La Universidad de Almería ha celebrado este martes con gran éxito el IV Conversatorio sobre Migraciones Internacionales. El evento, celebrado en el Aula Magna del Edificio C de Humanidades, se ha centrado en el análisis de las complejas dinámicas de los desplazamientos de población, bajo el título ‘¿Y vos, por qué migraste? Multicausalidad de las migraciones argentinas a Europa’.
La actividad ha sido organizada por el Centro de Estudios Migratorios y Relaciones Interculturales (CEMyRI) y el Centro de Documentación Europea de la UAL. El IV Conversatorio ha estado abierto a la comunidad universitaria y al público general, ofreciendo una oportunidad para comprender en profundidad los retos y oportunidades que plantean los movimientos migratorios en el mundo contemporáneo.
El conversatorio ha contado con la presentación de Ángeles Arjona Garrido y José Ignacio López-Gay Lucio-Villegas, y ha sido moderado por Daniela Herrera Rubalcaba. Arjona ha destacado que “se trata de la cuarta cita dentro de este Conversatorio con expertos en cuestiones migratorias y esperamos que, como las anteriores citas, se convierta en un espacio de diálogo con nuestros estudiantes sobre un tema tan candente hoy en día”.
Por su parte, José Ignacio López-Gay, ha explicado que “esta colaboración que llevamos a cabo con el CEMyRI sirve para acercar a los estudiantes a todas las realidades sociales, algo importante para su formación”.
En esta ocasión, el encuentro ha generado un valioso espacio para el análisis y debate académico sobre las motivaciones diversas y complejas que impulsan las migraciones desde Argentina hacia Europa. La ponencia central ha corrido a cargo de la doctora Cecilia Jiménez Zunino, una destacada investigadora del Instituto de Humanidades del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y profesora de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).
Jiménez Zunino, con una reconocida trayectoria en estudios sobre migraciones internacionales, ha aportado una perspectiva comparada y rigurosa que ha permitido profundizar en la multicausalidad que caracteriza los procesos migratorios contemporáneos. La ponente ha explicado que el objetivo de su charla ha sido “mostrar una visión más amplia de las migraciones y no solo entender que detrás de las migraciones siempre hay razones económicas, sino entender un factor complejo de causalidad que tiene que ver, en el que caso de los argentinos, con la pertenencia a nacionalidades ancestrales como italianos o españoles que emigraron hace décadas allí y que ha creado una especie de hábito migratorio. La idea es entender que hay muchas razones más allá de las económicas detrás de la migración y que no siempre está vinculada a la pobreza”.

Jiménez defiende que este tipo de charlas son importantes para entender, “sobre todo ante la desinformación de algunos medios de comunicación o políticos, la complejidad que supone la dinámica migratoria. En países receptores, en este caso europeos, creen que es un fenómeno que empieza cuando el migrante pisa suelo europeo, pero nosotros invitamos a entender las causalidades que está en los países de origen vinculadas muchas veces a las desigualdades. Es un fenómeno que irá a más puesto que cada vez hay más desigualdades: climáticas, económicas, genocidios, etc. que hacen que las personas no se queden en el lugar y busquen una vida mejor. Para los estudiantes, y la ciudadanía en general, es importante tener herramientas de comprensión que ayuden a ver a los migrantes desde otra dimensión, como una persona compleja, con una historia que empieza como fuerza de trabajo en Europa”.
Jiménez forma parte de un colectivo que trabaja en la migración desde una mirada crítica. “Se trata de romper los estereotipos y poner sentido común en situaciones como la actual en la que hay discursos de odio y xenofobia. Pretendemos informar y generar preguntas que puedan movilizar a las personas a pensar y que no reduzcan la migración a una mano de obra barata. Detrás hay familias, relaciones trasnacionales, etc.”. Este evento reafirma el compromiso institucional de la Universidad de Almería con la promoción del conocimiento científico, el debate interdisciplinar y la difusión de investigaciones de excelencia en torno a las migraciones internacionales.