Pertenecen al grado de Ciencias Ambientales, dentro de un proyecto de metodología de aprendizaje de servicio denominado ‘Proyecto Latidos Sostenibles. Un viaje educativo hacia la salud cardiovascular y ambiental’

El impacto de la contaminación, el cambio climático y unos malos hábitos afectan directamente a la salud, en especial, tienen un fuerte impacto en las enfermedades cardiovasculares. Para concienciar sobre esto, estudiantes del grado de Ciencias Ambientales, que cursan la asignatura ‘Economía de la sostenibilidad’, han visitado varios centros de Secundaria de la provincia donde han impartido talleres.

La actividad es un proyecto de ApS (metodología de aprendizaje de servicio) denominado ‘Proyecto Latidos Sostenibles. Un viaje educativo hacia la salud cardiovascular y ambiental’. Este proyecto persigue el doble objetivo de contribuir a la divulgación para la conservación del patrimonio ambiental y el impacto de su estado en el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Para ello, se están llevando a cabo talleres participativos en centros de Secundaria, dado que los jóvenes en esa etapa formativa están adquiriendo hábitos para el resto de su vida.

En total se ha realizado tres actividades: dos talleres divulgativos en el Colegio La Salle y en el IES Los Ángeles y un último taller en la Feria de las Ideas de la Universidad de Almería. Las actividades han tenido una gran acogida por parte de los centros y disfrutadas por su alumnado al tratarse de charlas dinámicas, participativas y divulgativas.

La metodología del aprendizaje servicio (ApS) es una herramienta que permite a los estudiantes aplicar de forma práctica los contenidos impartidos previamente en el aula, a la vez que se adquieren simultáneamente otras competencias de carácter trasversal.