Uno de los equipos de la Universidad Carlos III gana la final frente a los cordobeses de ‘CDU Madrid’ en otra edición más enmarcada en la Liga Española de Debate Universitario y que, en esta ocasión, forma parte de la programación de ‘Almería Unida por la Igualdad’ y cuenta con una veintena de formaciones de hasta quince universidades españolas.
El emblemático Patio de Luces de la Diputación de Almería se convierte en el escenario de la gran final del III Torneo Indalo de Debate y Oratoria de la Universidad de Almería, un evento que ha reunido durante dos días a una veintena de equipos procedentes de hasta quince universidades de toda España. Tras dos intensas sesiones, la clasificatoria y la semifinal, ambas realizadas en el Aulario IV y en Ciencias de la Salud respectivamente, la final se ha trasladado al centro de la ciudad, al corazón del gobierno de la provincia. Han llegado hasta ella el equipo CDU Madrid, de Córdoba, y el Universidad Carlos III 2, de Madrid, siendo esta última, la formación madrileña, la que se ha proclamado campeona en un intercambio de argumentos de alto nivel.
Durante el viernes día 28 y el sábado día 29, en el que por la mañana se han producido las semifinales y por la tarde la gran final, los participantes han demostrado sus habilidades de argumentación, oratoria y pensamiento crítico, debatiendo sobre varios temas de actualidad y relevancia social. Especialmente, al incorporarse en la programación de ‘Almería Unida por la Igualdad’, ha sido esta cuestión clave un eje central en todo momento. La final, de hecho, ha girado en torno a la pregunta ‘¿Debería la Unión Europea implementar políticas más firmes para avanzar en igualdad de género?’. Cabe recordar además que este torneo se enmarca dentro de la Liga Española de Debate Universitario.



La final ha sido inaugurada por las vicerrectoras de Estudiantes, Encarna Carmona, y de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Maribel Ramírez, junto con la diputada de Igualdad, María Luisa Cruz, así como el presidente de la Asociación de Debate de la UAL, Joaquín Rodríguez. Encarna Carmona ha deseado a los equipos participantes que “la huella de Almería y los lazos que hayan creado en este Torneo siempre permanezcan vivos” y ha agradecido a la Diputación “la oportunidad de acercar el talento de la Universidad de Almería a los jóvenes y a la ciudadanía celebrando la final en esta sede, con una pregunta que suscita mucho interés y que conecta perfectamente con la necesidad de una reflexión sobre la puesta en marcha de la igualdad real”.
Maribel Ramírez se ha mostrado orgullosa de la temática abordada en esta edición, “no puedo dejar de señalar lo significativo que resulta haber abordado en esta edición del torneo una cuestión de tanta profundidad y actualidad como la que se ha debatido”, ha dicho de modo textual. Al respecto de la pregunta base, con CDU Madrid de Córdoba a favor y Calos III 2 en contra, ha sostenido que “no solo conecta con los marcos políticos y sociales más relevantes, sino que interpela a nuestra capacidad de razonar, de argumentar y de construir una visión más igualitaria del mundo”. Se ha mostrado “convencida de que reflexionar sobre este tema habrá permitido comprender mejor la transversalidad de las políticas de igualdad y su impacto real en la vida de las personas”.
María Luisa Cruz, por su parte, ha puesto en valor que esta iniciativa este año se sume a la programación de ‘Almería Unida por la Igualdad’, un proyecto fundamental para unir los esfuerzos de instituciones en pro de la promoción de la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres. Además, ha asegurado que para la Diputación es “muy importante albergar esta iniciativa, que permite desarrollar aptitudes en los jóvenes que van a pilotar el futuro de nuestra provincia y nuestro país, máxime cuando el tema que les ocupa es fundamental para lograr una sociedad más justa y ecuánime”. Del mismo modo, ha explicado que esta actividad pone de manifiesto los lazos de colaboración que mantienen activos durante todo el año la UAL y la Diputación.
Joaquín Rodríguez ha agradecido la oportunidad de poder celebrar una cita que coloca la provincia como capital nacional de la oratoria y el debate. Asimismo, ha agradecido el respaldo de la UAL y especialmente de la Diputación: “No solamente ha apoyado este torneo, sino que ha dado voz a los jóvenes cediéndonos esta sede para celebrar un torneo que aborda temas de actualidad, acercándolo a la ciudadanía”. El Patio de Luces se ha llenado para la ocasión y ha dejado clara la capacidad de organización de la Asociación de Debate de la Universidad de Almería que Rodríguez, egresado en Derecho por la UAL, preside. Además de contar con la colaboración de la Diputación de Almería se ha tenido el patrocinio de Cajamar.
El Torneo Indalo se ha consolidado ya como una cita imprescindible en el calendario del debate universitario español, fomentando el desarrollo de habilidades clave como la comunicación, el liderazgo y el trabajo en equipo. La dinámica es la habitual en este tipo de eventos, girando en torno a una cuestión sobre la que los equipos deben preparar argumentos tanto a favor como en contra, y así competir entre sí. En esta competición se trabaja el compañerismo, la colaboración, el pensamiento crítico y las competencias de oratoria y debate, necesarias como competencias transversales en el mundo académico y profesional.