La Universidad de Almería ha celebrado este viernes el solemne acto de investidura de nuevos doctores, siendo investido como miembro de honor del Claustro José María Peiró, profesor emérito de Psicología de la Universidad de Valencia

La Universidad de Almería se ha vestido de gala este viernes para recibir a sus nuevos doctores en un acto solemne en el que también ha sido investido Doctor Honoris Causa el profesor emérito de Psicología de la Universidad de Valencia, José María Peiró.

Previamente ha sido recibido en su despacho por el rector y ha firmado en el libro de honor de la UAL, momento en el que ha estado acompañado también por Mª Vicenta Mestre Escrivá, rectora de la Universidad de Valencia.

El acto ha comenzado con la investidura de los nuevos doctores. Uno a uno, han ido subiendo al escenario del Paraninfo para recibir esta distinción académica. Las primeras palabras del rector, José J. Céspedes Lorente, han sido para ellos. “Para la Universidad de Almería, y para mí como rector, no cabe una satisfacción mayor que comprobar cómo desde nuestras aulas estamos nutriendo a la sociedad de profesionales con la máxima cualificación y, al mismo tiempo, de personas que reúnen en sí los valores del esfuerzo, de la superación, del rigor y del compromiso”.  Personas, ha destacado, absolutamente imprescindibles para construir un mundo mejor. “Vivimos tiempos de grandes transformaciones y desafíos, en lo tecnológico, lo económico, lo social, y hasta en la forma en que nos relacionamos. Un contexto tan complejo, tan lleno de incertidumbres, necesita de ciudadanos y ciudadanas muy formados, al tiempo que muy armados de valores, muy comprometidos con su entorno y con los demás y con un desarrollado sentido crítico. Queridos doctores y doctoras por la Universidad de Almería, vosotros reunís los rasgos de ese perfil. En nombre de esta institución que es la vuestra os insto a que seáis agentes activos del momento que os ha tocado vivir, que aportéis todo lo mejor de vosotros mismos para construir una sociedad mejor”.

Tras la investidura de los nuevos doctores se ha procedido a la del nuevo Doctor Honoris Causa. La vinculación del profesor José María Peiró con la Universidad de Almería abarca diferentes ámbitos y temáticas y se ha extendido durante más de tres décadas. Tal y como ha relatado su padrino, Miguel Ángel Mañas en el laudatio, “en el área docente ha desempeñado un papel activo como profesor y colaborador en actividades orientadas a los alumnos de diferentes grados, principalmente de Psicología, y másteres de la Universidad de Almería. También ha participado en numerosas conferencias, ponencias, coloquios y mesas redondas organizadas por la Facultad, Departamento de Psicología y la Gerencia de la Universidad, entre otras”.

El profesor José María Peiró ha dedicado 45 años a la docencia y ha dirigido 74 tesis doctorales que han servido de contribución al mundo científico “en el avance de temas como: recursos humanos, liderazgo empresarial, bienestar laboral sostenible, clima laboral, contrato psicológico, estrés de rol, satisfacción laboral y conducta de ciudadanía organizacional. Estas tesis reflejan su compromiso con la excelencia en la investigación y el avance de la ciencia psicológica en el ámbito social y organizacional”.

Ha publicado 379 artículos en revistas de alto impacto, muchas de ellas indexadas en el Journal Citation Reports (JCR). Estos trabajos han contribuido con nuevas herramientas de medición de factores psicosociales, a mostrar nuevas perspectivas del liderazgo, a profundizar sobre el papel de las emociones positivas en el trabajo, aplicar el bienestar eudaimónico en el ámbito de las organizaciones, o el desarrollo de competencias laborales. También ha publicado o editado 41 libros y contribuido con 139 capítulos en obras colectivas. Además, cuenta con numerosos premios, entre ellos el de la Sociedad de Psicología Industrial y Organizacional de Estados Unidos (SIOP) que en 2022 le concedió el premio anual por su contribución a la enseñanza de la Psicología del Trabajo y las Organizaciones.

El rector, José J. Céspedes Lorente, ha indicado que con la incorporación de José María Peiró al Claustro,  “la Universidad de Almería cumple con su objetivo de rodearse de los mejores para, a su vez, formar a los mejores, aquellos que están llamados a ser los líderes del futuro. Desde este momento ya formas parte del grupo de sabios que la Universidad de Almería tiene a gala haber distinguido como referentes nacionales e internacionales en distintas áreas de conocimiento. Somos conscientes de que las distinciones y honores que has recibido a lo largo de tu dilatada y fructífera vida académica han sido muchos, pero, aun así, esperamos que este Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Almería sea tan especial para ti como lo es para nosotros”.

Las investigaciones del doctor Peiró atañen a asuntos que representan el día a día en la vida de las organizaciones humanas. “Aspectos relativos a las relaciones laborales, al clima de trabajo en el seno de las empresas, a las nuevas condiciones que rigen en los entornos profesionales, al estrés laboral, a las nuevas tecnologías y su incidencia psicosocial, al trabajo en equipo o a la inserción de los jóvenes en el mundo del trabajo. Trabajos que están aportando un inestimable conocimiento basado en evidencias científicas que resulta de gran valor en la toma de decisiones en el seno de las organizaciones. El resultado de sus investigaciones de décadas ha contribuido y sigue contribuyendo de manera muy significativa a mejorar la gestión empresarial y, de manera extensa, organizacional de todo tipo”, ha destacado el rector.

José María Peiró ha dedicado buena parte de su trayectoria académica a varios temas relacionados con el trabajo y las organizaciones: la salud mental y el bienestar del trabajador, la prevención de riesgos laborales, el clima y la cultura de las organizaciones; el desempleo y la flexibilidad laboral y el desarrollo de la carrera de los jóvenes.

En este día especial ha aprovechado su intervención para dar las gracias la UAL por tal distinción, y para hablar sobre las competencias profesionales, necesarias más allá de la obtención de un título académico.  “Hoy resulta un mantra en las empresas su necesidad de atraer y retener el talento, pero en ocasiones da la impresión de que pretenden, como en la parábola evangélica, meter el «vino nuevo en odres viejos». Si la organización no se transforma para acomodar adecuadamente a las personas que aportan talento, con sus valores, intereses, aspiraciones y proyectos será difícil mantener y retener el talento y más aún que fructifique. Esto implica transformar también la organización en su cultura, estilos de dirección y otros aspectos fundamentales”, ha explicado.

Al finalizar se ha dirigido a los nuevos doctores. “Confío que, tras mi discurso, hayan constatado la importancia de seguir cultivando su desarrollo profesional y personal y de estar atentos a los cambios en las demandas de cualificaciones y competencias en su preparación para seguir aportando valor en su actividad científica o profesional. Es muy probable que, de una u otra manera, alcancen posiciones profesionales que incluyan responsabilidad en la dirección de personas y es fundamental que desarrollen las competencias transversales que les han de ayudar a desempeñar ese cometido con profesionalidad, y puedan crear un entorno de trabajo digno y potenciador de las personas”.