Recibidos por el vicerrector de Proyección Internacional de la Universidad de Almería, los estudiantes permanecerán hasta final de mes en el campus perfeccionando su nivel de lengua española y profundizando sobre energías renovables.

La Universidad de Almería sigue siendo muy reclamada por instituciones de todo el mundo como promotora de los llamados ‘cursos a medida’. Otra muestra de ello es la llegada hasta el campus almeriense de un nutrido grupo de estudiantes procedentes de la Universidad de Saga, en Japón, para disfrutar de una experiencia ‘Study Abroad’. Se ha preparado al detalle para satisfacer sus necesidades concretas de aprendizaje, que pasan principalmente por la lengua española y las energías renovables.

La posibilidad de realizar este curso ya se habló en la visita que el pasado 4 de noviembre realizó a la UAL un alto cargo de Saga, en concreto su representante de Internacionalización, el profesor Mishima. Se trata de una institución socia de la almeriense desde 2020 a través de Erasmus, a través de su Sagan Strategic Partnership. Hasta el momento, uno de los temas de mayor interés común ha sido el de las microalgas, con publicaciones conjuntas e intercambio de estancias de profesorado y estudiantado, sobre todo de máster y de doctorado.

El siguiente paso acaba de darse y durante las dos próximas semanas se va a desarrollar este curso Study Abroad que ya ha dado comienzo. Como toma de contacto, llevada a cabo este lunes, la delegación japonesa ha sido recibida por José Carlos Redondo, el vicerrector de Proyección Internacional de la Universidad de Almería, acompañado por José Luis Ruiz, director de Promoción de la Internacionalización. En ese encuentro han tenido la oportunidad de conocer en detalle el programa diseñado para su máximo aprovechamiento.

Todos los días lectivos de esta primera semana dividen las mañanas en dos partes, la primera dedicada al perfeccionamiento de la lengua española y la segunda a la profundización en energías renovables, un campo de investigación en el que la UAL es referente internacional desde hace varios años. En la segunda semana se continuará con la lengua española como elemento común a todo el curso y la segunda parte se dedicará a diversas cuestiones, como la historia de España, el sistema de inmigración, la sostenibilidad y la interculturalidad.

Como complemento a toda esa formación se han previsto una serie de salidas y visitas, la primera por el propio campus, la segunda por la ciudad de Almería, y así sucesivamente se acudirá a diferentes laboratorios, al Pabellón de Historia Natural del CECOUAL y hasta a la Alhambra de Granada, ello como colofón. El viernes de esta semana, como modo distendido de realizar un intercambio lingüístico, se realizará una actividad de manualidades de origami. Toda la información sobre el sistema de cursos ‘Study Abroad’ de la UAL está en el link https://www.ual.es/estudios/study-abroad/cursos-medida.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here