El Plan Estratégico 2025-2027 de la Universidad de Almería ya es una realidad, tras ser aprobado durante la última reunión del Consejo de Gobierno de la institución. Se trata de un documento que define la hoja de ruta institucional en ese periodo de tiempo de tres años, mediante la cual se buscará fortalecer la calidad académica, impulsar la investigación y reforzar la conexión de la universidad con su entorno social, económico y cultural. En ese sentido, es de gran relevancia la alta participación de la comunidad universitaria y la implicación de la sociedad y del tejido empresarial e institucional de la provincia en la creación de este nuevo plan. Se puede consultar íntegro en www.ual.es/planestrategico.
El documento establece seis grandes objetivos generales, sustentados en una serie de valores de gobierno que han guiado en todo momento el proceso de elaboración. Esta sólida convicción institucional hacia la integridad de la gestión se ha plasmado en el respeto a las personas y a sus capacidades, en la implicación social y medioambiental y, por último, en un modelo de gobierno abierto basado en la participación y la transparencia, en la orientación estratégica apoyada en información objetiva, en la valoración del mérito y la capacidad, en la independencia y en la imparcialidad en la toma de decisiones. Suma también un firme compromiso con la provincia de Almería, promoviendo la inclusión, la igualdad de oportunidades y la conciliación.
Además, cabe destacar que los seis objetivos generales se despliegan en 25 objetivos específicos, para los que se han establecido un total de 89 estrategias de acción que conduzcan a alcanzar su cumplimiento. Se han implementado 138 indicadores de seguimiento, que permitirán a la institución académica medir de forma rigurosa los avances en cada objetivo específico y, por ende, en el alcance logrado para cada objetivo general. Y es que la misión de la UAL es ser una institución pública de educación superior comprometida con la docencia de calidad, con la innovación y con la investigación de vanguardia, contribuyendo así al desarrollo sostenible desde una perspectiva económica, social y medioambiental. Su visión apunta a consolidarse como un espacio de pensamiento libre y crítico, reconocido como referente cultural y científico tanto a nivel nacional como internacional.
Miguel Pérez Valls, delegado del rector para la Estrategia, Comunicación y Coordinación, ha subrayado que “con este plan estratégico, establecemos unas líneas de acción claras que nos permitirán hacer avanzar a nuestra institución y proyectarla hacia el futuro. Para ello, se prevé su despliegue en distintos planes directores en ámbitos clave que nos permitirán dar un mayor nivel de detalle en las estrategias a desarrollar”.
El primero de los seis objetivos generales del Plan Estratégico 2025-2027 es establecer una gestión de la actividad universitaria basada en valores. Se parte para ello de la convicción de construir una institución que no solo sea excelente en la docencia, la investigación y la transferencia activa de conocimiento, sino que lo haga desde una gestión basada en valores. Se pretende que sea una universidad participativa, inclusiva, transparente y comprometida con su entorno, donde la ética, el respeto, el humanismo y el pensamiento crítico guíen cada decisión y, todo ello, se traduzca en una gobernanza al servicio de las personas, donde estudiantado, personal docente e investigador, y personal técnico, de gestión y de administración y servicios encuentren un espacio de desarrollo, escucha y colaboración.
El segundo gran objetivo es aumentar el alcance y el efecto positivo del intercambio de conocimiento con la sociedad y el tejido productivo. Busca hacer posible una de las grandes misiones de la UAL, que es la de fortalecer su vínculo con el entorno que la rodea y avanzar hacia una universidad más presente, más comprometida y con mayor impacto transformador, contribuyendo de manera real al desarrollo económico, social y cultural de la provincia, de forma que, simultáneamente, las demandas y necesidades de la sociedad enriquezcan sus propias líneas de trabajo.
En cuanto al tercero, se trata de mejorar la oferta formativa y los resultados de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se basa en que el compromiso con la calidad educativa pasa por reforzar y por adaptar la oferta formativa de la Universidad de Almería a las necesidades reales de la sociedad y del estudiantado, conjugando el rigor académico con la innovación pedagógica, así como con el uso inteligente de la tecnología que no solo forme profesionales altamente capacitados, sino que también forme a personas críticas, comprometidas y preparadas para afrontar con solvencia los retos del futuro.
El cuarto objetivo habla de aumentar y mejorar la capacidad e impacto científico-investigador. La explicación a su introducción en el Plan Estratégico es que para la UAL es fundamental consolidar su papel como motor de conocimiento y transformación mediante el desarrollo de una investigación con impacto real, orientada y conectada con el entorno y alineada con los grandes retos sociales, económicos y medioambientales.
En cuanto al quinto, establece la necesidad de posicionarse como referente internacional en educación, investigación y cooperación. El plan contempla que la UAL siga proyectándose mediante una internacionalización transversal, que impregne todas las áreas de la vida universitaria y que sitúe a la UAL en el mapa global del conocimiento, conectada a los grandes desafíos del mundo actual y contribuyendo con identidad propia a la construcción de una universidad sin fronteras.
El sexto gran objetivo marcado consiste en avanzar hacia la transformación digital, el gobierno de datos y un modelo plenamente participativo. Este objetivo general persigue que dicha transformación se complete de forma plena en una universidad eficiente y cercana, logrando consolidar un modelo de gobernanza basado en la participación real y en el uso inteligente de los datos, donde cada decisión esté fundamentada en información veraz, accesible y útil para toda la comunidad universitaria.






