Contacta

UAL / Noticias

InicioEstudiosCasi 600 estudiantes participan en el X concurso de problemas matemáticos Indalmat

Casi 600 estudiantes participan en el X concurso de problemas matemáticos Indalmat

Desde el año 2015 se viene celebrando esta actividad con estudiantes de último curso de la ESO y Bachiller. Este año los participantes han llegado de 44 centros de la provincia, uno más que en la edición anterior. El objetivo es dotarles de las destrezas necesarias para la competición nacional organizada por la Real Sociedad Española de Matemáticas que este año se celebrará en Las Rozas, Madrid.

Repitiendo prácticamente el mismo número de participantes que en ediciones anteriores, 597, la Universidad de Almería ha acogido este viernes, día 10 de octubre, la décima edición del concurso Indalmat, de resolución de problemas matemáticos, destinado a estudiantes de 4º de la ESO y de 1º y 2º de Bachillerato de centros de enseñanza secundaria de toda la provincia de Almería.

Una cifra que se repite año tras año demostrando la buena salud de las matemáticas entre los estudiantes más jóvenes gracias a iniciativas como esta. “Hemos tenido que repartir los estudiantes entre el Paraninfo y el Aulario III para la prueba escrita para que puedan estar más cómodos. Se repiten los datos del año pasado, pero con un centro más. Ya son 44 los que participan en esta edición. Estamos poniendo límite de participación por centro debido a que tenemos unos medios limitados, aun así son muchos participantes y por eso este año se ha cogido también el Aulario III”, ha explicado el organizador del evento el catedrático de la UAL, Enrique de Amo.

Indalmat nació en 2015 de la mano de un grupo de profesores para preparar a los estudiantes para la Olimpiadas Matemáticas de la Real Sociedad Matemática Española. Este año la final nacional se celebrará en Las Rozas, Madrid. “Es un concurso que nació con la idea de motivar a los estudiantes mediante sesiones específicas para las olimpiadas de la Real Sociedad Matemática Española. Hemos visto que con unas pequeñas claves el estudiante puede afrontar con mayor garantía los ejercicios. Son técnicas que no se ven en los cursos reglados. Vimos que, entre cuarto de la ESO, primero y segundo de Bachillerato no había ninguna prueba para ellos y de ahí surgió Indalmat. Desde que comenzara a celebrarse en el año 2015 son muchas las medallas que se han conseguido en las olimpiadas por parte de estudiantes almerienses”, ha comentado Enrique de Amo.

El concurso se completa con una conferencia a cargo de un divulgador científico de las matemáticas. “En esta ocasión regresa Clara Grima, de la Universidad de Sevilla, que fue nuestra primera invitada. Llega para hablarnos de algoritmos para que los veamos como una herramienta a la que le podemos sacar mucho partido y más ahora con las redes sociales y la IA”.

La prueba consiste en 20 preguntas, con 5 respuestas. Los ganadores de las diferentes categorías, una por curso, se darán a conocer el próximo 18 de noviembre. Al acto acudirán los diez mejores de cada categoría y se conocerá allí mismo el nombre de los ganadores.

Indalmat cuenta con el apoyo de la Universidad de Almería, la Facultad de Ciencias Experimentales, el Departamento de Matemáticas de la UAL, la Diputación Provincial de Almería y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.