Aún quedan algunas plazas sueltas en sus cursos cuatrimestrales de inglés, francés, alemán, italiano y español, y recuerda que está abierto a cualquier persona a partir de los 16 años, sin ser necesario pertenecer a la comunidad universitaria para poder formarse en sus instalaciones del campus o en Civitas.

El Centro de Lenguas de la Universidad de Almería ha retomado con toda intensidad su actividad cotidiana de cursos en distintos idiomas, incluyendo el de español para extranjeros. Se han reiniciado las clases de los cursos anuales, que arrancaron en octubre, y respecto a los cursos cuatrimestrales se han cerrado los del primero y comienzan los del segundo. Para algunos cursos quedan aún unas pocas plazas disponibles.

Todo ello hace que el Centro de Lenguas de la UAL sea una opción cada vez más consolidada entre los almerienses para el aprendizaje de lenguas extranjeras, al estar abierta a toda la sociedad y no solo limitada a la comunidad universitaria. Hay que tener presente que se debe tener una edad de 16 años como mínimo, que se respeta la formación de grupos reducidos y que se cuenta con un profesorado con amplia formación y experiencia.

Los idiomas ofertados son inglés, francés, alemán, italiano y español, yendo los niveles desde el A1 hasta el C2 para cubrir todas las necesidades, bien empezar de cero o bien perfeccionar para obtener una acreditación o prepararse de cara a unas oposiciones o una oportunidad laboral en el extranjero. Si bien prevalece el formato presencial, también los mismos docentes ya antes referidos imparten otros cursos en formato on-line, síncronos, para aquellas personas que no pueden desplazarse al campus o a la Residencia Universitaria Civitas como sede complementaria en la que se imparten clases. Como curiosidad, en este segundo cuatrimestre se ha experimentado un incremento de demanda de alemán y de español.

Las instalaciones del Centro de Lenguas están presididas por la comodidad y el equipamiento tecnológico y audiovisual de todas las aulas, además del resto de espacios renovados, incluida una biblioteca propia, para conseguir un entorno muy agradable y lleno de vida multicultural. Incluso, y dependiendo del día que se elija, se podrá presenciar alguna de las actividades adicionales, como el Día de la Lengua Alemana, Italiana, Francesa… o una de las más conocidas, el Intercambio Lingüístico, que es una práctica de conversación muy útil para la adquisición de la competencia lingüística.

No solo se realiza ese tipo de actividades en las instalaciones universitarias, sino que se sale habitualmente del entorno de clase y se propone impulsar el idioma que se está estudiando a través de vivencias. Esa difusión de la cultura es uno de los pilares básicos del éxito del Centro de Lenguas, que además es centro examinador −en algunos casos incluso exclusivo para alguna acreditación− y que dispone de unas instalaciones modernas, cómodas y completamente dotadas tecnológicamente para realizar las pruebas, con sucesivas convocatorias a lo largo del año. En ese sentido, por eso se ofrecen tres periodos de cursos, de año completo o por cuatrimestres, en horarios de mañana y de tarde, y también intensivos para preparación de examen. Además, para las personas más previsoras, se hace descuento del 20% por pronta matrícula en todos los casos.

Para más información, consultar en la web del Centro de Lenguas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here