Los cursos, subvencionados en más de un 90 %, abordan cooperativismo agroalimentario, emprendimiento social y proyectos técnicos
La Cátedra en Economía Social de la Universidad de Almería ha anunciado la puesta en marcha de tres nuevos programas de microcredenciales universitarias, diseñados para dotar a los estudiantes y profesionales de competencias clave en un sector de gran empleabilidad. Estos cursos, flexibles y acreditados, permiten convalidar créditos por asignaturas optativas y cuentan con una subvención de más del 90% por parte de la Junta de Andalucía, lo que convierten a estos cursos en una oportunidad muy accesible y atractiva.
Las tres microcredenciales versan sobre distintas temáticas vinculadas a la economía social y están especialmente diseñadas para complementar la formación de los estudiantes universitarios en materias de gran interés y empleabilidad, que habitualmente no reciben la atención suficiente en los planes de estudio oficiales de los grados.
Las microcredenciales universitarias son certificaciones digitales de corta duración, impulsadas por la Unión Europea, que tienen como finalidad enriquecer la formación académica con competencias específicas, flexibles y acreditadas.
El Certificado de Microcredencial Universitaria en ‘Cooperativas Agroalimentarias: un enfoque práctico y multidisciplinar’ está dirigido por el profesor Carlos Vargas Vasserot, director de la Cátedra en Economía Social de la UAL. El diseño del curso y la selección del profesorado se han realizado en colaboración con COEXPHAL y Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía.
El curso tiene una carga de 6 ECTS (60 horas) y carácter semipresencial. Las sesiones presenciales se celebrarán los jueves y viernes por la tarde, del 18 de septiembre al 26 de octubre.
En cuanto a los contenidos, el programa será impartido por profesionales de gran relevancia en el sector cooperativo almeriense y por algunos de los especialistas más reconocidos en Derecho de Cooperativas en España.
Se estructura en los siguientes módulos: Marco jurídico y legal; Régimen económico y fiscal; Integración cooperativa e intercooperación; Gestión, estrategia cooperativa y cadena de valor; e Innovación y sostenibilidad en el ámbito de las cooperativas agroalimentarias. El precio de la matrícula de este curso es de 30 euros.
Toda la Información y matricula online en: https://fcontinua.ual.es/index.php/course/detail/147743.
Otros de los cursos es el Certificado de Microcredencial Universitaria en ‘Emprendimiento con impacto en Economía Social’, que está organizado en colaboración con el Observatorio de Emprendimiento e Innovación Social y lo dirige el profesor de Organización de Empresas y director del Observatorio de Emprendimiento, Carlos Cano. El diseño del curso se ha realizado en colaboración con EmprendeUAL y con FAECTA. Es de 40 horas y de carácter semipresencial. Las sesiones presenciales (4) se celebrarán de 16:30 a 20:30h horas del 16 de septiembre al 9 de octubre. El precio de la matrícula de este curso es de 20 euros, siendo asumido la mayor parte del coste por la Cátedra.
En esta microcredencial universitaria se analizarán las singularidades de las empresas de economía social, y el proceso emprendedor, desde la generación de ideas, modelos de negocio y validación, financiación, viabilidad y puesta en marcha. Además de profesionales especializados de reconocido prestigio, se analizarán varios casos de empresas con impacto económico y social en nuestra provincia. Los interesados pueden obtener más Información y formalizar su matrícula online está disponible en la dirección: https://fcontinua.ual.es/index.php/course/detail/147726.
Por último, el ‘Certificado de Microcredencial Universitaria en Diseño y Tramitación de Proyectos Sociales en el Ámbito de la Economía Social’, dirigido por Isabel María Martínez Salvador, doctora en Trabajo Social, tendrá una duración de 20 horas (2 ECTS) y será en formato presencial. Se impartirá del 22 de octubre al 26 de noviembre de 2025, los miércoles por la mañana. El precio de matrícula es de 30 euros.
Se trata de una formación de alto interés para profesionales del ámbito social, especialmente para quienes desean fortalecer su perfil técnico en el diseño, gestión y tramitación de proyectos sociales, competencias cada vez más valoradas en el mercado laboral. Está dirigida a estudiantes de Trabajo Social (grado y posgrado), así como a profesionales en activo del sector social y comunitario.
El contenido se estructura en cuatro módulos docentes, de carácter teórico-práctico: Introducción a la Economía Social en Trabajo Social, diagnóstico participativo y formulación del problema; Diseño técnico del proyecto, presupuesto y tramitación administrativa; Liderar y coordinar proyectos desde el Trabajo Social. Marketing social aplicado a la economía social; y Aplicación práctica y exposición de proyectos. En el plano docente, se destaca la participación de Rocío Pérez, presidenta de Andalucía Inclusiva COCEMFE; Yolanda de la Fuente, catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Jaén; y Almudena García, CEO de Fontaine Finesse y experta en Comunicación y Marketing Social.
Toda la información y matrícula online está en https://fcontinua.ual.es/index.php/course/detail/147735.
Para cualquier duda o para información sobre docentes, cronograma, metodología docente y evaluación, los interesados pueden escribir un correo a catedraeconomiasocial@ual.es.