La UAL acoge esta semana la formación presencial de la cuarta edición de este prestigioso máster, pionero en España, en el que están participando 17 estudiantes. La formación se desarrolla principalmente en modalidad on-line entre los meses de enero y diciembre

En su cuarta edición, el Máster Internacional de Fisioterapia en Salud Mental de la Universidad de Almería (Lifelong Learning Master In Mental Health Physiotherapy – Basic Body Awareness Methodology) ha logrado consolidarse como un programa único en España. Estos días está celebrando en el campus de La Cañada su formación presencial. Cada año, durante una semana los estudiantes, 17 esta edición, se reúnen en la UAL para recibir clases presenciales tras llevar meses (de enero a diciembre) recibiendo su formación en formato on-line.

Desde su inicio en 2018, el máster ha crecido en popularidad y relevancia, atrayendo a casi una veintena de alumnos cada año. El Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina junto con la Facultad de Ciencias de la Salud han dado la bienvenida a los estudiantes, coordinadores y profesores.

Los 17 estudiantes de este año proceden de catorce nacionalidades diferentes (Austria, India, Portugal, Argentina, Irlanda, Inglaterra, Estonia, Ecuador, España, Japón, Noruega, Palestina). El contenido del máster se divide en tres módulos: Salud, fisioterapia y sociedad; Metodología Básica de Conciencia Corporal; e Investigación y práctica clínica basada en la evidencia. Está impartido íntegramente en inglés y cuenta con un total de 60 créditos, incluye asignaturas prácticas y numerosas horas en formato síncrono.

Entre los profesores destacan figuras de renombre internacional como la catedrática noruega Liv Helvik Skjaerven; el catedrático Daniel Catalán Matamoros de la Universidad Carlos III de Madrid, y la catedrática Remedios López Liria de la UAL.

Este programa pionero en España responde a una necesidad creciente en el ámbito de la fisioterapia en salud mental. Según la OMS, ha habido un aumento significativo de personas con problemas musculoesqueléticos y de salud mental a largo plazo. La terapia BBAT, terapia de la conciencia corporal basal o también denominada en inglés como ‘Basic Body Awareness Therapy’, se centra en la conciencia del movimiento y mejora los hábitos de movimiento a través de la reflexión y autoexploración, proporcionando herramientas de evaluación fiables y estrategias estructuradas para entornos terapéuticos.

Esta metodología ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de diversas patologías, incluyendo fibromialgia, enfermedades cerebrovasculares, anorexia, esquizofrenia, depresión y trastornos de estrés postraumático, entre muchas otras alteraciones.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here