¿Hacia dónde nos lleva la Inteligencia Artificial? Esa es la pregunta clave que se ha planteado en un evento informativo celebrado este martes con un panel de tres ponentes, organizado por el diario Ideal y con participación de la Universidad de Almería. Las primeras respuestas han sido facilitadas por José Saldaña, consultor de IA y marketing, CEO de la empresa que lleva su propio nombre, quien ha abierto la jornada con una visión general de la implantación hoy de la IA y de los desarrollos futuros que se esperan de esta tecnología.
Tras su intervención se ha desarrollado una intensa mesa redonda moderada por el periodista Miguel Cárceles, delegado en Almería del rotativo, y en la que han participado el propio Saldaña junto a Víctor Bastante, director de Secretariado de Innovación Docente, Enseñanza Virtual y Formación del Profesorado del Vicerrectorado de Grados e Innovación Docente de la UAL, y Vital Moles, que es el director comercial de Grupo Trevenque.
Bastante ha afirmado que “la Universidad de Almería está impulsando la inteligencia artificial, y por ejemplo en los proyectos de innovación docente hay una línea específica de docencia virtual y también de inteligencia artificial, el Centro de Innovación Docente ha creado una guía de herramientas de inteligencia artificial para los profesores, la biblioteca saca un catálogo de IA y en formación de PDI llevamos un año y medio sacando cursos de formación sobre ello para hacer presentaciones, imágenes, vídeos… en definitiva, herramientas para docencia, notebook o por ejemplo Gemini”. La lectura oportuna sobre estas acciones es “estar preocupados por que el profesor se pueda formar, que implemente esa inteligencia artificial y que eso también suponga una nueva forma de evaluar, porque tenemos que enfrentarnos al desafío pedagógico que implica la IA”.


Respecto a estudiantes, “hay que comenzar a fomentar esa educación responsable y ética por su parte y sobre todo ingresar en los planes de estudio, porque los tenemos previos a la inteligencia artificial, este eje”. Así, “es adecuado que los planes de estudios ya comiencen a mirar hacia adelante para insertar la inteligencia artificial”. El matiz es importante: “Tenemos el Grado en IA, pero, por ejemplo, el Grado en Derecho es un grado que ya tiene muchos años, entonces es bueno que haya una asignatura sobre IA en materia jurídica para que los estudiantes puedan ver qué tipo de herramientas le puede ayudar a elaborar informes, documentos, etcétera, porque el día de mañana tenemos que formar a gente que sea competente, que tenga empleabilidad en el mercado laboral, y si un estudiante no tiene ese tipo de conocimientos va a quedar un poco obsoleto”.
El director del Secretariado de Innovación Docente, Enseñanza Virtual y Formación del Profesorado ha matizado que “se trata de aplicarla, entrenarla y, sobre todo, saber utilizarla, y ese es el mayor desafío que hay por delante a nivel universitario”. Sobre el contexto actual, “la institución académica ya está tomando cartas el asunto, está trabajando en el tema de la inteligencia artificial, y ahora hay que hacer que ese mensaje o cambio institucional llegue al profesorado, que se tiene que adaptar a un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje. y también que el alumno adopte también ese tipo de reto poner mayor énfasis en competencias y habilidades que no solamente consiste en aprenderse unos conocimientos y soltarlos en un examen”. Un doble reto, “institucional y pedagógico”, que “va a despertar muchos interrogantes y provocar reflexiones que habrá que abordar en la educación superior”.
José Saldaña, por su parte, ha recordado que “vivimos un momento de urgencia colectiva”, añadiendo que “la inteligencia artificial ya no es una opción, es una necesidad inmediata”. Ha advertido sobre que “cada avance que ocurre en cuestión de días supone un salto enorme respecto a lo que conocíamos antes, y eso obliga a toda la sociedad, incluidas empresas, instituciones y personas, a mantenerse actualizada día a día”. Ha sentenciado que “no adaptarse a este ritmo significa quedarse fuera de una transformación que está redefiniendo el mundo tal y como lo conocemos”. Así, “la puesta en marcha del Grado en Inteligencia Artificial por parte de la UAL es un hito histórico para la provincia y una muestra clara de visión de futuro”.