Contacta

UAL / Noticias

InicioDestacadosLa UAL, cuarta mejor universidad de España y segunda de Andalucía en...

La UAL, cuarta mejor universidad de España y segunda de Andalucía en compromiso social y medioambiental

El Ranking de la prestigiosa Fundación CYD reconoce la labor de la Universidad de Almería en igualdad, inclusión, acción social, promoción de la salud y sostenibilidad. La clasificación evalúa a 70 instituciones universitarias españolas

La Universidad de Almería se ha posicionado en el panorama nacional como una de las mejores en responsabilidad social y medioambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, según viene a certificar el Ranking Universidades Sostenibles de la prestigiosa Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo), al situarla como la cuarta más destacada de España y la segunda de Andalucía, tras las universidades de València, Girona y Málaga.

Esta clasificación evalúa la sostenibilidad de 70 instituciones universitarias participantes, en base a su labor en igualdad, frente a la discriminación y el acoso, inclusión, acción social, promoción de la salud y sostenibilidad medioambiental. En total, integra 16 indicadores, cada uno de los cuales se mide en cuatro niveles de rendimiento (elevado, intermedio, reducido o sin datos). El top 10 del ranking lo completan, después de las ya citadas, las universidades de Salamanca, Sevilla, Vigo, Alicante, Granada y Jaén.

En el caso de la Universidad de Almería, los indicadores calificados como de elevado rendimiento por el Ranking son 8 en total. Cinco de ellos se corresponden con la dimensión de compromiso social, relativos a igualdad de género; medidas contra la discriminación y el acoso; acciones que promueven la inclusión; acciones sociales y cooperativismo e inversión en compromiso social. Los otros 3 indicadores corresponden a la dimensión de compromiso medioambiental que versan sobre gestión de la sostenibilidad institucional; gestión de residuos y reciclaje e innovación y respuesta ante el cambio climático.

Este análisis no mide la docencia o la investigación, sino las políticas institucionales, las prácticas internas y los resultados tangibles que las universidades alcanzan en materia de igualdad, inclusión, salud, sostenibilidad ambiental y gestión responsable de recursos. Tiene un enfoque práctico y estratégico tanto para la propia UAL como para el propio sistema universitario español principalmente a través de la transparencia, la mejora continua, la comparabilidad y el reconocimiento institucional.

Según Ángela Mediavilla, responsable del gabinete técnico de la Fundación CYD, el ranking “representa un instrumento relevante de evaluación comparativa, con enfoque cuantitativo para estas dimensiones sociales, desarrollado en el Sistema Universitario Español”. Su objetivo es proporcionar una visión estructurada y objetiva sobre el grado de implicación y desempeño de las universidades en estas áreas.

Adicionalmente, y con la información proporcionada por las universidades que participan en el Ranking CYD, la Fundación CYD publica Análisis CYD universidades sostenibles, que analiza el papel que desempeñan las universidades españolas ante los grandes retos sociales y medioambientales. Este análisis se complementa con el Buscador CYD universidades sostenibles, en el que se pueden consultar online 316 iniciativas que promueven 70 universidades españolas en materias de igualdad, frente a la discriminación y el acoso, inclusión, acción social, promoción de la salud y sostenibilidad medioambiental.