Contacta

UAL / Noticias

InicioInternacionalCasi medio millar de estudiantes extranjeros llegan a la UAL batiendo un...

Casi medio millar de estudiantes extranjeros llegan a la UAL batiendo un récord histórico

Representan a 51 nacionalidades y llegan procedentes de 199 universidades de medio mundo. Lo hacen a través de 9 programas de movilidad internacional. Cursarán el primer cuatrimestre, pero las estadísticas dicen que la mayoría ampliarán su estancia para todo el curso académico

La Universidad de Almería está consolidándose como uno de los destinos preferidos entre los estudiantes que forman parte de los distintos programas de movilidad internacional que existen y a los que la UAL está adherida. Este jueves el campus universitario de La Cañada ha acogido a 496 estudiantes, de 51 nacionalidades diferentes, pertenecientes a 199 universidades de medio mundo. La UAL bate así un récord histórico acogiendo a alumnado internacional.

Durante hoy y mañana participan en unas jornadas de bienvenida en las que se les informará de todos los servicios que la UAL pone a su disposición como la oficina de movilidad internacional, el servicio de Cultura, el de Deportes o el Centro de Lenguas. Información que se complementará con otra sobre la cultura española, almeriense y seguridad ciudadana. Además, mañana se entregarán los Premios de Sostenibilidad-UNIgreen al viaje ‘erasmus’ más sostenible.

El vicerrector de Proyección Internacional, José Carlos Redondo Olmedilla, ha sido el encargado de darles la bienvenida. “Es un honor como Universidad de Almería recibir a los estudiantes internacionales. Nos guía el espíritu de la convergencia europea y de las universidades que participamos en programas internacionales. Estamos hablando de una cifra que frisa los 500 estudiantes internacionales, no solo Erasmus sino también de otros programas, de en torno a 50 nacionalidades. Un dato curioso es que este año es más variopinto que los anteriores. Tenemos estudiantes procedentes de destinos que nunca antes habíamos tenido como Arzebaiyán, también de República Dominicana y de la zona de Asia central, lo cual habla de la vitalidad y del cambio geoestratégico que existe en la actualidad”.

Los estudiantes llegan de casi 200 universidades, “la mayoría de ellas de Alemania, Italia, Polonia y Francia. Las universidades de estos países son mayoritarias y ocupan el mayor número de plazas de estudiantes. Ha sido una sorpresa la gama de colores de distintos países que se ha ampliado de manera importante.  Esto habla del interés que despierta la UAL en países en los que antes no lo hacía”, ha apuntado el vicerrector.

José Luis Ruiz Leal, director del Secretariado de Promoción Internacional, ha explicado que desde el Vicerrectorado están muy satisfechos, “no sólo por el número de estudiantes, con el que hemos batido récord histórico, y es algo maravilloso para la Universidad de Almería porque demuestra su apuesta firme y seria por la internacionalización, sino también por la diversidad: estamos hablando de universidades de medio mundo. También muestra el interés de la UAL por no sólo por aumentar las cifras sino por trabajar día tras día en la mejora de la calidad de sus acuerdos internacionales. Se está trabajando en que sea calidad, además de cantidad”.

Ruiz Leal también ha explicado que “son estudiantes que llegan procedentes de medio mundo y son ellos nuestros principales embajadores porque los niveles de satisfacción que tienen son, según las encuestas, mayores que la de estudiantes que van a otras universidades españolas. Esto dice mucho no solo de la parte académica, sino también de lo que es la propia ciudad y la experiencia que viven aquí”.

Para que disfruten de una estancia lo más agradable posible, el servicio de Internacional de la UAL trabaja cada día para darles cobertura en cualquiera de las necesidades que tengan. A nivel de residencia, de orientación de alquileres, etc. En este sentido, José Antonio Álvarez Bermejo, director de Movilidad Internacional, ha señalado que “tenemos la consideración de decir que un alumno internacional es un alumno más de la Universidad de Almería y que tanto desde el Vicerrectorado como desde el Servicio de Internacional trabajamos para que se sientan cómodos, su periodo de adaptación sea corto y la experiencia sea satisfactoria. Nos acabamos de encontrar con estudiantes de Erasmus que estuvieron aquí hace dos años, por lo que parece que gusta este destino. De hecho, normalmente solicitan una estancia de cuatro meses y en la mayoría de los casos la amplían a un año. La ciudad es agradable, académicamente somos destacados en muchas áreas y, al final, esto va impactando internacionalmente”.

Por programas, la mayoría de los estudiantes, el 75,81 por ciento, proceden del Erasmus+ KA131; seguidos del SICUE, el 10,69 por ciento. Por detrás, quedan MOVI – Erasmus+ KA131; UAL Mundo; Erasmus+ KA171; PIMA; ANUIESCRUE; ISEP y ceiA3.

Por nacionalidades, Italia, Alemania, Polonia y Francia son las más numerosas, copando el 59,67 por ciento de la movilidad total.

Kenia, Cabo Verde, Senegal, Bielorrusia, Taiwán, India, Gabón, Siria, Pakistán, Brasil, México, Argentina, Turquía, Lituania, Jordania, Japón, Pakistán, Perú, Ecuador, Eslovaquia o China son algunos de los países de los que proceden los estudiantes internacionales que enriquecerán el campus universitario durante los próximos meses.