Ambas instituciones llevan colaborando durante varios años para la formación de recursos humanos en salud, el desarrollo científico y técnico y la movilidad entre estudiantes.
La Universidad de Almería ha dado este miércoles un nuevo paso en su apuesta por la colaboración internacional, la investigación, la formación y la movilidad de sus estudiantes, con la firma de la renovación del convenio que mantiene desde hace algunos años con la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos de Cuba.
La rúbrica de esta renovación ha tenido como protagonistas al rector de la UAL, José J. Céspedes, y a Alexis Díaz, rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos de Cuba.
El objetivo del convenio renovado es establecer y desarrollar mecanismos e instrumentos de mutua colaboración, sumar esfuerzos disponibles y contribuir a la formación de los recursos humanos en salud para brindar un mejor servicio a la comunidad, así como el desarrollo científico y técnico en aquellas áreas cuyas finalidades e intereses coinciden en ambas instituciones.

A través de este convenio se programan actividades en relación a la investigación y temas de interés común, y se solicitan proyectos de cooperación y de otra índole en beneficio de ambas universidades. El convenio ha promovido el intercambio en proyectos de investigación científica, de información científico técnica y de personal docente, investigadores y estudiantes.
También ha propiciado el desarrollo de programas académicos con acreditación conjunta, así como la realización de actividades docentes, científicas y culturales de interés común.
Además, esta universidad cubana tiene un convenio específico para la movilidad de estudiantes con la Facultad de Ciencias de la Salud. Estudiantes, del Grado en Enfermería, han realizado estancias de movilidad en esta universidad que han consistido en prácticas clínicas en servicios de urgencias y emergencias, parto y preparto y en atención primaria de salud.
La pandemia retrasó esta movilidad. Desde el curso 2021-22 unos 60 estudiantes han realizado esta movilidad, pertenecientes a cuatro promociones del Grado en Enfermería. La última se está realizando en este mes de mayo.
La satisfacción de los estudiantes es muy alta por la calidad de las prácticas, el manejo de los recursos disponibles y la experiencia vital que tienen en este país.
Para facilitar la estancia de los estudiantes en la localidad cubana, la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos aloja en su residencia y da manutención, en sus comedores, a los estudiantes de la Universidad de Almería que durante su estancia tendrán la oportunidad de estar en contacto con estudiantes de más de 46 países con los que la universidad cubana tiene convenios.
La Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos es una institución perteneciente a la Educación Superior. Fue creada el 1 de septiembre de 1979, siendo el escenario donde se han formado y se forman los profesionales de la salud de Cienfuegos. A partir de una unidad docente de Medicina se pasó a Facultad, siendo en el año 2009 cuando se inició el tránsito a la condición de universidad.
En los últimos años, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería ha participado en los Encuentros Hispano-Cubanos en Ciencias de la Salud. Estos encuentros tienen lugar cada dos años, alternando su sede entre la Universidad de Granada y Cienfuegos. Fue en estos encuentros donde ambas instituciones estrecharon los lazos que han culminado con la firma de este convenio de colaboración que hoy ha sido renovado.