Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre la Universidad de Almería y la empresa TimacAgro España, que en septiembre del pasado año firmaron la creación de esta cátedra. La Jornada Agro-Day Cultivos Agrícolas, en las que se ha hablado de agricultura e innovación de la mano de expertos, han concluido con una ponencia a cargo del comentarista deportivo y presentador de televisión Juanma López Iturriaga.
La Cátedra TimacAgro-UAL de Innovación en Cultivos Hortícolas ha celebrado su Agro Day este jueves en el Auditorio del campus universitario. A lo largo de la jornada, los más de 300 participantes han tenido la oportunidad de explorar avances científicos, descubrir soluciones tecnológicas punteras y fomentar el diálogo entre expertos, académicos y profesionales. Un intercambio de ideas fundamental para avanzar hacia una agricultura más eficiente, sostenible y preparada para responder a los desafíos del futuro del sector. La jornada se ha convertido en un espacio de diálogo que les ha permitido abordar los desafíos actuales del mercado agrícola.
Carmen Pérez, directora de Secretariado de Relaciones Institucionales y Formación Permanente, ha señalado que “las cátedras desempeñan un papel fundamental en la UAL. Actualmente contamos con una amplia red de cátedras (14) que abarcan diversas áreas del conocimiento, desde la bioeconomía y la alimentación hasta la agricultura sostenible y la salud, concretamente 6 de ellas están vinculadas al sector agroalimentario. Todas ellas se han convertido en mecanismos esenciales para consolidar las relaciones entre la UAL y las empresas e instituciones. La Cátedra Timac-Agro Innovación en Cultivos Hortícolas es un claro ejemplo de esta colaboración estratégica. Su objetivo es promover la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento en el ámbito agronómico, con especial énfasis en la sostenibilidad y la modernización de nuestros sistemas de producción”.
La directora de la Escuela Superior de Ingeniería de la UAL, Rosa Ayala, ha destacado que esta cátedra “refleja nuestro compromiso compartido con la excelencia en la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento al sector agronómico, un pilar esencial para el desarrollo sostenible y la identidad de nuestra provincia”. Ayala ha continuado indicando que nos encontramos en un momento de grandes cambios, en el que la tecnología (desde la IA a los sistemas de precisión) y el conocimiento interdisciplinario está redefiniendo el futuro del sector agronómico. En la ESI formamos a profesionales en los ámbitos agrícola, industrial e informático, dotándolos de las competencias necesarias para liderar estos cambios”.
Por su parte, Mario Domingo, director general comercial de Timac Agro, ha indicado que para esta empresa “es un placer haber puesto en marcha esta cátedra con la Universidad de Almería. Llevamos más 30 años trabajando en la provincia de Almería, con más de 30 egresados trabajando en Timac Agro y, lógicamente, constituir esta cátedra nos va a ayudar a fomentar el apoyo a los estudiantes, que en el futuro van a ser los líderes de opinión que van a trabajar en el campo en el día a día, y, también, a la transferencia de conocimiento entre la UAL y la empresa y la realidad del campo”. El directivo de Timac Agro ha subrayado la importancia de aplicar una perspectiva sostenible a la hora de establecer relaciones otros agentes del sector. Y ha remarcado que la conciencia sostenible “siempre ha estado presente en el ADN de la compañía, motivada por una innovación constante”. Asimismo, ha recordado que Timac Agro trabaja desde sus inicios con “tecnologías avanzadas y eficientes”, además apostar por las soluciones biológicas y por la gama de agricultura ecológica, INNOVABIO.
Virginia Pinillos, directora de la cátedra, ha explicado que “el principal objetivo de la cátedra es fomentar tanto la formación de nuestro alumnado como la investigación, así como la conexión con el sector agrícola y la innovación tecnológica. Y, sobre todo, que puedan ser capaces de producir de forma eficiente, pero sobre todo sostenible”.
Antonio Cutillas, director de venta de Andalucía de Timac Agro, ha señalado que el objetivo de la jornada “es la transferencia de conocimiento entre la UAL y la empresa privada. Para ello, hemos traído a nuestros técnicos de Almería, que son más de 50, y de otras ciudades como Alicante, Murcia o Albacete”.


En cuanto a la programación de la jornada, ha comenzado con la ponencia sobre tecnología para la producción sostenible a cargo de Manuel Berenguel, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UAL. Después, se ha celebrado una mesa redonda, ‘Mercado, sostenibilidad e innovación’ con Juan Colomina de Hortiespaña, Mario Domingo, de Timac Agro, y Juan Carlos Pérez, catedrático y profesor en el Departamento de Economía y Empresa de la UAL.
Por último, de la conferencia invitada se ha encargado Juanma López Iturriaga, ex jugador de baloncesto y actual comentarista deportivo, quien ha ofrecido la ponencia ‘¿Cómo afrontar el cambio?’. “En ella hablo de mis experiencias: comencé jugando al baloncesto y luego la vida me ha llevado por lados muy dispares. Al final vas teniendo una serie de reflexiones alrededor de ellas y de lo que necesitamos para afrontar procesos de cambios, que cada vez van siendo más constantes, cada vez cambiamos más veces y más rápido. Y también reflexiono sobre las cosas que nos hacen paralizarnos ante el cambio. De la pelea entre la elasticidad y la rigidez. Cada vez nos piden ser más elásticos y tenemos cierta tendencia a ser rígidos”. Para finalizar se han ofrecido las conclusiones de la jornada, la primera de la cátedra TimacAgro-UAL que espera ser el inicio de otras muchas.