneas 4, 11, 12 y 18 sufren cambios consistentes en algunos tramos de itinerario provisional, paradas de nueva creación, paradas existentes que modifican su ubicación y paradas que quedan fuera de servicio. En cuanto a las líneas 15 y 19, no han sido modificadas ni en frecuencia ni en recorrido. Respecto al transporte metropolitano, ha sido reforzado. Todo ello ha tenido al Vicerrectorado de Estudiantes y al Consejo de Estudiantes trabajando en la búsqueda de soluciones.

Por último, es preciso destacar el importante carácter internacional del campus de la Universidad de Almería, un valor que ha ido impulsándose curso tras curso hasta la recepción, para este cuatrimestre, de medio millar de estudiantes llegados de otros países. La relevancia de este dato es mayor sabiendo que se baten récords, con medio centenar de nacionalidades y doscientas universidades de procedencia. Por programas, el 75,81% son Erasmus+ KA131, el 10,69% son SICUE, el 10,69 por ciento, y los demás han llegado con MOVI – Erasmus+ KA131, UAL Mundo, Erasmus+ KA171, PIMA, ANUIESCRUE, ISEP y ceiA3. Por naciones, Italia, Alemania, Polonia y Francia son las más aportan, copando el 59,67 por ciento de la movilidad total que llega a la Universidad de Almería, y hay procedencias llamativas por lejanía o por incorporarse por primera vez a las recibidas en el campus, citando, como ejemplo, a Kenia, Cabo Verde, Senegal, Bielorrusia, Taiwán, India, Gabón, Siria, Pakistán, Brasil, México, Argentina, Turquía, Lituania, Jordania, Japón, Pakistán, Perú, Ecuador, Eslovaquia o China.