La Universidad de Almería, en su rol de coordinadora de la Alianza europea UNIgreen, tuvo la oportunidad de participar en el I Foro del Grupo de Universidades Españolas en Universidades Europeas (UEUE), celebrado los días 4 y 5 de noviembre en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en Madrid. Este encuentro reunió a todos los representantes de las universidades españolas que participan en la iniciativa Universidades Europeas de Erasmus+, tanto las financiadas como las que han obtenido un Sello de Excelencia (sin financiación) con el objetivo de promover una colaboración más estrecha y fructífera en el marco de la iniciativa. En España, este ecosistema incluye a 56 universidades dentro de 53 alianzas financiadas y a otras 6 universidades que cuentan con dicho Sello de Excelencia.
El Foro reunió a 175 personas procedentes de prácticamente todas las universidades españolas. Representando a la Universidad de Almería y a UNIgreen, asistieron el project manager de la Alianza, Miguel Giménez-Moolhuyzen, y la directora de Universidades Europeas de la UAL, Irene Martínez Masegosa. Su presencia permitió alinear las estrategias de UNIgreen con las líneas nacionales españolas de internacionalización y cooperación universitaria, así como compartir buenas prácticas.
Durante el encuentro, se destacó el papel estratégico que desempeñan las alianzas europeas de universidades para la transformación del sistema universitario en España y Europa. En su intervención, el rector de la URJC, Abraham Duarte, señaló que la construcción de las universidades europeas “que empezó siendo el sueño de unos pocos, se convirtió en la esperanza de muchos y hoy es una verdadera necesidad para todos”. Un aspecto fundamental del foro fue el diálogo directo con los principales organismos reguladores y de financiación del sistema universitario español.

El secretario general de Universidades, Francisco García Pascual, subrayó que la participación de las universidades españolas en estas alianzas es estratégica para el Ministerio, tanto desde el punto de vista normativo como de financiación. La jornada contó también con la participación de otras figuras institucionales, como Pilar Paneque, directora de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad (ANECA); y José Manuel Sánchez Duarte, director SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación), entre otros.
El Foro abordó asuntos clave para la consolidación de las alianzas universitarias europeas en España: el estado actual de la iniciativa de Universidades Europeas, la situación en España, el impacto académico de las alianzas, y los retos estructurales a los que se enfrentan las instituciones de educación superior.
Durante las mesas redondas se abordaron los retos críticos para la consolidación de las alianzas, como la creación de un estatus legal propio, el desarrollo de modelos de gobernanza compartida, los mecanismos de financiación sostenible y la validación de titulaciones conjuntas.
De las 73 alianzas europeas existentes, 13 están coordinadas por universidades españolas, siendo la UAL una de ellas al liderar la Alianza UNIgreen. La participación en este foro refuerza el papel de estas alianzas como instrumentos clave para la internacionalización, el desarrollo sostenible y la colaboración transnacional en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).






