El Boletín de la Titulación de Matemáticas de la Universidad de Almería, revista de divulgación nacida en el seno de la Facultad de Ciencias Experimentales en 2007, tiene entre su contenido habitual una propuesta que invita a la participación de manera especial. En cada número se incluye un concurso consistente en la resolución de un problema matemático que los editores proponen, y el ganador del publicado en el Número 2 del Volumen XVIII del Boletín ha sido Diego Haro Vicente.
Hasta el IES Juan Goytisolo de Carboneras, el centro en el que estudia segundo de Bachillerato este joven talento, se han desplazado Juan José Moreno, decano de la Facultad de Ciencias Experimentales, e Isabel Ortiz, secretaria general de la UAL, aunque ambos en calidad de profesores y representantes del Boletín de la Titulación de Matemáticas. Ambos han querido entregarle en mano su premio, consistente en un diploma, un smartwatch y un libro de divulgación matemática.
Cabe destacar que Diego fue capaz de ofrecer la mejor solución siendo todavía estudiante de primero de Bachillerato, puesto que el número de la revista en el que se incluía el problema corresponde al curso anterior. Esa solución que ha presentado ha sido escogida por el jurado entre todas las presentadas por su originalidad y elegancia al abordar el problema matemático que, partiendo de unos datos concretos, pedía determinar los reyes de un país imaginario que fueron considerados magos.

En la página 14 del Número 3 del Volumen XVIII pueden leerse tanto el problema como la solución dada por Diego Haro. Este era: ‘Las potencias del número 6 (60, 61, 62, 63…) eran objeto de auténtica veneración en un bello país rodeado de montañas nevadas. Cada uno de sus reyes recibía el nombre de Augusto. Para distinguirlos, se usaba el ordinal correspondiente a su posición en la lista de reyes (Augusto Primero, Augusto Segundo, Augusto Tercero…). Cada uno de ellos recibía un segundo entero que se calculaba sumando los números de orden del propio rey y de todos los reyes que le habían precedido. De este modo, Augusto Primero tuvo asignado el número 1, Augusto Segundo el número 3, Augusto tercero el número 6 y así sucesivamente. El rey recibía el apelativo de Mago si este segundo número era una potencia de 6. ¿Podrías determinar los reyes del país que fueron considerados magos?’. El enlace para acceder al Boletín de la Titulación de Matemáticas de la UAL es https://boletinmatematico.ual.es/, donde se encuentra todo un repositorio de estos 18 años, con los 54 números publicados, tres por curso académico. Esta propuesta ha sido reconocida tanto en la propia Universidad de Almería, con el Premio de Excelencia Docente en 2011, como en el ámbito nacional, ya que en 2017 se le concedió el primer Premio de Ciencia en Acción. El próximo número de la revista se publica este mismo lunes, día 20 de octubre, iniciándose con él el volumen XIX del Boletín, que igualmente contará con tres entregas durante el curso académico.