La Universidad Verde Europea ha celebrado el primer evento de este tipo en el que se han dado cita estudiantes y personal de las 8 universidades que la conforman para intercambiar experiencias, fomentar la interacción y crear una comunidad entre su estudiantado

Dos estudiantes de la Universidad de Almería han participado en el I Festival de Verano UNIgreen (UNIgreen Summer Festival), organizado en esta primera ocasión por la Universidad de Ciencias de la Vida de Varsovia (Polonia) del 14 al 18 de mayo.

Se trata de la primera edición de un evento anual de UNIgreen donde estudiantes y personal de los ocho países se reúnen en un evento diseñado para fortalecer habilidades interculturales. El objetivo principal es intercambiar experiencias, fomentar la interacción y crear una comunidad entre los estudiantes de UNIgreen.

Con un amplio y diversificado programa, el evento reunió a miembros de la Comunidad UNIgreen: estudiantes, académicos y personal no docente. Todos ellos mantuvieron encuentros divididos en reuniones formales e informales que tenían como objetivo fortalecer el espíritu y el sentido de pertenencia de UNIgreen, y en fomentar el diálogo a múltiples niveles.

La agenda del Festival de Verano UNIgreen abarcó diferentes debates, presentaciones, visitas y un vibrante componente cultural a través de conciertos y presentaciones en vivo.

Además, el Foro de Estudiantes UNIgreen fue una sesión informal centrada en dar voz a los estudiantes y comprender sus opiniones, ideas y recomendaciones para la organización de futuros eventos UNIgreen, lo que generó muchas ideas importantes para la Alianza. El programa, dirigido a estudiantes, incluía debates, actividades, conciertos y presentaciones de todas las instituciones de la Alianza.

Por parte de la Universidad de Almería participaron Ricardo Arraga, estudiante del máster en Energía Solar y Fátima Martín Rodríguez, estudiante del máster en Investigación en Medicina y Ciencias de la Salud. Ambos participaron en un proceso de selección organizado por la Delegación del Rector para UNIgreen y proyectos Erasmus+ KA2, y disfrutaron de una beca concedida por la Universidad de Ciencias de la Vida de Varsovia (SGGW) para participar en el festival.

Para la estudiante del máster en Investigación en Medicina y Ciencias de la Salud ha sido una experiencia “fabulosa”. Fátima Martínez ha explicado que “íbamos un poco asustados porque no sabíamos exactamente qué nos íbamos a encontrar, pero desde el primer momento nos sentimos  acogidos e integrados”. Allí, les explicaron “en qué consistía la UNIgreen y sus futuras funciones como universidad, realizamos debates relacionados con el medio ambiente y la inclusión de Ucrania en la Unión Europea. Visitamos la ciudad y tuvimos la oportunidad de conocer aspectos de la vida universitaria, gastronomía, ocio… Coincidimos con estudiantes de ocho países diferentes con distintas costumbres, pero con inquietudes culturales y sociales comunes. En definitiva, nos hicieron sentir parte en un proyecto al que, sin duda, le auguramos un gran futuro”.

Ricardo Arraga ha explicado que durante el festival estuvieron compartiendo debate con estudiantes de la Alianza, y con estudiantes ucranianos “que fueron invitados en solidaridad con la situación de guerra que está atravesando su país. Compartimos debates acerca del presente y futuro de UNIgreen, discutiendo sobre temas ambientales, gestión de aguas, energéticos y de la importancia de que la UE siga expandiéndose”.

Arraga destaca “haber podido intercambiar opiniones, información y, sobre todo, cultura con estudiantes de diferentes países de Europa, así como conocer mejor cuáles son los intereses y objetivos de UNIgreen”. Y, sobre todo, “haber tenido la oportunidad de dar nuestra opinión como estudiantes de la UAL acerca de cuáles son las perspectivas que creemos debe incorporar UNIgreen para poder acercarse a los estudiantes de la Alianza y poder consolidar un espacio donde los estudiantes tengan voz y voto hacia el futuro que UNIGreen se propone: ser una universidad transnacional que pueda estar a la vanguardia de las tecnologías ambientales y sostenibles a nivel mundial y, al mismo tiempo, favorecer los intercambios culturales de los estudiantes de las universidades que la conforman”.

Los estudiantes pudieron participar en numerosas actividades culturales y formativas relacionadas con los animales, el medio ambiente, la producción agrícola y diferentes procesos alimentación. También hicieron un free tour por Varsovia. Ricardo ha señalado que asume su papel de portavoz para “explicar a otros estudiantes de la UAL qué es UNIgreen, qué objetivos tiene y cuáles son las actividades que desarrolla y tiene previsto desarrollar a lo largo de los próximos años”.

La alianza europea espera aprovechar el éxito de este festival para crear eventos aún más impactantes y atractivos en el futuro.