Desde este lunes y hasta el 6 de junio participan en un curso del programa Study Abroad sobre energías renovables, diseñado a medida, en el que aprenderán de profesores e investigadores expertos en el tema. Además, cursarán otras temáticas como español y participarán en actividades para conocer el patrimonio y la cultura almeriense.
El campus universitario ha dado la bienvenida este lunes, a través del Vicerrectorado de Proyección Internacional, a 26 estudiantes de la Universidad de Florida, que durante aproximadamente un mes, hasta el próximo 6 de junio, van formarse en energías renovables en la Universidad de Almería.
José Carlos Redondo, vicerrector de Proyección Internacional, ha sido el encargado de recibirlos en un acto celebrado en la Sala de Grados del Edificio de Ciencias de la Salud. En este primer encuentro, les han dado a conocer el contenido del programa formativo, así como información sobre el campus universitario y la vida en Almería.
“Es un curso que ya tiene una trayectoria previa en la UAL, son estudiantes que ya han venido, y que repiten porque es una experiencia con la que han aprendido mucho sobre las energías renovables, un tema puntero en la Universidad de Almería. Son estudiantes de la Universidad de Florida que vienen a conocer nuestra realidad y cómo España, en concreto Almería, está haciendo uso de este tipo de energías. Es una tradición que, dada su buena respuesta, queremos seguir manteniendo”.


Este curso está hecho a la carta, “ellos lo han presentado como una propuesta y tras homogeneizar contenidos. Es una actividad que es buena para ambas universidades, en nuestro caso porque nos permite integrarlo en la propia UAL durante un tiempo”, ha explicado el vicerrector.
Durante las próximas semanas los estudiantes norteamericanos se formarán de la mano de profesores e investigadores expertos en este campo. En cuanto al contenido, aunque el bloque principal está dedicado a temas relacionados con las energías renovables, “también integra una serie de contenidos culturales como es la enseñanza de la lengua española, así como actividades fuera del campus para que conozcan la cultura, patrimonio y gastronomía de Almería”.